Guía para los periodistas que cubren el 11-S, 20 años después

por AMEJA, AAJA, NABJ and SAJA
Sep 8, 2021 en Temas especializados
closeup of book

Poco falta para que se cumplan 20 años de los atentados del 11-S. La Asociación de Periodistas Árabes y de Oriente Medio (AMEJA), la Asociación de Periodistas Asiático-Americanos (AAJA), la Asociación Nacional de Periodistas Negros (NABJ) y la Asociación de Periodistas de Asia Meridional (SAJA), todas organizaciones profesionales independientes, ofrecen una guía para ayudar a periodistas y redacciones a cubrir de forma más precisa y crítica la conmemoración del ataque, las comunidades afectadas y las políticas resultantes del 11-S.

Primero, una breve orientación sobre la terminología que suele utilizarse erróneamente en relación con el 11 de septiembre y sus consecuencias.

  • Cuando te refieras a los acontecimientos de ese día, utiliza"11 de septiembre de 2001", "11-S", "ataques del 11 de septiembre" o "ataques del 11-S".

  • Evita utilizar las palabras "terrorismo" o "terrorista" a menos que sea parte de la cita de una fuente, ya que esas palabras tienen una carga emocional y política. En su lugar, describe los hechos. El Manual de Periodismo de Reuters aconseja a los reporteros "utilizar términos más específicos como secuestrador o secuestro, atacante o atentados, tirador, etc.", y "no aludir a acontecimientos específicos como 'terrorismo' [o] utilizar el adjetivo 'terrorista' sin atribución". Además, distintos expertos han explicado por qué el uso de estos términos puede ser peligroso y, a menudo, ha dado lugar a delitos de odio y violencia contra las comunidades árabes, de Oriente Medio, musulmanas y del sur de Asia (AMEMSA) en Estados Unidos.

  • Evita utilizar la expresión "guerra contra el terrorismo" al describir o nombrar la violencia política y las guerras que se han librado desde el 11-S, a menos que se atribuya a un funcionario o política del gobierno. El Manual de Periodismo de Reuters aconseja: "No utilices esta frase a menos que sea una cita. (...) forma parte de la batalla propagandística en torno a la violencia militante".

[Lee más: Claves para cubrir temas relacionados con el conflicto israelí-palestino]

Consejos de cobertura

  • Amplía los ángulos de tu pieza periodística más allá de la lente de la seguridad nacional. Sé específico y descriptivo cuando te refieras a la vigilancia, la detención, la criminalización, la violencia, la discriminación y los crímenes de odio en la era posterior al 11 de septiembre, dirigidos contra las comunidades musulmanas.

  • Ten en cuenta que múltiples comunidades se vieron afectadas y traumatizadas por el 11-S y las políticas posteriores, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Además de las casi 3.000 personas que perdieron la vida en los atentados, aproximadamente 801.000 personas han muerto directamente en la violencia de las guerras posteriores en Afganistán, Pakistán, Irak, Siria, Yemen y otros lugares. Varias veces más civiles han muerto debido a los efectos reverberantes de estas guerras. Los datos de The Costs of War muestran que Estados Unidos llevó a cabo operaciones antiterroristas en 85 países entre 2018 y 2020, y que sigue llevando adelante agresivas actividades antiterroristas.

  • A menudo existe un doble rasero en la información difundida sobre la violencia extremista ejercida por autores no blancos y blancos. La AAJA ha publicado una guía para evitar este doble rasero, que también hace referencia a los resultados de la investigación de este informe de ISPU.

  • La islamofobia y la intolerancia antimusulmana afectan a los musulmanes de Estados Unidos, así como a quienes son considerados erróneamente como musulmanes. Como punto de referencia, el primer crimen de odio mortal después del 11-S fue el asesinato de un sij, Balbir Singh Sodhi, el 15 de septiembre en Mesa, Arizona.

  • En lugar de utilizar eufemismos como "sentimiento antimusulmán", evalúa si es más preciso utilizar términos como "prejuicio antimusulmán", "islamofobia" o "fanatismo antimusulmán". Para más información, consulta la guía sobre islamofobia del Institute for Social Policy and Understanding.

  • Ten cuidado con los marcos que crean una falsa dicotomía entre "Occidente" y "el mundo musulmán". Hay casi 3,5 millones de musulmanes en Estados Unidos, y Pew ha proyectado que para 2050 el 10% de todos los europeos serán musulmanes. Incluye el contexto más amplio de cómo las políticas e intervenciones extranjeras se relacionan con los acontecimientos locales que estás cubriendo actualmente.

[Lee más: Cómo informar de manera constructiva para evitar la polarización]

Diversifica las fuentes

Puedes diversificar tus fuentes entrevistando y citando a expertos y líderes de las comunidades AMEMSA. Para conectarte con investigadores, académicos, líderes comunitarios y expertos en política, defensa y asuntos legales de las comunidades de AMEMSA en todo Estados Unidos, puedes:

  • contactar a Firdaus Arastu de ReThink Media, firdaus@rethinkmedia.org

  • consultar a los voceros de AAJA’s: AAJA Studio

  • consultar la base de datos de académicos de expertos en el mundo musulmán de ISPU

Cubrir el islam y los musulmanes

  • Los musulmanes son personas que practican o se identifican con la religión del islam y pueden ser de cualquier etnia, raza, país de origen o género. Los musulmanes se encuentran entre las comunidades religiosas con mayor diversidad étnica de Estados Unidos, con una pluralidad (28%) que se identifica como negra o afroamericana. Los que son inmigrantes o descienden de inmigrantes tienen sus orígenes en muchos países del mundo.

  • Los términos "islamista" e "islamismo" pueden ser problemáticos. La mayoría de los movimientos "islamistas" no son violentos y citan los principios islámicos como la base ética de su programa político, al igual que los partidos democristianos hicieron con los principios cristianos en Europa. Los grupos que propugnan la violencia deben ser identificados como tales, no como "islamistas", al igual que grupos como el Ejército de Resistencia del Señor o el Ku Klux Klan, que reivindican la legitimidad bíblica, no son identificados como "cristianos".

  • "Yihad" es un término de significado espiritual para los musulmanes, que indica una lucha personal. No tiene una connotación inherente de violencia, y traducirlo como "guerra santa" fuera del contexto específico es inexacto. No hay que referirse a los individuos que cometen actos de violencia que, según ellos, están sancionados por el islam, como si estuvieran participando en la "yihad". Evita también etiquetarlos como "yihadistas" o "jihadistas".

  • Sé específico y preciso al referirte a la vestimenta que llevan algunos musulmanes por motivos religiosos o culturales. No existe el "atuendo islámico". Consulta las diferencias entre hijab, niqab, burka y chador. Los estilos se describen en este artículo de la BBC y en este de la CNN.

  • Asegúrate de que la terminología o los nombres asociados a las comunidades de AMEMSA sean correctamente pronunciados. Puedes consultar esta guía de pronunciación de la Escuela de Periodismo de la Universidad Estatal de Michigan para conocer las palabras más comunes asociadas al Islam.

  • Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la formación de la percepción de los musulmanes. Para más información y detalles sobre la cobertura de las comunidades musulmanas en Estados Unidos, el Institute for Social Policy and Understanding ha elaborado una guía detallada para los profesionales de los medios.


Este artículo fue publicado originalmente por AMEJA y es reproducido en IJNet con permiso.

Foto de Enrico Mantegazza en Unsplash.