Tanto los científicos como los periodistas atraviesan a veces la incómoda experiencia de ver que sus investigaciones y conclusiones son cuestionadas por nuevos datos.
Si eres un verdadero científico o periodista, observas la nueva información con la mente abierta. Y luego la pones a prueba. Intentas probarla o refutarla basándote en la mejor información que pueda encontrar. La nueva información amplía posiblemente el contexto que tú, científico o periodista, debes tener en cuenta.
Lo que era un hecho aceptado tiene que ser reconsiderado o refutado. En la ciencia, el periodismo y todas las ciencias sociales, en realidad, esta reevaluación se produce con frecuencia. La búsqueda y la investigación revelan continuamente nuevos datos sobre un tema o un acontecimiento.
¿Qué es un "hecho"?
Me gustan las definiciones de Kenneth Angielczyk, del Field Museum of science de Chicago.
- Un hecho es una observación indiscutible de un fenómeno natural o social. Podemos verlo directamente y mostrarlo a los demás.
- Una hipótesis es una idea que podemos poner a prueba con nuevas observaciones. Reunimos evidencias para ver si nuestra hipótesis se confirma.
- Una teoría es una posible explicación cuidadosamente elaborada de lo que observamos, que reúne varios hechos e hipótesis. Las teorías se refuerzan a medida que explican más hechos. Si una teoría explica los hechos de forma concluyente, pasa a ser aceptada como la explicación más probable de los hechos observados.
(Existe un amplio debate histórico sobre cómo evaluar o verificar las teorías e hipótesis científicas: Aquí puedes leer más sobre la falsabilidad y el "problema del cisne negro").
Empecemos con la afirmación "el mundo es redondo". Es un hecho. Quienes sostienen que el mundo es plano no tienen evidencias científicas que respalden sus afirmaciones. Sin embargo, eso no les impide promover sus creencias pseudocientíficas en las redes sociales y reclutar a famosos para su causa.
Cómo se mueven los continentes
Cuando estudiaba geología en la universidad, en 1970, la teoría de la tectónica de placas y la deriva continental aún se estaba evaluando. Explicaba que los continentes de los hemisferios oriental y occidental formaron parte de un mismo continente y se separaron a lo largo de unos 180 millones de años. Un vistazo al globo terráqueo lo sugeriría: la punta de Brasil encajaría perfectamente como una pieza de puzzle en la muesca de África.
Sin embargo, la teoría fue rechazada rotundamente cuando el geofísico Alfred Wegener la propuso por primera vez en 1912. Hubo que esperar a la mejora de los métodos científicos y las observaciones en los años 50 y 60 para que se aceptara como un hecho.
En el último siglo, los científicos han revisado repetidamente sus explicaciones sobre los orígenes de nuestra propia especie, el Homo sapiens. Los avances en el estudio del ADN, el clima y la lingüística, así como nuevos descubrimientos de restos óseos y culturales, han complejizado nuestro árbol genealógico. El mejor periodismo científico sobre el tema pide a investigadores independientes que comenten los métodos y las limitaciones de cualquier estudio.
Cuando la ciencia se politiza
Tomemos como ejemplo los recientes y desastrosos incendios forestales de California. La organización ecologista Earth.org reconoce que "el 85-90% de los incendios forestales del lugar son causados por actividades y negligencias humanas, que proporcionan la fuente de calor necesaria para su ignición".
El incendio de El Dorado en 2020, que quemó unas 14.000 hectáreas, fue causado por fuegos artificiales encendidos en una fiesta de revelación de sexo. En última instancia, sin embargo, Earth.org culpa al cambio climático por empeorar todas las condiciones naturales que siempre han desempeñado un papel en los incendios forestales del estado.
Un periodista del podcast "This American Life" entrevistó a un hombre cuya casa quedó destruida en el incendio forestal de 2018 que arrasó la localidad californiana de Paradise y mató a 85 personas. Ese hombre, Thomas Kelley, no creía el argumento de que el cambio climático fuera un factor. ¿De dónde sacó la información? Del "expresidente de Greenpeace de Canadá, creo que fue en un reportaje de Fox News".
Ese ex presidente de Greenpeace es Patrick Moore. Los medios conservadores y los republicanos le adoran, mientras que los medios liberales y los demócratas le detestan, como ilustra este artículo de opinión.
Moore abandonó Greenpeace en 1986 porque consideraba que se había vuelto demasiado izquierdista. En los 36 años transcurridos desde entonces, se ha ganado la vida como asesor de la industria, incluyendo a opositores de grupos ecologistas. Es un invitado habitual en los programas de Fox News y ha testificado ante el Congreso de Estados Unidos.
¿Deberíamos creerle a Patrick Moore?
Tiene credenciales científicas. Su tesis doctoral trató sobre la contaminación de los océanos con metales pesados por la industria minera. Sin embargo, se opone al consenso científico de que el carbono en la atmósfera generado por los humanos está causando el calentamiento global. Moore sostiene que más carbono es mejor, no menos. La pregunta que deben hacerse los periodistas es: muéstrenos las pruebas, Dr. Moore.
Para los periodistas, es preciso distinguir entre hipótesis y creencias. La norma científica es que una hipótesis que no puede refutarse es una creencia.
Tomemos la hipótesis de que "después de la muerte, vamos al cielo o al infierno". Nadie puede encontrar pruebas que demuestren o refuten la existencia de uno u otro lugar, salvo en la literatura sagrada. Por lo demás, distintas vías religiosas discrepan acerca de la vida después de la muerte. Solo tenemos poesía y profecías, no pruebas ni refutaciones. Ésa es la definición de creencia.
Garganta profunda
Se ha dicho, y con razón, que el periodismo es el primer borrador de la historia. En los acontecimientos de interés público, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de ofrecer la mejor información disponible en cada momento y actualizarla cuando sea necesario.
Obsérvese cómo la historia del Watergate se ha revisado continuamente con el paso del tiempo gracias a la llegada de nueva información. La identidad de Garganta Profunda, la fuente anónima del periodista del Washington Post Bob Woodward que ayudó a derribar la presidencia de Richard Nixon, se reveló más de 30 años después de que estallara el escándalo. El reconocimiento póstumo del papel del editor del Post Barry Sussman como héroe anónimo de la investigación es otro ejemplo.
En temas controvertidos como la seguridad y eficacia de las vacunas COVID-19 o las causas del calentamiento global, los periodistas llevan una pesada carga. Si bien no pueden probar de forma independiente las teorías científicas, pueden encontrar autoridades independientes que verifiquen los datos u ofrezcan explicaciones alternativas. Esto no es fácil de hacer cuando los medios de confianza intentan competir con titulares sensacionalistas y engañosos y memes virales.
Contrarrestar la desinformación científica
Nieman Lab publicó un estudio titulado "Cómo la ciencia contribuye a alimentar una cultura de la desinformación".
La autora, Joelle Renstrom, escribió:
"Tendemos a culpar del exceso de desinformación científica a las redes sociales y a las noticias, pero el problema suele empezar en la propia empresa científica (...) Las instituciones a menudo incentivan a los científicos que optan a la titularidad a centrarse en la cantidad y no en la calidad de las publicaciones y a exagerar los resultados de los estudios más allá de los límites de un análisis riguroso".
La propia industria de la publicación científica ha contribuido al problema al "preimprimir" trabajos científicos en línea cuando aún están en curso y antes de que sus métodos y conclusiones hayan sido revisados por pares.
Las oficinas de prensa de las universidades echan más leña al fuego y promocionan el trabajo de sus investigadores para ayudarles a obtener subvenciones y premios. A veces exageran. Renstrom sugiere que los propios científicos revisen previamente los comunicados de prensa.
Tiene otras sugerencias para reducir la desinformación:
- Los científicos deberían utilizar menos acrónimos y jerga científica para que el público en general pueda entender la investigación. Son los llamados resúmenes para legos o resúmenes en lenguaje llano.
- "Los científicos también pueden comunicarse más eficazmente con el público aprovechando las redes sociales". Muchos no se comunican fuera de sus propias redes académicas.
- Los científicos también deberían relacionarse más directamente con el público para comunicar el valor y la fiabilidad de su trabajo.
Este artículo fue publicado originalmente por James Breiner en su Substack y se reproduce aquí una versión resumida con permiso.
Imagen del National Cancer Institute en Unsplash.