La inteligencia artificial (IA) generativa ha despegado a la velocidad del rayo en los dos últimos años, provocando trastornos en muchos sectores. Las redacciones no son una excepción.
De acuerdo con un nuevo informe, tanto el público como los periodistas están preocupados por la forma en que las empresas de noticias utilizan y —podrían utilizar— la IA generativa, como chatbots, generadores de imágenes, audio y video y otras herramientas similares.
El informe se basa en tres años de entrevistas y grupos de discusión en Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Suiza, Alemania y Francia.
Solo el 25% de los participantes del estudio estaban seguros de haberse topado con IA generativa en productos periodísticos. Alrededor del 50% no estaba seguro o sospechaba que sí. Esto sugiere una posible falta de transparencia por parte de los medios cuando utilizan tecnología generativa y también podría reflejar una falta de confianza entre los medios y el público.
Quién (o qué) produce las noticias —y cómo— es importante por muchas razones.
Algunos medios tienden a utilizar más o menos fuentes, por ejemplo. O utilizan ciertos tipos de fuentes —como políticos o expertos— más que otras.
Algunos medios infrarrepresentan o tergiversan a sectores de la comunidad. A veces esto se debe a que el propio staff del medio no es representativo de su audiencia. El uso descuidado de la IA para producir o editar en el periodismo puede reproducir algunas de estas desigualdades.
Nuestro informe identifica decenas de formas en que los periodistas y los medios pueden utilizar la IA generativa. También resume hasta qué punto se sienten cómodas las audiencias con cada una de ellas.
En general, los periodistas con los que hemos hablado se sienten más cómodos utilizando la IA para tareas "entre bastidores" que para editar y crear. Por ejemplo, para transcribir una entrevista o explorar ideas sobre cómo cubrir un tema.
Pero la comodidad depende mucho del contexto. El público, de acuerdo con nuestros datos, se siente bastante cómodo con algunas tareas de edición y creación cuando los riesgos percibidos son menores.
El problema, y la oportunidad
La IA generativa puede utilizarse en casi todos los ámbitos del periodismo.
Por ejemplo, cuando un fotógrafo cubre un acontecimiento, una herramienta de IA generativa podría seleccionar lo que "cree" que son sus mejores imágenes, editarlas para optimizarlas y añadirles palabras clave.

Pueden parecer aplicaciones relativamente inofensivas. Pero, ¿y si la IA identifica algo o a alguien de forma incorrecta y esas palabras clave dan lugar a identificaciones erróneas en los pies de foto? ¿Y si los criterios que los humanos consideran que hacen que una imagen sea "buena" son diferentes de los de una computadora? Esos criterios también pueden cambiar con el tiempo o en distintos contextos.
Incluso algo tan sencillo como aclarar u oscurecer una imagen puede generar problemas cuando hay política de por medio.
La IA también puede inventarse cosas. Las imágenes pueden parecer realistas pero mostrar cosas que nunca ocurrieron. También pueden generarse videos completos con IA, o editarse con IA para cambiar su contexto.
La tecnología también suele utilizarse para escribir titulares o resumir artículos. Parecen aplicaciones útiles para personas con poco tiempo, pero algunos medios de comunicación utilizan la IA para copiar el contenido de otros.
Las alertas de noticias generadas por IA también han cometido errores. Por ejemplo, Apple suspendió su función de notificación automática de noticias luego de que publicara que el sospechoso de asesinato estadounidense Luigi Mangione se había suicidado, atribuyendo la fuente a la BBC. Nada de eso había ocurrido.
¿Qué opina la gente de la IA en el periodismo?
Nuestra investigación mostró que el público tiende a aceptar de mejor gana el uso de la IA por parte de los periodistas para efectuar ciertas tareas cuando ellos mismos la han utilizado para fines similares.
Por ejemplo, a los entrevistados les parecía bien que los periodistas utilizaran la IA para difuminar partes de una imagen. Nuestros participantes dijeron que utilizaban herramientas similares en aplicaciones de videoconferencia o cuando utilizaban el modo "retrato" en los teléfonos inteligentes.
Igualmente, cuando se inserta una imagen en un procesador de textos o en un programa de presentaciones, es posible que se cree automáticamente una descripción escrita de la imagen para personas con problemas de visión. Quienes ya se habían topado con este tipo de descripción automatizada se sentían más cómodos con los periodistas que utilizaban la IA para añadir palabras clave.

La forma más frecuente en que nuestros participantes encontraron IA generativa en el periodismo fue cuando los periodistas informaban sobre contenido de IA que se había vuelto viral. Por ejemplo, cuando una imagen generada por IA pretendía mostrar a los príncipes Guillermo y Harry abrazados en la coronación del rey Carlos, los medios informaron sobre la falsedad de la imagen.
Los participantes también vieron avisos indicando que se había utilizado IA para redactar, editar o traducir artículos. Algunos de ellos iban acompañados de imágenes generadas por IA. Se trata de un método muy popular en el Daily Telegraph, que utiliza estas imágenes para ilustrar muchas de sus columnas de opinión.

En general, nuestros participantes se sentían más cómodos con los periodistas que utilizaban IA para hacer una lluvia de ideas o para enriquecer recursos ya creados. Le sigue el uso de la IA para editar y crear. Pero esa comodidad depende mucho del uso concreto. Por ejemplo, la mayoría de los participantes se sentían cómodos recurriendo a la IA para crear iconos en una infografía, pero se sentían bastante incómodos con la idea de que un avatar de IA presentara las noticias, por ejemplo.
En cuanto a la edición, a la mayoría de los participantes les parecía bien utilizar la IA para animar imágenes históricas como esta. La IA puede utilizarse para "animar" una imagen que, de otro modo, sería estática, con la intención de generar el interés y el engagement del espectador.

Tu rol como miembro de la audiencia
Si no estás seguro de si un medio está utilizando IA o de cómo lo hace, busca una política o explicador sobre el tema. Si no la encuentras, pide al medio que desarrolle y publique una política.
Considera la posibilidad de apoyar a las publicaciones que utilizan IA para complementar —en lugar de sustituir— el trabajo humano.
Y, antes de tomar decisiones, considera la fiabilidad del periodista o del medio en cuestión y lo que dicen las pruebas.
Este artículo se publicó originalmente en The Conversation y se reproduce y traduce en IJNet con permiso.
Foto de Mohamed Nohassi en Unsplash.