Periodistas rusos en el exilio construyen un nuevo nicho en la radio

por Veronica Snoj
May 27, 2024 en Innovación en los medios
Mujer con radio analógica entre sus manos

Este artículo fue publicado originalmente por The Fix y se reproduce y traduce en IJNet con permiso. Entérate de lo último del mundo de los medios europeos suscribiéndote a su boletín.


Las leyes de censura en Rusia, adoptadas por el Estado tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, destrozaron el paisaje mediático del país y obligaron a cerrar a la mayoría de los medios de comunicación que condenaban la guerra y el régimen. Por razones de seguridad, muchos periodistas se han ido al extranjero y, desde allí, experimentan con nuevas formas de seguir llegando a su público. Una de ellas ha sido redefinir el formato tradicional de la radio, convirtiéndolo en un agregador de podcasts propios y de terceros, accesible como servicio de streaming en una aplicación de teléfono.

The Fix habló con Maksim Kurnikov, director de Ekho Online, quien fue el primero en lanzar un servicio de este tipo, y con Polina Filippova, productora de podcasts de Radio Sájarov, que lleva un año funcionando.

Encontrar a sus viejas audiencias

"Ekho Moskvy no tenía un plan B", cuenta Kurnikov, antiguo redactor jefe del antepasado de Ekho Online, Ekho Moskvy, una de las emisoras de radio rusas más populares, que cesó su actividad poco después del inicio de la invasión. "Y aunque hubiera habido un plan B, hubiera sido difícil de aplicar en tiempos de guerra".

En los meses siguientes, la mayoría de los periodistas de la emisora cerrada emprendieron sus propios proyectos, en su mayoría canales de YouTube y Telegram. "Me di cuenta de que una gran parte de la gente, quizá incluso la mayoría, no nos encontraba en YouTube y otras plataformas porque no las utilizaban tanto, sobre todo las personas mayores", señala Kurnikov. "Pensé que necesitábamos hacer algo que no funcionara como un medio a la carta, sino que resultara más familiar a nuestro público".

En otoño de 2022 lanzaron Ekho Online, su aplicación de streaming. Al principio, solo emitían contenidos creados por antiguos periodistas de Ekho Moskvy en sus nuevas plataformas, contenidos que, junto con un servicio de noticias, siguen siendo el núcleo del proyecto. Sin embargo, pronto otros medios rusos que operan en el exilio se pusieron en contacto con ellos, pidiéndoles que añadieran sus contenidos de audio a su flujo. Hoy en día cooperan con más de 30 socios.

Radio Sájarov también se creó para llegar a un público establecido: personas que solían seguir al Centro Sájarov, un centro cultural de Moscú dedicado a promover los derechos humanos y el legado del premio Nobel y físico Andrei Sájarov. El lugar fue cerrado por la justicia a principios de 2023 "por albergar ilegalmente conferencias y exposiciones".

A la hora de pensar en reconstruir una comunidad que fomentara los valores del centro clausurado, sus antiguos empleados eligieron el formato podcast en lugar de un canal de YouTube. "Para nosotros era importante que se tratara de una conversación íntima", explica Polina Filippova, productora de Radio Sájarov. Se asociaron con Correctiv, redacción alemana que ya tenía experiencia en la creación de una radio podcast para #ÖZGÜRÜZ, una plataforma que cubre Turquía, y lanzaron su aplicación de streaming en mayo de 2023. Al igual que Ekho Online, combina sus contenidos con podcasts de otros socios, que se seleccionan en función de la filosofía del viejo Centro Sájarov.

Una llegada que tiene su precio

Ekho Online y Radio Sájarov están registradas en Alemania, pero la mayor parte de su audiencia vive en Rusia. Las cifras oscilan entre el 55% y el 80%, dependiendo de la plataforma.

Aunque tener un alcance tan predominante dentro de Rusia es una señal positiva que indica que han conseguido superar la burbuja del exilio, también significa que, debido a las sanciones a las que podrían enfrentarse los rusos por apoyar a organizaciones desfavorecidas por el Estado, no pueden contar con el apoyo financiero de una mayor parte de su audiencia. La publicidad también es una opción muy limitada.

Para seguir funcionando, Ekho Online y Radio Sájarov dependen en gran medida de la financiación de donantes, y están tratando de encontrar otras fuentes de ingresos estableciendo sistemas de donaciones, organizando eventos en Europa y Estados Unidos y considerando la posibilidad de publicar libros. Ekho Moskvy también creó una librería en línea una tendencia creciente entre los medios rusos en el exilio y ha empezado a vender merchandising.

Construir un nuevo nicho

Aunque Ekho Online y Radio Sájarov siguen el mismo formato, no se ven como competidores. Los dos proyectos incluso se emparejaron por iniciativa de Reporteros sin Fronteras para crear un paquete vía satélite llamado "Svoboda" (Libertad), al que podrían acceder hasta 4,5 millones de hogares en Rusia y unos 800.000 en la Ucrania ocupada.

"Cuando empezamos con este proyecto, poca gente creía que tendría éxito. Y el hecho de que aparecieran iniciativas similares inmediatamente después de la nuestra sugiere que tomamos la dirección correcta", dice Kurnikov.

"La ciencia nos enseña que cuando el mercado aumenta, el líder del mercado gana y no pierde", añade. "Hasta ahora vemos que el número de descargas de nuestra aplicación aumenta y la audiencia crece".

Kurnikov también señala que otros medios se han puesto en contacto con él, en busca de consejo para lanzar proyectos con un formato similar. Uno de los últimos en incorporarse al mercado es Antidot Radio, fundada por Alexander Plushchev, un periodista ruso que sigue siendo colaborador habitual de Ekho Online, a menudo incluso con los mismos contenidos.


Foto de Israa Ali en Unsplash.