Siete oportunidades y desafíos para periodistas en 2025

por Jacob Granger
Jan 15, 2025 en Sostenibilidad de los medios
Fuegos artificiales fucsias bajo un cielo nocturno

A las puertas de 2025, la confianza es baja en la industria de la información, de acuerdo con el informe anual Tendencias y predicciones en periodismo, medios y tecnología del Instituto Reuters, cuya última edición fue publicada el 9 de enero pasado. El documento se basa en una encuesta realizada a 326 líderes de medios digitales de 51 países y territorios.

En una semana en la que Meta abandonó sus responsabilidades en materia de verificación, Louise Pettersson, redactora jefe de Sjællandske Medier de Dinamarca, parece haber dado en el clavo: "Quieren beneficiarse del contenido único de los medios, pero se niegan a reconocérnoslo, ya sea a través del tráfico o el pago. Meta, en particular, es [una empresa] profundamente problemática".

Matthias Streitz, responsable de Innovación editorial de Der Spiegel, tampoco difiere mucho: "Mientras algunas plataformas han dejado por completo de preocuparse por la información objetivamente correcta (X), otras se mantienen, y nuevas oportunidades interesantes (algunas plataformas de IA) surgen".

Los nuevos líderes se lamentan de los muchos desafíos del año que comienza: una tecnología que hará más convincentes las falsedades, políticos que reprimen a la prensa, talento cada vez más difícil de conseguir, ingresos que se agotan e información más difícil de sacar a la superficie frente a creadores más ruidosos y sin los mismos valores.

Pero Streitz y los autores del informe, Nic Newman y Federica Cherubini, también ven resquicios de esperanza: "Los tiempos de cambio ofrecen nuevas oportunidades. Una gran parte de la tarea de los responsables de la información en 2025 consistirá en redefinir el papel y el valor de las instituciones periodísticas en una época de polarización, desinformación y superabundancia de contenidos, de forma que sirva tanto a los periodistas como al público".

Así que, ¿cuáles son los aspectos positivos y las oportunidades para tu redacción en medio del caos?

Hora de unirse contra las empresas de IA

Tres cuartas partes (74%) de los líderes informativos encuestados se preparan para una disminución en el tráfico de búsqueda por referencias hacia sus sitios web, un éxodo similar al ocurrido en plataformas propiedad de Meta, como Facebook (67%) y X (50%), en los últimos dos años. Aunque los datos de Chartbeat no respaldan estas preocupaciones respecto al tráfico de búsqueda, la llegada de las búsquedas con ChatGPT y los resúmenes de IA de Google podrían acentuar las desigualdades entre las grandes y pequeñas empresas periodísticas.

El informe reconoce que la mayoría de sus encuestados pertenecen a medios que no tienen acuerdos de IA (y/o que tienen pocas probabilidades de conseguirlos). Aproximadamente tres cuartas partes (72%) creen que la única respuesta es encontrar acuerdos colectivos que beneficien a todo el ecosistema de noticias que ha empezado a surgir.

Súbete al vagón del video social

Las plataformas tradicionales X y Facebook prácticamente han roto sus lazos con la industria periodística, y las publicaciones responderán de la misma manera. Estarán más presentes en redes de video como YouTube (52%), TikTok (48%) e Instagram (43%), propiedad de Meta, con la esperanza de ganarse al público joven y ganar algo de dinero en el proceso.

Empresas de IA como Perplexity y OpenAI (56%) son las únicas que despiertan mayor interés entre los líderes de la prensa.

La tecnología de voz prepara sus pulmones

No es difícil entender por qué: el 87% de los encuestados cree que sus redacciones están siendo transformadas por empresas de inteligencia artificial. La tecnología de la voz se está desarrollando rápidamente, ofreciendo a los medios opciones cada vez más confiables de texto a audio y de audio a texto (75%), encabezando la lista de aplicaciones de IA orientadas a la audiencia. El principal ejemplo de 2024 fue la Persona del año de la revista Time, en la que aparecía Donald Trump.

Hay que estar atentos a los agentes inteligentes, que pueden llevar a cabo una serie de tareas en nombre del usuario, como buscar información, reservar plazas, etcétera. Es probable que superen la barrera que los dispositivos de voz han encontrado en la calidad de sus respuestas. Uno de cada cinco directores de medios cree que son la próxima gran novedad, y uno de cada diez piensa que serán solo un destello momentáneo.

La conveniencia promueve las suscripciones

Otra razón para priorizar a las empresas de IA es que los líderes perciben oportunidades financieras en el horizonte. Un tercio (36%) considera que la financiación proveniente de las plataformas será la principal fuente de ingresos este año, anticipando acuerdos lucrativos relacionados con la IA.

Las suscripciones digitales se mantendrán, y la mayoría espera que crezcan "un poco" (45%). Siguiendo el éxito del modelo del New York Times, se prevé un aumento en los paquetes que ofrezcan ventajas prácticas y ahorro. Los medios que aún no han diversificado sus ofertas planean o evalúan añadir productos complementarios a las noticias, como juegos (29%), educación (26%), reseñas (14%), deportes (14%) y gastronomía (13%). Por otro lado, las donaciones, aunque modestas, son la única otra fuente de ingresos que está ganando importancia (19%).

Los creadores de contenido están dispuestos a colaborar

Tres cuartas partes (73%) de los encuestados ponen su atención en los productos para jóvenes con el objetivo de captar a la escurridiza Generación Z. Este grupo se deja seducir cada vez más por personalidades en línea que "hablan su idioma" y cuya influencia no debe subestimarse. Se trata de una mezcla de periodistas que han encontrado formas de fusionar la información y los formatos modernos, y de creadores que amplifican teorías conspirativas.

Aún no se sabe si la atracción del público jóvenes hacia los influencers es buena o mala para el periodismo. Ninguna de las dos opciones descarta otra vía para avanzar: encontrar formas de colaborar con creadores de contenido que se hayan ganado la confianza de la Generación Z.

Menos es más

No solo los jóvenes se van a beneficiar de un enfoque más comedido. Audiencias de todas las edades están sintiendo el agotamiento y la negatividad de un mundo constantemente afectado por guerras, desastres naturales y asesinatos.

Simplificar las noticias en porciones manejables parece ser la dirección a seguir. Explicadores diarios, podcasts y fotografías son algunas de las formas en que los líderes de la información esperan llegar a las audiencias con las noticias esenciales.

Es un buen momento para saber de tecnología

Todas estas tendencias -a IA generativa, la estrategia de video social y el desarrollo de productosexigen la incorporación constante de nuevas competencias, lo que hace que el talento sea un bien escaso (y la retención, un imperativo).

Mientras que los responsables de las noticias confían en asegurar el talento editorial general (85%) y estelar (81%), confían mucho menos en el producto y el diseño (59%), la ciencia de datos y la IA (41%) y los ingenieros de software (38%).

Esto significa que los periodistas harían bien en perfeccionarse en el ámbito tecnológico para mejorar sus perspectivas profesionales.


Este artículo fue originalmente publicado en Journalism.co.uk y se reproduce y traduce en IJNet con permiso.

Foto de Pierre-Etienne Vilbert en Unsplash.