Periodistas latinoamericanos amplían sus recursos para informar en la región

Dec 15, 2021 en Temas especializados
Different post-it noted spread across a wall

Cuando la COVID-19 se expandió por todo el mundo a principios de 2020, la mayoría de las actividades que implicaban viajar quedaron en suspenso. Los intercambios internacionales que tienen como objetivo la formación de periodistas, como el Camino Digital hacia el Emprendimiento y la Innovación en América Latina del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), tuvieron que reformularse.

A pesar de la nueva situación, el programa se puso en marcha. Los periodistas seleccionados de América Latina recibieron financiación inicial y tutoría virtual para sus proyectos, además de prácticas remotas en redacciones de Estados Unidos.

Con la flexibilidad y oportunidades recién encontradas, tres de los becarios del programa del otoño de 2020 optaron por ampliar los recursos existentes para informar mejor al público de toda América Latina.

[Lee más: El Surti. De un jpg al día a referente de la comunicación visual en la región]

 

Educación sexual libre de estigmas en español

Claudia Gutiérrez fundó El Placer del Saber con dos amigas mientras estudiaba marketing en la Universidad de Colima, México. El trío buscaba ofrecer educación sexual sin estigmas en línea en todo un país predominantemente católico que tiene las tasas más altas de embarazo adolescente entre los países asociados a la OCDE.

"El principal reto ha sido el contexto social", afirma Gutiérrez. "Es la educación, y la cultura, y la religión, porque todo ello afecta directamente a cómo la gente habla y vive su sexualidad".

Gutiérrez y sus amigas han conseguido enseñar a los jóvenes mexicanos sobre sexualidad y relaciones desde que fundaron la publicación hace una década. El Placer del Saber ha sido nominado a premios regionales como los Premios Idea LATAM, fundados por una organización asociada a Planned Parenthood, y trabajan estrechamente con la red Chicas Poderosas, iniciada por una becaria Knight en 2013.

Durante el programa del ICFJ, Gutiérrez fue colocada virtualmente en Los Angeles Times, donde, al hablar con empleados de toda la organización, decidió cambiar su perspectiva. "Antes de la beca, éramos un medio mexicano enfocado a un público mexicano", dice. "Pero ahora somos un medio mexicano enfocado al mercado latinoamericano".

Gutiérrez aprovechó su estancia en el Times no solo para cambiar de enfoque, sino para planificar todo un año de contenidos para El Placer del Saber. Ahora están buscando colaboradores. "Nos gustaría invitar a cualquier persona interesada en promover información sobre sexualidad en América Latina, en crear contenidos en español, a que se ponga en contacto con nosotros, y lograr que la red sea más grande y tenga más impacto".

El legado del sufragio latinoamericano

Jodie Padilla Lozano tiene unos zapatos muy grandes que llenar: su tía abuela, Matilde Hidalgo de Procel, fue la primera mujer que votó en unas elecciones nacionales en toda América Latina en 1924. Hidalgo se convirtió en una defensora de los derechos de la mujer en su país natal, Ecuador, y acumuló otra serie de primicias: fue la primera mujer de Ecuador en obtener un doctorado en medicina, la primera concejala de la ciudad de Machala y la primera mujer elegida como administradora pública en su ciudad natal, Loja.

Padilla está a la altura del legado de sus antepasados. En 2017 fundó Team Matilde para mantener viva la memoria de Hidalgo. La organización ha impartido cientos de seminarios de liderazgo a mujeres de todo el país, y ha conseguido honores como un Google Doodle en 2019 y una llamada en 2020 de la entonces vicepresidenta del país para que renombrara su sala de conferencias con el nombre de Hidalgo. A principios de este año, Padilla fue nombrada una de las "mujeres distinguidas" de Guayaquil.

Gran parte de ese empuje vino de su beca en el ICFJ. "No soy periodista", dice Padilla. "Soy una emprendedora social, así que fue una experiencia completamente nueva para mí. Realmente pude crear una personalidad para la marca".

Tras centrarse en la marca, el diseño y la comunicación con un público más joven, Padilla ha conseguido crear una audiencia en toda la región. "Estoy rescatando la vida de una mujer que fue casi olvidada en la historia", dice. "¿Por qué no estamos orgullosos de esta mujer que hizo historia, no solo para Ecuador, sino para América Latina? Necesitamos tener este liderazgo intergeneracional como parte de cada movimiento que hagamos a favor de nuestras comunidades".

Después de su participación en el programa ECA 2020, Padilla recibió este año una beca de engagement para seguir construyendo el perfil de Team Matilde. No solo quiere que más personas sepan quién fue Matilde Hidalgo de Procel, sino que "también busca promover el liderazgo femenino".

[Lee más: Recursos para periodistas con una perspectiva latinoamericana]

Promover la cobertura del arte y la cultura en Centroamérica

Desanimado por la escasez de periodismo cultural en Centroamérica, William Reyes fundó Opida, una productora dedicada a crear contenidos de video de calidad en toda la región. Sin este tipo de cobertura, dijo Reyes, los centroamericanos sufren una especie de "pérdida de identidad". "Consumimos mucho contenido cultural", explica Reyes, "pero viene de otros países, ya sea por televisión o a través de Internet".

Durante su beca del ICFJ, Reyes pudo encontrar un nuevo enfoque para su proyecto: existir no solo como una productora, sino como una plataforma cultural autosostenible. A través de proyectos con otra publicaciones y agencias internacionales como UNICEF, junto con subvenciones y premios de festivales (una de las producciones de Opida, "Victoria", ganó el mejor corto documental en el Festival Ícaro en 2019), Reyes y Opida pueden financiar más cobertura cultural. La plataforma se ha ampliado a tres empleados: un community manager y un administrativo se han unido al equipo, mientras que Reyes se centra en la producción.

Gracias a la financiación inicial que recibió, pudo comprar una cámara que el equipo utiliza a diario. Ahora está centrado en el lanzamiento de la plataforma cultural de Opida. Espera publicar un cortometraje mensual, comenzando en diciembre con "Guancasco", que aborda las relaciones entre los grupos indígenas de Honduras. El mes de enero comenzará con "Manos de Barro", sobre las técnicas de escultura en barro en Centroamérica.

"Eso es lo que esperamos con estos cortos", dice Reyes. "Difundir y promover historias centroamericanas. Y no solo historias, sino las personas sobre las que tratan y su trabajo".


Foto de Patrick Perkins en Unsplash.