Como tratar mejor a nuestras fuentes

Nov 30, 2021 en El ABC del periodista
source

Rachel Dissell era todavía una periodista novata en Cleveland, Ohio, cuando entrevistó a una joven de 17 años cuyo novio le había disparado en la cara.

"Una de las cosas más importantes para mí era que no le hiciéramos más daño", dice Dissell, quien trabaja actualmente para Cleveland Documenters y The Marshall Project.

Dissell se puso en contacto con un programa llamado Children Who Witness Violence (Niños que son testigos de la violencia) para que le dieran consejos acerca de cómo hacer entrevistas. Una vez que su reportaje estuvo listo para publicarse, Dissell también hizo algo fuera de lo común: invitó a la joven, Johanna Orozco, a ver las ocho partes de su historia antes de publicarlas. Orozco era una niña y Dissell no quería que se sintiera abrumada por las fotos. Cuando le contó a un grupo de periodistas esa decisión durante un taller de ética en la Universidad de Kent, "se oyeron murmullos ahogados en la sala", dijo Dissell.

Ella pensó: "¿Me mantengo firme en lo que creo que es correcto... o dejo que esta gente me pase por encima y diga que no cumple con un estándar periodístico? Creo que teníamos que cumplir con ese nivel humano de atención para alguien que nos confía una historia, y ni siquiera era nuestra historia. Era SU historia".

Los periodistas comercian con las vivencias de otras personas. Cuando se informa sobre un trauma, la entrevista requiere una sensibilidad que va mucho más allá de lo que se necesita para hablar con relacionistas públicos o funcionarios del gobierno.

A medida que el sector evoluciona para ser más inclusivo, empático y orientado a las soluciones, pedí a cuatro periodistas que escriben sobre inmigración, agresiones sexuales y encierro que consideraran la cuestión. Cuando pedimos a la gente que comparta sus experiencias más íntimas, ¿qué les debemos a cambio?

[Lee más: Consejos para entrevistar a sobrevivientes de violencia sexual]

Explica lo que quieres hacer

Es una vieja regla del periodismo: no te metas en el asunto. Pero eso no siempre tiene sentido para Melissa Sánchez, cuya propia vida la ha impulsado a cubrir la inmigración y el trabajo mal pagado.

Mientras informaba sobre adolescentes guatemaltecos que trabajaban en fábricas de Chicago para ProPublica, Sánchez escribió que se imaginaba a su padre, que creció en la zona rural de México y empezó a trabajar en una planta de reciclaje a los 15 años. Les habló de él a los adolescentes, explicándoles que eso la ayudaba a entender sus vidas.

"El mejor escenario para mí es que la gente se abra y me cuente sus miedos y esperanzas más profundas... pero creo que eso solo se consigue si hay intimidad y confianza", dice. "¿No es eso objetivo? Creo que eso es irrelevante. Se trata de ser justo con la gente a nivel humano, y parte de eso es exponerse tanto como ellos se exponen a ti".

Allen Arthur cubre personas que han estado o están encarceladas y es también el responsable del engagement online la Red de Periodismo de Soluciones. Piensa mucho en la dinámica de poder en el periodismo y en el lugar que ocupan los periodistas en las comunidades que cubren. Comprende las reticencias de algunas de sus fuentes a la hora de abrirse a alguien que nunca ha estado en la cárcel, especialmente si es una persona blanca.

"Lo primero que dice todo el mundo es: '¿y quién diablos eres tú? Estamos aquí sufriendo y tú estás trabajando. ¿Por qué serías diferente de cualquiera de las instituciones que vienen a hurgar en los cadáveres de nuestra comunidad?", explica. "Los periodistas fingen que no es así, pero lo es. Nos ven así".

Para Arthur, las entrevistas previas suponen una oportunidad para que los entrevistados investiguen sus intenciones y le hagan preguntas. "Francamente, cualquier cosa de mi vida personal está disponible", dice.

Él pone énfasis en la importancia de tratar con cuidado las experiencias de las fuentes. "Las historias de los otros son algo precioso y delicado", explica. "Quieren saber cómo las vamos a guardar y cómo las vamos a utilizar".

Explica la historia y su posible impacto

Sánchez aún se siente culpable por una persona que entrevistó cuando era una joven periodista en el estado de Washington.

El gobierno había auditado una empresa agrícola y había descubierto que empleaba a numerosos inmigrantes indocumentados. En su cobertura, Sánchez citó a uno de los trabajadores que había sido despedido, junto a una foto suya. "Le advertí de todas las posibles consecuencias relacionadas con la inmigración y la deportación, pero lo que no había previsto es que hablar conmigo de eso iba a dificultarse conseguir trabajo en este lugar en el futuro", dijo. Él la llamó después, angustiado.

Fue una experiencia de aprendizaje. Ahora, Sánchez le dice a la gente que hablar con ella podría tener ramificaciones más allá de lo que ella puede predecir. También les informa de que el proceso de fact-checking de ProPublica es riguroso e incluye una comprobación de antecedentes.

A veces, la gente se sorprende de cómo se utiliza su información en una historia. Una conversación de una hora puede reducirse a una o dos citas en un artículo terminado. Maurice Chammah, redactor de The Marshall Project, dice que, cuando puede, suele dar pistas a sus fuentes sobre el lugar en el que aparecerán en su reportaje, y sobre cómo su experiencia podría encajar en un relato más amplio.

Si una persona va a hablar on the record se le debe dar la oportunidad de evaluar los riesgos: "Como periodistas, una de las pocas cosas que podemos darle a una persona es la oportunidad de decir que no", dice.

[Lee más: ¿Entrevistando por Zoom? Te damos algunos consejos]

Cierra el círculo

En las coberturas de largo aliento, el proceso desde la entrevista hasta la publicación puede llevar un tiempo.

Esto fue especialmente cierto para Chammah, cuando escribió el libro "Let the Lord Sort Them: The Rise and Fall of the Death Penalty". Para mantener a sus fuentes informadas durante los más de dos años que duró el proceso de publicación, confeccionó una hoja de cálculo en la que catalogaba todas sus entrevistas. Al final, se puso en contacto con cada persona y les hizo saber cómo había utilizado su conversación.

Para un reportaje reciente sobre niños afganos en un centro de acogida para inmigrantes de Chicago, Sánchez también volvió a consultar a todas las fuentes para verificar sus comentarios y confirmar su consentimiento. Nadie se retractó durante este proceso, dijo. Muchos se sintieron más seguros, y dieron más confirmación cuando se dieron cuenta de cuántos otros habían compartido historias similares.

Chammah se describe como un "mediador entre la fuente y el público". Cuando informar es un acto de equilibrio entre lo que requiere un editor, lo que los lectores quieren ver y lo que una fuente quiere compartir, los cuatro periodistas coinciden en que la empatía básica es esencial para el trabajo.

"Creo que mis lealtades tienen que estar con las fuentes sobre las que estoy escribiendo", dice Sánchez.

Otros consejos:

Haz una cronología de acontecimientos

Lo primero que los periodistas deben a sus fuentes es una historia precisa. Cuando alguien te cuenta algo que implica un trauma, es natural que los recuerdos se confundan. Dissell sugiere sentarse con tu fuente y trazar una línea de tiempo en colaboración.

Consulta a expertos

 Si estás cubriendo un tema en el que no tienes experiencia —discapacidades, traumas sexuales o inmigración, por ejemplo— Sánchez sugiere pedir a un periodista que sí la tenga que lea tu historia.

Deja que las fuentes también hagan preguntas

A veces no hacemos las preguntas adecuadas, y las fuentes lo saben. "Hazles saber que pueden replicar", dice Arthur.

Sé humano, pero establece límites claros cuando sea necesario

Abrirse a otra persona puede crear intimidad emocional, incluso en el contexto de una entrevista. Hazle saber a la gente que va a compartir contigo experiencias duras que tienes limitaciones y que no puedes ser su único sistema de apoyo.


Foto de Amy Hirschi en Unsplash.