Recomendaciones para informar sobre el suicidio de manera responsable

por Klaudia Jaźwińska
Jul 15, 2021 en Temas especializados
Pen and paper

A pocos meses del comienzo de la pandemia, una médica de urgencias de Nueva York llamada Lorna Breen, quien ayudó a dirigir la respuesta a la primera oleada de COVID-19, murió por suicidio.

Su muerte se convirtió en una historia de gran repercusión que acaparó los titulares de todo el país en un momento de gran conmoción nacional y que después inspiró a un grupo bipartidista de legisladores a presentar la Ley de Protección de los Proveedores de Servicios Sanitarios Lorna Breen, cuyo objetivo es reducir y prevenir el suicidio, el agotamiento y los trastornos mentales entre los profesionales de la salud.

Aunque la legislación es fundamental para proteger a los trabajadores sanitarios, los medios de comunicación también tienen un papel importante en la prevención del suicidio. Si bien la cobertura de la muerte del Breen fue importante para llamar la atención sobre los efectos de la pandemia en la salud mental de los profesionales de la medicina, la forma en que se cubrió la noticia también podría haber tenido consecuencias peligrosas.

En un estudio de caso publicado recientemente en Crisis: The Journal of Crisis Intervention and Suicide Prevention, mis coautores y yo descubrimos que los principales medios de comunicación estadounidenses que cubrieron la muerte del Breen no se adhirieron a las recomendaciones de mejores prácticas para informar sobre el suicidio. Tomamos como modelo para nuestro informe un estudio de caso similar de 2019 sobre la cobertura de las muertes de Kate Spade y Anthony Bourdain y acabamos encontrando resultados similares.

[Lee más: ¿Qué tipo de periodismo necesitamos cuando llega una crisis?]

 

Tras revisar todos los artículos publicados por los principales medios de comunicación estadounidenses en los días posteriores a la muerte de Breen, descubrimos que ninguno cumplía más de 10 de las 15 directrices recomendadas; algunos solo seguían dos de las 15. Sorprendentemente, sólo el 75% de los artículos que examinamos incluían el número de teléfono de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Y el lenguaje destinado a promover la salud pública, como compartir el mensaje de que el suicidio es prevenible según las directrices de los expertos, era casi inexistente en la amplia cobertura.

Estos resultados son significativos —y preocupantes— porque uno de los principales riesgos que plantea la cobertura mediática del suicidio es el contagio. Numerosas investigaciones muestran cómo la información irresponsable puede contribuir a una imitación de suicidios. Por ejemplo, un estudio de 2018 descubrió que la tasa de suicidio en Estados Unidos aumentó casi un 10% en los seis meses siguientes a la muerte del actor Robin Williams, que recibió una amplia cobertura.

Sin embargo, a pesar de este conocimiento, los medios de comunicación siguen cubriendo el suicidio de una manera imprudente que podría exponer tanto a los sujetos como a los lectores a un daño mayor.

Las Recomendaciones para la información sobre el suicidio en los medios fueron publicadas por primera vez en 2011 por Dan Reidenberg, director ejecutivo de Suicide Awareness Voices of Education (SAVE), en colaboración con periodistas y otros. A lo largo de la última década, Reidenberg ha dirigido innumerables cursos de formación para medios de comunicación y seminarios web en Estados Unidos y en todo el mundo, y asesora regularmente a periodistas sobre la mejor manera de aplicar las recomendaciones en sus coberturas. Aunque dice que con el tiempo ha observado un aumento de la adhesión a algunas de las recomendaciones, todavía hay mucho margen de mejora.

"Cuando los periodistas producen historias sobre alguien que murió por suicidio, tienen que crear una narrativa; algo que atraiga al lector", dice Reidenberg. "Obviamente, con una celebridad eso se logra fácilmente". Sin embargo, actuar según la tentación de sensacionalizar una historia de este tipo podría tener graves consecuencias.

La cobertura de la muerte del Breen ilustra cómo los instintos periodísticos tradicionales pueden ir en contra del interés público cuando se trata de informar sobre el suicidio.

Encontramos que el New York Daily News fue el peor infractor, ya que no respetó ninguna de las directrices recomendadas en los dos artículos que revisamos. Los titulares eran llamativos, incluían detalles específicos sobre la muerte y mostraban de forma destacada fotos de la fallecida, entre otras transgresiones.

[Lee más: ¿Tienes síndrome del impostor? Algunos consejos para ahuyentarlo]

 

La cobertura del New York Post, por su parte, desafió varias recomendaciones ya en el titular: "La mejor médica de urgencias de Manhattan se suicida, sacudida por el coronavirus".

El New York Times también informó de forma irresponsable al simplificar en exceso la causa de la muerte de Breen y dar glamour al suicidio al incluir un lenguaje que aludió al heroísmo.

Reidenberg entiende que los periodistas no son activistas, pero cree que, no obstante, tienen la obligación de no causar un daño innecesario a sus fuentes o a su público. Por esa razón considera que es importante que tengan conocimiento acerca de cómo algunas de las tácticas que suelen emplear para hacer que una historia sea más atractiva o cercana a un lector, pueden en realidad ser contraproducentes e incluso peligrosas cuando se trata de informar sobre el suicidio.

Desde 2015, el Libro de Estilo de la AP tiene una entrada sobre el suicidio que desaconseja informar sobre el tema, "a menos que la persona involucrada sea una figura conocida o las circunstancias sean particularmente inusuales o públicamente perturbadoras". También desaconseja entrar en detalles sobre los métodos utilizados, y advierte sobre el uso de la frase "se suicidó", ya que sugiere un acto posiblemente ilegal.

Las recomendaciones de Reidenberg van más allá de la mera prevención del daño, ya que ofrecen la posibilidad de crear un beneficio. Animan a los periodistas a evitar enmarcar el suicidio como algo inexplicable o con una única causa, y a incluir en su lugar recursos para situaciones de crisis e información sobre cómo las habilidades de afrontamiento, el apoyo y el tratamiento funcionan para la mayoría de las personas que tienen pensamientos suicidas.

Hay formas de informar con sensibilidad y precisión sobre alguien que se ha suicidado sin dar glamour o caer en tropos dañinos. Una manera de hacerlo es ayudar a la audiencia a entender por qué murió, centrándose en cuestiones sistémicas relacionadas con la formación de los médicos, las horas que trabajan y las presiones y exigencias a las que están sometidos, especialmente durante una pandemia.

"Tenemos que contar esas historias, pero tenemos que contarlas en el contexto del problema, y el problema es el suicidio, y qué podemos hacer al respecto", señala Reidenberg. "La mayoría de las coberturas que aparecen en los medios no hablan de lo que podemos hacer al respecto. Cuentan la historia de la persona y su vida y el declive de su vida y lo que ha dejado atrás, pero no incluyen la pregunta sobre qué hacer para solucionar el problema.

Debido a que los periodistas no suelen cubrir el suicidio, es posible que no sean conscientes de las formas en que el tema requiere un enfoque diferente al de la mayoría de los otros tipos de historias. Sin embargo, a medida que las conversaciones sobre la prevención del suicidio se vuelven más comunes en la sociedad, también debemos hacer un espacio en el proceso editorial para considerar el papel que vamos a desempeñar en este esfuerzo.

La historia de Lorna Breen es importante, y las publicaciones podrían y deberían haber hecho un mejor trabajo para cubrirla. Reflexionar sobre los errores de estas publicaciones y sus potencialmente graves consecuencias puede ayudarnos a evitar que se repitan en el futuro.


Si has encontrado este contenido angustiante o difícil de discutir, no estás solo. Hay herramientas que pueden ayudarte. Empieza por explorar los recursos del Centro Dart para el Periodismo y el Trauma, y busca apoyo psicológico si es necesario.

Este artículo fue publicado originalmente en The Objective y es reproducido en IJNet con permiso.

Klaudia Jaźwińska es una periodista e investigadora especializada en medios, tecnología, trabajo y ética. Es becaria Marshall y becaria 2021 Auschwitz para el Estudio de la Ética Profesional del Periodismo.

Foto de Negative Space en Pexels.