El periodismo de soluciones de Rubryka: una luz en una Ucrania devastada por la guerra

Apr 7, 2025 en Cobertura de crisis
Bandera azul y amarilla con grietas

Mientras los tanques rusos avanzaban sobre Kiev en febrero de 2022 y muchos ucranianos empuñaban las armas para defender a su país, Anastasia Rudenko eligió un camino diferente: recurrió al periodismo de soluciones para combatir los horrores de la guerra.

"Busqué lo que ocurría más allá del campo de batalla", explica. "El periodismo también tenía que cubrir la resistencia, la innovación y las formas en que los ucranianos se organizaban para sobrevivir y reconstruir. Estas historias se pasaban por alto, y yo quería cambiar eso".

En 2018 había fundado Rubryka, un medio que funcionaba como una plataforma con guías y recursos para iniciativas cívicas. Durante la pandemia de COVID-19, la publicación cambió su enfoque hacia el periodismo de soluciones.

En la actualidad, funciona como un canal de comunicación en tiempos de guerra que ayuda a los ucranianos en su lucha por sobrevivir. Del total de 2,1 millones de visitas mensuales al sitio web, el 80% proviene desde dentro de Ucrania. Parte del contenido de Rubryka se publica en inglés.

“Anastasia y su medio son ejemplos exitosos de periodismo de soluciones, no solo en Europa Central y del Este, sino probablemente en toda Europa. Son el periodismo de soluciones hecho vida,” sostiene Jeremy Druker, director de Transitions Online, a quien Rudenko atribuye haberla introducido en el periodismo de soluciones en 2019.

El trabajo de Rubryka

Lo que diferencia el trabajo de Rubryka del de otros medios es su capacidad para incorporar a sus artículos los principales conceptos del periodismo soluciones. Cada artículo que publica responde a un problema social, ofrece una visión, busca pruebas, explora las limitaciones de lo que funciona y lo que no, y muestra cómo pueden reproducirse las soluciones.

Cuando le hablo a la gente de Rubryka, su primera reacción es: "¿Realmente pueden encontrar soluciones en un país que sufre tanto?", cuenta Tina Rosenberg, cofundadora de la Red de Periodismo de Soluciones (SJN). "Y su segunda reacción es: “Si viviera allí, necesitaría leerlos, solo para seguir adelante”. Estas historias ayudan a mantener viva la esperanza y la acción ciudadana en Ucrania".

Rosenberg cita historias de Rubryka sobre los ucranianos que cuidan de los soldados heridos hasta su rehabilitación, y los profesores que se ofrecen como voluntarios para ir al frente o a territorio ocupado a enseñar ucraniano a los niños. "Estas historias no solo levantan a los lectores, sino que son historias que cualquier periodista estaría orgulloso de escribir", afirma.

Los periodistas de Rubryka también han trabajado en coberturas sobre cómo ayudar a las víctimas de explosiones; mujeres que desafían los estereotipos para reconstruir casas destruidas por la guerra; abuelas que ayudan a niños a través del juego, y la rehabilitación de soldados ucranianos que han perdido la vista en combate.

Claves del periodismo de soluciones

Para quienes acaban de iniciarse en el periodismo de soluciones, Rudenko ofreció el siguiente consejo:

  • Aprende todo lo que puedas sobre cómo funciona el periodismo de soluciones, las claves y conceptos principales para construir soluciones poderosas, y la fórmula para realizar este tipo de coberturas.
  • Construye una red de fuentes. Analiza las mejores prácticas, estudios de casos e historias de tu país. Las fuentes pueden ser ONG, grupos de activistas, agencias gubernamentales de cooperación y ciudadanos de a pie.
  • Relaciónate con colegas y aprende de ellos. Mantente en contacto con periodistas de tu país y del extranjero. El trabajo en red es importante para conseguir apoyo, aprender nuevas técnicas y hacer amigos en el mundo del periodismo de soluciones.

Pregúntate:

  • ¿Cómo cubren historias similares los periodistas de otros lugares?
  • ¿Existe potencial para un proyecto transfronterizo sobre un tema común?
  • ¿Hay paralelismos que aprender de su experiencia?

En febrero, Rudenko participó en una mesa redonda del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) con medios de comunicación estadounidenses, estudiantes universitarios, profesores y directores de fundaciones. Durante el evento, que se celebró en colaboración con Freedom Forum y la Universidad de Vanderbilt, con el apoyo de la Fundación Lumina, señaló que el 88% de la financiación de Rubryka había desaparecido de la noche a la mañana, la mayor parte vinculada a diversos programas financiados por el gobierno estadounidense. Está buscando formas de mantener viva la publicación mediante donaciones o nuevas oportunidades de subvención.

 

Anastasia speaking into a mic at the roundtable.

Otros recursos

El Laboratorio de Aprendizaje de la SJN es una guía que ofrece numerosas recomendaciones para encontrar ideas para coberturas, hacer buenas preguntas en entrevistas, producir narrativas poderosas y más.

El artículo de The Whole Story, de la SJN, sobre cómo hacer periodismo de soluciones con poco tiempo ofrece 14 consejos de periodistas, entre ellos dejar que la gente hable del problema y las soluciones, y encontrar fuentes con "experiencias vividas".

El artículo de Rubryka sobre la estrategia de reconstrucción de Ucrania investiga cómo el periodismo de soluciones puede ayudar a restaurar el país, su valor estratégico, y cómo pueden aplicarlo los medios ucranianos en la actualidad.


Imagen de Muhammad Imran en Pixabay.