La periodista del mes de IJNet: Sanara Santos

Jun 2, 2024 en Periodista del mes
Sanara hablando con micrófono ante cámaras

Sanara Santos, quien creció en la Favela da Ilha de São Paulo, vio de primera mano cómo los principales medios de comunicación de su país pasaban por alto a su comunidad.

"Las comunidades periféricas son como desiertos de noticias, carentes no solo de información, sino de sanidad, educación e infraestructuras". Las favelas y los quilombos son ejemplos de este tipo de comunidades en Brasil.

Santos, mujer trans negra, descubrió que le interesaba el periodismo después de que la entrevistaran sobre su relación con el dinero para un documental de Énois, una organización dedicada a impulsar la diversidad en los medios brasileños. "Cuando vi a otros jóvenes haciendo periodismo, supe que era algo de lo que podía formar parte", cuenta.

Al año siguiente, Santos se matriculó en la escuela de periodismo de Énois. La primera cobertura que publicó trató sobre la alimentación en las comunidades periféricas de Brasil. Comenzó a trabajar en la organización y hoy es su directora de formación, convirtiéndose en una de las principales defensoras de la diversidad en los medios brasileños. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, creó una guía sobre diversidad para ayudar a los medios de su país a mejorar la representación en sus redacciones.

Hablé con Santos sobre su experiencia en la promoción de la diversidad, los retos y éxitos que conlleva, y mucho más.

¿Cómo te influyó como periodista el hecho de haber crecido en una favela de San Pablo?

Cuando me sumé a Énois, me di cuenta de que un tema central era la falta de información en las comunidades periféricas, así que decidí llevar la información a estas zonas. Ahora la gente me envía preguntas y me he convertido en un punto de referencia en mi comunidad.

Abrir a estas comunidades a la información puede repercutir positivamente en las políticas públicas y en la comunicación dentro de esas zonas. No se trata ya de una persona lejana hablando desde la televisión, sino de alguien dentro de tu comunidad que comparte las mismas experiencias. El periodismo en las comunidades periféricas consiste en hacer accesible la información, y eso es a lo que me dedico.

Como mujer trans negra, ¿cómo ha sido tu experiencia en el periodismo?

El periodismo ha perdido credibilidad en muchos sentidos, en parte debido a la abrumadora hegemonía blanca y sus vínculos con el autoritarismo. Esto supone un desafío especial para las mujeres negras y los periodistas transexuales a la hora de ganar credibilidad. El entorno es muy agresivo, y nos suele colocar en posiciones de miedo e inferioridad.

Decir la verdad es fundamental, así que tenemos que aumentar el respeto por los cuerpos marginados, lo que supone un reto dado que cuerpos como el mío no son vistos como "creíbles". Las mujeres negras suelen ser objeto de escrutinio, lo que también socava su credibilidad. bell hooks escribió sobre esto.

¿Qué éxitos ha cosechado en tus esfuerzos por aumentar la diversidad en los medios?

Nuestro éxito radica en la red que hemos construido con organizaciones periféricas que trabajan con Énois. Las apoyamos facilitando el periodismo comunitario, incidiendo en sus territorios y facilitando políticas públicas. Estas organizaciones ahora producen más contenidos y han mejorado su infraestructura.

¿Cuál es la situación actual de la diversidad en las redacciones brasileñas?

De acuerdo con nuestro mapeo, muchos puestos de liderazgo en iniciativas periodísticas locales y periféricas están ocupados por mujeres negras. A pesar de contar con recursos limitados, el número y la repercusión de las mujeres negras es cada vez mayor. La mayoría de las iniciativas periodísticas se concentran en San Pablo, donde el poder político y los recursos financieros están centralizados.

¿Cómo mantienes la motivación en tu trabajo cuando aparecen contratiempos?

Ser activista en Énois me hace sentir feliz y viva. Escuchar las historias de nuestra red me motiva. Ver nuestra última guía sobre el derecho a una alimentación de calidad en comunidades periféricas, y regiones del país trabajando juntas en los mismos proyectos me llena de confianza.

Participar en nuestras formaciones también te motivaría. Verías a gente lidiando con determinados problemas y a periodistas produciendo un periodismo dedicado a resolverlos. No nos queda más remedio que seguir haciendo lo que estamos haciendo.

¿Cuáles crees que son los pasos más importantes que pueden dar las redacciones para crear entornos más integradores y "descolonizar" su trabajo?

Primero hay que identificar, examinar y mapear dónde se necesita diversidad en estos tres pilares: gestión, cultura y producción.

Respecto de la gestión, ¿tienes redactores y miembros del equipo de distintos orígenes? En cuanto a la cultura, debes contar con normas de conducta y medidas para entender cómo se siente la gente. En producción, asegúrate de que tienes diversidad de fuentes de datos y formatos. ¿A quién quieres llegar? ¿Para quién escribes? Es esencial llegar activamente a la gente de las comunidades periféricas.

¿De qué modo te ha ayudado IJNet a tu carrera?

Empecé a colaborar con IJNet hace algún tiempo. Durante una conversación con IJNet sobre mi guía de diversidad, comprendí cómo Énois se distingue del periodismo tradicional. Esta experiencia también me inspiró a explorar nuevas formas de compartir nuestro enfoque y a ampliar la difusión de nuestro trabajo.

IJNet ha sido como una escuela para mí. Me permitió revisar el periodismo descolonizado más allá del concepto, y a pensar en buenas prácticas al respecto. Colaborar allí me ha situado en un ecosistema internacional de producción con otros periodistas, permitiéndome participar en formaciones e intercambiar conocimientos, ideas y prácticas.


Foto cortesía de Santos.