La cobertura mediática de la muerte del presidente Ebrahim Raisi alimenta la desconfianza en Irán

Jun 11, 2024 en Temas especializados
Mujer sosteniendo un cartel que dice "Irán. Mujer, vida, libertad".

Como casi todos los incidentes que ocurren en Irán, una sociedad cerrada, el accidente de helicóptero del 19 de mayo en el que murió el presidente Ebrahim Raisi fue un enigma. La cobertura contradictoria del accidente por parte de los medios de comunicación estatales lo hizo aún más desconcertante.

En las 16 horas que siguieron a la desaparición del helicóptero que transportaba a Raisi y a varios otros funcionarios iraníes, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, hasta que los equipos de la Media Luna Roja Iraní encontraron sus restos, se publicaron en Irán muchas teorías como "noticias". Cada una contradecía a la anterior. 

La mezcla de informes siempre cambiantes que los medios de comunicación estatales hacían llegar al público era tan confusa y caótica que incluso algunos medios gubernamentales la criticaron.

Historial de deshonestidad de los medios de comunicación estatales

Muchos iraníes están acostumbrados a recibir las noticias de fuentes extranjeras, sobre todo de canales de televisión por satélite en lengua persa con sede en el Reino Unido o Estados Unidos. 

Los medios de comunicación estatales iraníes, así como los no gubernamentales conservadores estrechamente alineados con los dirigentes del país, han distado mucho de ser veraces a la hora de informar sobre acontecimientos como las protestas anti-Estado. En cuanto a su cobertura de los asuntos exteriores, en el mejor de los casos han editorializado mucho las noticias reales. 

Los medios de comunicación estatales también han retrasado históricamente la publicación de noticias sobre acontecimientos importantes. Fieles a su costumbre, en el caso del helicóptero presidencial, divulgaron la noticia de su desaparición dos horas después de que se produjera. Dado el historial de estas fuentes, muchos iraníes se negaron a creer el accidente del helicóptero. 

A la luz de los informes contradictorios en torno al accidente del helicóptero, la desconfianza de los iraníes no es ninguna sorpresa. La marcada diferencia entre la información de los medios extranjeros y nacionales sobre el accidente real no hizo sino aumentar el escepticismo del público. Mientras que los medios estatales iraníes dijeron que el helicóptero se vio obligado a realizar un "aterrizaje forzoso", por ejemplo, las agencias de noticias creíbles no iraníes describieron el incidente como un "accidente"

¿En contacto o sin contacto?

Múltiples medios de comunicación estatales citaron a funcionarios del gobierno diciendo que habían estado en contacto con los pasajeros del helicóptero después del accidente. Poco después, informaron que habían perdido el contacto con ellos, mientras que algunos medios afirmaron que no habían podido ponerse en contacto con nadie en primer lugar.

Sin embargo, otros sitios web de noticias iraníes citaron al jefe de gabinete del presidente diciendo que se había puesto en contacto con el teléfono móvil del piloto, al que no respondió el piloto, sino Mohammad-Ali Al-e Hashem, líder de la oración del viernes en Tabriz y uno de los pasajeros. 

El informe añadía que Al-e Hashem, que falleció pocas horas después del accidente, había contestado al teléfono del piloto cuatro veces y parecía ser el único pasajero superviviente. Los medios de comunicación difundieron otra noticia: que el presidente y su delegación habían desembarcado sanos y salvos y habían optado por el transporte terrestre para llegar a la gran ciudad más cercana, Tabriz. 

Mientras continuaba el caótico ciclo de noticias, algunas publicaciones conservadoras, generalmente próximas al líder de línea dura iraní, Alí Jamenei, se preguntaban en voz alta si el incidente había sido el resultado de "un complot extranjero", hipótesis sobre la que siguen reflexionando. Parte de su tesis es que el helicóptero del presidente era la única aeronave de las tres que se había enfrentado a un incidente: los funcionarios iraníes que regresaban de una visita a unas represas en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental habían embarcado en tres helicópteros, dos de los cuales aterrizaron de forma segura. El helicóptero que transportaba a las figuras más destacadas del gobierno y aliados de Jamenei fue el único que había desaparecido. 

La ciberpolicía advierte a los ciudadanos

Mientras seguían difundiéndose noticias contradictorias en el país, muchos iraníes incluidos periodistas y periodistas ciudadanos acudieron a las redes sociales para publicar lo que deducían sobre el incidente y especular. La ciberpolicía iraní advirtió rápidamente a los ciudadanos de que sus actividades en las redes sociales estaban siendo vigiladas, y de que quienes "difundieran rumores en este momento delicado serían objeto de represalias". 

Una periodista iraní de alto nivel, que pidió permanecer en el anonimato por motivos de seguridad, me dijo que ella y sus colegas estaban preocupados después de que se emitiera la advertencia, por lo que frenaron su actividad en las redes sociales. 

"No es nuestro primer rodeo. El año pasado me detuvieron y pasé casi dos meses en la cárcel con el pretexto de un informe que había escrito y que publiqué en las redes sociales. La ciberpolicía no lanzaba una amenaza vacía; sabemos que perseguirán a los ciudadanos. Son más sensibles con los periodistas, por supuesto".

Esta periodista ha declarado que, desde su detención y encarcelamiento, ella y sus colegas se preocupan más por su seguridad, sobre todo porque uno de ellos ha recibido recientemente una "advertencia" de la Justicia por sus publicaciones en las redes sociales. 

Teorías conspirativas

Los altos funcionarios regresaban de la inauguración de las represas de Qiz-Qalasi y Khoda-Afarin, un proyecto energético conjunto con Azerbaiyán, vecino de Irán, en el río Aras. El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, también había participado en la ceremonia de inauguración.

Según los medios de comunicación de línea dura, era posible un complot bien planeado para matar al presidente.  

Sin embargo, a pesar de la teoría de la conspiración de los partidarios de la línea dura, el ejército iraní emitió un comunicado anticipado en el que afirmaba que no se habían detectado indicios de juego sucio y que no había pruebas de que se hubiera disparado contra el avión. El anuncio se produjo después de que se encontraran los restos del helicóptero sin sobrevivientes.

Aun así, algunos medios de comunicación de línea dura en Irán siguen cuestionando la posibilidad de "juego sucio extranjero". Según ellos, la verdadera razón del accidente podría incluir otras cuestiones aparte de la lluvia y la espesa niebla en la zona montañosa donde cayó el helicóptero. El gobierno está investigando; a pesar de lo que puedan concluir, ¿confiarán y creerán los iraníes lo que los medios de comunicación estatales informen sobre los hallazgos? 

Datos desconocidos

A falta de cifras precisas en la restringida sociedad iraní, es difícil obtener una estimación exacta del número de iraníes que confían en los medios de comunicación nacionales para obtener noticias. Sin embargo, está claro que un gran porcentaje del público iraní, posiblemente la mayoría, no confía en los medios de comunicación estatales del país.  

Algunos medios de comunicación estatales reconocieron la desconfianza y la confusión del público en torno a la información sobre el accidente. Uno de ellos citó a su fuente Bijan Nafisi, "un periodista de alto nivel y experto en medios de comunicación", para criticar el caos informativo actual en el país. Nafisi declaró a la Agencia de Noticias Laborales de Irán que es esencial una iniciativa de "gestión de crisis de los medios de comunicación" para frenar las discrepancias e inexactitudes en la cobertura informativa. 

Con todas las controversias y contradicciones, la decisión del público de recabar información de medios de comunicación extranjeros parece racional. Seguirá siendo racional a menos que los medios de comunicación iraníes adopten un cierto nivel de veracidad y transparencia a la hora de informar sobre la actualidad del país. 


Foto de Tianlei Wu en Unsplash.