Consejos para que los medios triunfen en la nueva edad dorada del video

Jun 18, 2025 en Periodismo multimedia
Cámara

El video está viviendo una época dorada. Otra vez. Potenciado por las redes sociales, el poder del video para abordar temas complejos en formatos atractivos y accesibles es un éxito entre las audiencias.

De acuerdo con el Informe de Noticias Digitales del Instituto Reuters de 2024, dos tercios de los espectadores ven semanalmente videos noticiosos cortos, y más de la mitad se interesan por videos más largos. No es de extrañar, pues, que los medios exploren oportunidades. Por ejemplo, The Sun considera que el video es un motor clave de su crecimiento. Y BBC News planea redoblar sus esfuerzos en YouTube y TikTok.

Los videos exitosos llegan al público allí donde este ya se encuentra. Casi la mitad de los internautas británicos entran a YouTube todos los días. Más de la mitad (54%) de la población británica utiliza TikTok al menos una vez al mes. Y el dato es que no todos tienen menos de 35 años.

YouTube, en particular, se está acercando a la TV. En Estados Unidos, la plataforma ha informado que el dispositivo más popular para consumir sus contenidos es (atención) la televisión. Reino Unido no se queda atrás. Los televisores inteligentes con aplicaciones integradas han cambiado las reglas del juego.

¿Cómo prepararse para esta era?

Llegar al público allí donde está no es solo cuestión de plataformas. Se trata de comprender las técnicas narrativas que funcionan, y cómo cambian la selección de historias, el lenguaje y los estilos de producción en esos espacios. Un buen YouTube no es lo mismo que una buena televisión.

Las publicaciones que utilizan exitosamente el video han comprendido los comportamientos, necesidades e intereses del público, y creado formatos que se adaptan a la forma en que este consume contenidos hoy en día. Esto no se consigue trasladando mecánicamente a las redes sociales los valores de producción tradicionales. Es hora de ser audaces.

Cuando lanzamos The News Movement (TNM) en 2021, fuimos pioneros en los explicadores de TikTok con "pantallas verdes" de baja fidelidad y ediciones toscas que habrían hecho estremecerse a mis antiguos colegas de la BBC. Pero nos dirigíamos deliberadamente a un público más joven, utilizando el lenguaje de las redes.

Y funcionó: el 61% de la audiencia de TNM tiene menos de 35 años. En 2025, el formato apenas se utiliza. El contenido de TNM ha evolucionado. Pero esa es la cuestión. La agilidad es fundamental.

 

@thenewsmovement What is the Haka and why is it culturally significant for the Māori people of New Zealand? A resurfaced clip of Hana-Rawhiti Maipi-Clarke, the 21-year-old New Zealand MP, performing the Haka on her debut speech has gone viral. Maipi-Clarke is the youngest MP to be elected to New Zealand’s parliament in 170 years. Here’s what you should know about the Haka and it’s importance within Māori culture. 📸 AP #Maori #māori #maoriparty #tepātimāori #newzealand ♬ original sound - The News Movement

 

El éxito en las redes sociales se basa en comprender a la audiencia y los algoritmos. Piers Morgan, por ejemplo, abandonó una cadena de televisión por YouTube y contrató a YouTubers de primera línea como Megyn Kelly (3,5 millones de suscriptores) para sus entrevistas de actualidad. Le salió bien, y ahora es sin duda el YouTuber de noticias con más éxito del Reino Unido (3,8 millones de suscriptores).

Reconocer dónde los algoritmos desafían los valores de la radiodifusión es importante. TLDR News, referente de los explicadores políticos, ofrece otro modelo. Ha creado una base de 2,5 millones de suscriptores en todos sus canales temáticos. Audiencias más pequeñas, pero más comprometidas, que obtienen exactamente lo que buscan. BBC News debería tomar nota.

 

 

Para los grandes medios, crear equipos de video puede ser todo un problema institucional. Como jefe de video de BBC News (2016-21), lamento que nunca consiguiéramos hacer explicadores de larga duración.

No fue por falta de intentos. Hubo pilotos prometedores como la serie electoral de 2019, This Matters, el atractivo trabajo de Frankie McCamley o nuestros explicadores sobre el COVID-19, que superaron a la televisión y al texto en accesibilidad.

 

 

Ninguno de estos productos era perfecto. Pero el problema no fue la intención o el talento. Fue la paciencia. Un buen video requiere tiempo. Pruebas. Revisiones. Correcciones. Este gráfico muestra cuántos videos hizo el Sr. Beast, el mayor YouTuber del mundo, antes de convertirse en viral (453). Las redacciones deben estar dispuestas a experimentar, sin esperar resultados instantáneos.

Y luego están los creadores, el motor del video social. El Instituto Reuters nos dice que el público más joven busca cada vez más noticias hechas por creadores de contenido, no por marcas.

Los medios están experimentando. Curiously, de Reach, y la cuenta en TikTok de BBC News dan señales de vida. Y al menos un periódico regional de Reino Unido está desarrollando una red de creadores para sus plataformas sociales. Pero nadie ha encontrado aún la fórmula para dar libertad creativa a los individuos y mantener al mismo tiempo los vínculos con una marca principal. Empresas como Noosphere demuestran que existen oportunidades para reunir a los creadores de vídeo.

 

@curiouslymedia Jason is reportedly getting paid how much?! 😲 (according to Showbiz Galore) #minecraftmovie #minecraft #jackblack #jasonmomoaedits ♬ I Feel Alive (from “A Minecraft Movie”) - Jack Black

 

Aquí hay una oportunidad: la de equipar a una nueva generación de creadores con valores periodísticos y habilidades de producción. Los medios de comunicación y las universidades podrían abrir el camino.

El periodismo británico aún no ha dado con su propio Johnny Harris (narrador de historias globales) ni con una Cleo Abram (especialista en noticias tecnológicas): creadores que construyen audiencias fieles en torno a narrativas especializadas y de alta calidad. Pero que no te engañe su estilo independiente. Basta mirar los créditos: no son vloggers improvisados. Detrás hay equipos con oficio, estrategia y propósito.

A los veteranos del "giro hacia el video" del año 2015 se les puede perdonar una sonrisa irónica ante esta renovada afición por el género. Sí, el video tiene el poder de conectar, pero no es la única forma de llegar a la audiencia. Y no puede introducirse de forma aislada.

La lección del último giro fue que la inversión a gran escala en equipos aislados no es la respuesta. El video debe formar parte de una conversación más amplia, junto con las redes sociales, los podcasts, los productos y la estrategia de audiencia. Pero es bueno ver que el debate está teniendo lugar de nuevo.


Este artículo fue originalmente publicado en Journalism.co.uk y se reproduce y traduce en IJNet con permiso.

Foto de Louis Hansel en Unsplash.