Consejos para desarrollar un proyecto de fact-checking

Oct 30, 2018 en Lucha contra la desinformación

De cara al cierre de propuestas para el certamen Truthbuzz, organizado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por su sigla en inglés) para promover soluciones creativas a la hora de verificar hechos, IJNet organizó un chat en vivo con expertos de Argentina, Colombia y Uruguay acerca de cómo llevar adelante un proyecto de fact-checking.

A continuación te presentamos un resumen de lo mejor de ese chat, que se desarrolló el pasado lunes 26 de junio. Los invitados fueron Laura Zommer, directora ejecutiva del sitio argentino Chequeado; Fabio Posada, editor de ColombiaCheck, y Román Sugo, fundador de UYCheck, de Uruguay.

¿Qué es imprescindible?

Zommer afirmó que lo más importante para un sitio de estas características es la transparencia con la que se debe manejar, desde sus inicios y con su comunidad. Esto incluye tanto la metodología, como las limitaciones de quien realiza el fact-checking (“no siempre se puede llegar a la conclusión categórica que la gente espera con los datos disponibles”), y la financiación del sitio y de su equipo.

También dijo que es necesario “definir un tono acertado” para comunicarse con la audiencia a la que se busca llegar, y definió como “vital” tener presente desde el comienzo que estos proyectos no se hacen “para que los líderes nos quieran”.

Posada explicó que es necesario dejar en claro desde los inicios del proyecto el “pacto” que van a establecer con la audiencia, que implica “los pasos del método de chequeo con el que van a trabajar y la política de correcciones”.

Además, contó que antes del lanzamiento de ColombiaCheck, su equipo trabajó dos meses a modo de prueba, produciendo contenidos de la misma forma que si el sitio estuviera online. “Fue como una etapa de aprendizaje en base al ensayo y el error”.

Metodología

La metodología empieza por elegir acertadamente qué chequear. Según Posada, es necesario ser “estratégico” en esa decisión.

Para Zommer no basta con ser “autónomo y apartidario”, sino también parecerlo. Por eso es vital chequear a líderes de todos los espectros políticos y en el momento oportuno. “Cuanto más cerca del dicho publiquen el chequeo, más impacto tendrá”. 

Chequeado tiene una metodología específica que explica a través de un curso que se dicta dos veces al año.

Según dijo Zommer, se trata de una metodología de ocho pasos, que involucra consultar a la persona a la que se va a chequear (tras haber seleccionado la afirmación a analizar), revisar tanto la fuente oficial como otras alternativas (como expertos, universidades, consultoras, ONG), poner en contexto los datos (“¡que es lo más relevante!”), y luego “confirmar, relativizar, desmentir y calificar, si es que deciden trabajar con calificaciones”, algo que no todos los chequeadores del mundo implementan. 

En la medida que ColombiaCheck y UYCheck fueron proyectos inspirados en Chequeado, sus metodologías son bastante similares. “En nuestro caso consultamos a la persona que estamos chequeando, vemos fuentes públicas, fuentes no gubernamentales y hacemos las consultas técnicas a expertos de la temática que estamos trabajando”, dijo Sugo al respecto. A este tema hay que dedicarle mucho tiempo: “es la garantía que tiene tanto el equipo de trabajo como el público que se informará con ustedes de que la investigación estará bien hecha”, recomendó.

Algunas tareas implican esfuerzos extra, como llevar adelante un chequeo en vivo. “Esto requiere que el equipo de chequeadores tenga cierta experiencia, porque siempre hay más chances de equivocarse”, dijo Zommer. En Chequeado preparan este tipo de situaciones con voluntarios convocados específicamente para cada caso: “expertos de distintos temas, periodistas de diversos medios y estudiantes”. Aquí puedes ver un video del sitio sobre el chequeo en vivo un discurso de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Para Sugo, de UYCheck, el éxito de un chequeo en vivo dependerá en buena medida de que exista un trabajo previo: “generar capacidades para predecir lo que se va a decir y saber dónde está esa información que necesitarás”. Por eso, “los trabajos que previamente tengan redactados van a ser de mucha ayuda”. Además, explicó que es fundamental reclutar personas que puedan aportar sobre el tema. "No importa tanto el número sino la ‘calidad’”.

¿Qué recursos humanos son necesarios?

Además de convertirse en un referente regional, Chequeado es uno de los sitios que ha tenido un mayor desarrollo. “Empezamos siendo tres y ahora somos un equipo de 16: ocho full time y ocho part time”, dijo Zommer, que especificó que no todos se dedican a tareas de redacción. Parte del equipo trabaja en programas de educación, innovación y desarrollo institucional desde donde buscan fondos. La redacción consiste en seis periodistas, un director de innovación editorial y Zommer, la directora ejecutiva.

Los equipos de ColombiaCheck y UyCheck funcionan con menos personal. En este último trabajan siete personas. “A diferencia de muchos, en el equipo solo tenemos una persona que se está formando como periodista. El resto venimos mayoritariamente de la rama de las ciencias sociales”, dijo Sugo. El equipo de ColombiaCheck es más reducido aun: dos periodistas, un estudiante en práctica y un editor, además de un diseñador y un Community Manager de Consejo de Redacción que trabaja a tiempo parcial.

¿Cómo se financian estos sitios?

No todo es color de rosas en el mundo del fact-checking. “No hay en el mundo hasta el momento ninguna organización que gane dinero con esto, aunque sí hay muchas que, como Chequeado, desarrollamos un modelo de sostenibilidad que nos permite hacer nuestro trabajo desde hace varios años”, dijo Zommer al ser consultada por el público del chat al respecto. Entre otros sitios que han logrado esa sostenibilidad mencionó a AfricaCheck de África, a Fullfact de Reino Unido y Politifact de Estados Unidos.

Para Posada el financiamiento es “la pregunta del millón”. ColombiaCheck sigue dependiendo de la cooperación internacional, aunque según dijo, la organización que los “apadrina”, Consejo de Redacción, ha destinado algunos recursos propios para el segundo año del proyecto. Además, el sitio ha realizado talleres de formación que dejan algunos ingresos extra. Pero a pesar de todo, ColombiaCheck todavía está lejos de poder sustentarse por sí mismo.

En UYCheck la situación es bastante similar. “Lo que hemos hecho es generar otros proyectos en la misma línea, que permitan conseguir financiamiento y así sostener a UYCheck, que es el proyecto de nuestra asociación civil”, dijo Sugo. También han realizado ventas de chequeos específicos a algunos medios. Una ventaja del sitio es que al trabajar con muchos voluntarios no genera costos muy altos.

¿Qué pueden hacer los sitios de fact-checking ante el fenómeno de las noticias falsas?

Chequeado sumó la sección especial #FalsoEnLasRedes para abordar este problema. “Nuestro trabajo, no solo de la redacción sino desde el programa de educación, puede contribuir a tener ciudadanos más alerta y críticos”, dijo Zommer. Ella sin embargo, no cree que los sitios de fact-checking puedan evitar lo que ocurrió en Estados Unidos, en donde la campaña electoral de 2016 se vio contaminada por las noticias falsas en los últimos meses. “La gente no decide su voto basado en la evidencia sino en otros factores”.

Posada ve la situación de un modo similar, y dijo que no cree adecuado que haya que cargarle a los sitios de chequeo la responsabilidad de controvertir la tendencia de las noticias falsas. "Somos un elemento más de un ecosistema de la verdad que debe ser reforzado”.

Puedes ver el chat completo aquí

Imagen con licencia Creative Commons en Flickr, vía DATA Uruguay