Construir una base con IA para impulsar tu periodismo

Apr 15, 2025 en Innovación en los medios
Fotografía microscópica abstracta de una unidad de procesamiento gráfico con los colores del arcoiris

Determinar la mejor manera de incorporar la IA a la información puede resultar desalentador. Para los periodistas y las redacciones pequeñas con plazos ajustados y recursos limitados, puede ser fundamental aprovechar las herramientas de IA para realizar tareas que requieren mucho tiempo. Para los estudiantes que están desarrollando un conjunto de habilidades básicas para sus futuras carreras como reporteros, la tecnología no puede ser ignorada.

Piensa en las herramientas de IA de forma similar a como lo haces con aplicaciones comunes como Microsoft Excel o Adobe Photoshop: La IA puede ayudar a liberar tiempo, que a su vez se puedes dedicar a la elaboración de reportajes más detallados y a la redacción más creativa, los efectos visuales y el marketing, entre otras ventajas.

Sin embargo, una encuesta realizada en 2024 por el Instituto de Periodismo Reuters reveló que sólo el 36% de los encuestados se sentían cómodos consumiendo noticias elaboradas por humanos con la ayuda de la IA. La cifra era aún menor entre quienes se sentían cómodos consumiendo noticias elaboradas en su mayor parte por IA con supervisión humana. No debería sorprender, por tanto, que los editores de noticias crean que la inteligencia artificial será lo más importante para aumentar la eficiencia y la automatización del back-end en 2025. 

En este artículo sugiero algunas herramientas gratuitas y de bajo costo que pueden ayudarte a sentar las bases para trabajar con IA con el fin de mejorar sus reportajes, junto con orientaciones sobre cómo utilizarlas de forma ética y eficaz.

 

NotebookLM de Google

NotebookLM, de Google, es un asistente de investigación de IA que analiza material fuente como artículos de investigación, transcripciones de entrevistas, visualizaciones de datos, imágenes y URL de Internet. La herramienta genera resúmenes de los archivos cargados, identifica temas o ideas coincidentes en los documentos y sugiere preguntas para explorar más a fondo, como explica LatAm Journalism Review. 

Por ejemplo, puede vincular una afirmación hecha en la transcripción de una entrevista con los datos de un trabajo de investigación, o destacar cuando dos documentos hacen referencia a la misma política o acontecimiento. Esto puede ayudar a los usuarios a construir una narrativa más coherente en su trabajo y detectar lagunas o puntos en común. 

La nueva función Descubrir de la herramienta reúne fuentes web sobre un tema que el usuario consulta. Cada respuesta a las consultas viene acompañada de un conjunto de citas para que los usuarios puedan verificar su exactitud. (Es importante señalar que chatbots como ChatGPT también proporcionan citas de sus fuentes).

"Es un resumen impresionante que venía respaldado por 10 citas, pero no reflejaba el punto de vista más importante: el mío. Eso es apropiado, porque me corresponde a mí proporcionarlo", afirma Steven Levy, autor de Wired, en un artículo que escribió sobre la herramienta.

Smart Image Sorter de Bellingcat

En agosto de 2024, el grupo de periodismo de investigación Bellingcat lanzó Smart Image Sorter, una herramienta de código abierto diseñada para ayudar a los periodistas a examinar grandes cantidades de datos visuales y clasificarlos en grupos. Por ejemplo, un investigador puede descargar miles de imágenes de un grupo de Telegram y utilizar el Clasificador para identificar cuáles de ellas son fotos o vídeos de armas. 

Esta herramienta es gratuita y no requiere que los usuarios tengan conocimientos previos de codificación. También hay disponibles tutoriales detallados que ofrecen orientación sobre cómo utilizar el clasificador inteligente de imágenes y destacan sus limitaciones.

PubMed.AI

La redacción de artículos científicos y médicos puede resultar especialmente complicada si no se tiene experiencia en este campo. Para los periodistas que quieran informar sobre estos temas, la búsqueda AI de PubMed puede ser una herramienta eficaz para acceder a resúmenes fáciles de entender de artículos de investigación en su sitio web, de modo que no tengas que leer varios documentos para identificar el más relevante para ti.

Supongamos que estás escribiendo un artículo sobre la vacuna contra el sarampión en Estados Unidos y deseas incluir información de documentos médicos y de investigación. Puedes buscar "vacuna contra el sarampión en Estados Unidos" o proporcionar una consulta detallada. La búsqueda generará un resumen de la vacuna, datos clave de la literatura médica y enlaces a los artículos de los que se han extraído estos datos. 

Si el resumen no es suficiente, también verás una lista de bibliografía con artículos relevantes para tu búsqueda, un resumen de cada uno, la metodología utilizada y los resultados. Una vez identificados los artículos relevantes para tu artículo, puedes descargarlos o solicitar acceso a los autores. Esto también te ayudará a identificar investigadores y profesionales médicos a los que entrevistar para el reportaje. 

Creación de un GPT personalizado

Si tienes necesidades específicas a la hora de revisar una amplia gama de documentos para una investigación o un informe, puede resultarte útil crear tu propio GPT personalizado (simplemente, una versión especializada de ChatGPT). La principal ventaja de crear un GPT personalizado es que elimina la necesidad de escribir repetidamente instrucciones largas y detalladas cada vez que quieras extraer información similar de diferentes documentos.

Por ejemplo, el periodista filipino Jaemark Tordecilla creó un GPT personalizado llamado COA Beat Assistant para ayudar a los periodistas a analizar complejos informes de auditoría de la Comisión de Auditoría (COA) del gobierno filipino. Lo ajustó para que se centrara en la sección "Resumen de observaciones y recomendaciones de auditoría significativas" de cada informe, extrayendo información y datos sobre temas como proyectos retrasados y problemas de contratación. El modelo también generaba preguntas de seguimiento y, aunque tenía dificultades con los PDF de gran tamaño y el formato incoherente de los documentos de la Administración, el asistente redujo significativamente los esfuerzos de análisis en múltiples documentos, según Tordecilla.

Aquí tienes una guía detallada sobre cómo crear un GPT personalizado. Nota: Sólo los usuarios de pago de ChatGPT pueden crear GPT personalizados.

 

Revelar el uso de IA en tu trabajo

Según una encuesta realizada por miembros de la cohorte de redacción 2024 Trusting News y Online News Association (ONA), casi el 94% de los encuestados quería que los periodistas revelaran el uso que hacen de la IA. Otro estudio de la Universidad de Kansas concluyó que las personas tienden a confiar menos en los artículos periodísticos cuando saben que la IA ha desempeñado un papel en su elaboración, aunque no entiendan del todo en qué medida ha intervenido. Los investigadores del estudio añaden que si no queda claro dónde se utiliza la IA o para qué, la audiencia especula sobre su uso. Por lo tanto, una revelación detallada del uso de la IA puede ser beneficiosa. 

He aquí cómo Trusting News sugiere hacerlo: 

"En este reportaje hemos utilizado (IA/herramienta/descripción de la herramienta) para ayudarnos (qué hizo o qué te ayudó a hacer la IA/herramienta). Al utilizar (IA/herramienta) (comprobamos los hechos, hicimos que un humano lo comprobara, nos aseguramos de que cumplía nuestras normas éticas/de exactitud) El uso de esto nos permitió (hacer más de x, profundizar más, proporcionar contenido en más plataformas, etc.)".

Aquí tienes otras formas de incorporar la divulgación de la IA a tu trabajo: 

Desarrolla una redacción coherente: 

(1) "Este análisis utilizó [nombre de la herramienta] para identificar patrones en [conjunto de datos específico]".

(2) "La información de fondo de este artículo se recopiló utilizando herramientas de investigación de IA [como NotebookLM] y fue verificada exhaustivamente por nuestros periodistas y editores".

(3) "Esta animación/visualización se creó utilizando [inserte el nombre de la herramienta] y se utilizó diseño humano para [describa la contribución humana]".

Colocación contextual: las divulgaciones de IA deben colocarse de forma que proporcionen contexto sin interrumpir el flujo de lectura:

  • Para proyectos de investigación, incluye una sección de "Métodos" con detalles técnicos. Puede ser un enlace a un documento de Google o a una página web que describa el uso exacto de la IA. 
  • En el caso de las visualizaciones de datos, indica el uso de la IA en los pies de foto.
  • Si utilizas habitualmente herramientas de IA para una tarea determinada, como la edición o la generación de imágenes, crea un lenguaje estándar.

Aclaración: ChatGPT 4o se utilizó para resumir la descripción del GPT personalizado, el COA Beat Assistant, creado por el periodista Jaemark Tordecilla.

Fritzchens Fritz / GPU shot etched 3 / Licenced by CC-BY 4.0.