El rol del periodismo en pandemia visualizando historias y comunidades ignoradas

Feb 17, 2021 em Cobertura del coronavirus
ddd

En alianza con nuestra organización matriz, el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), IJNet conecta a periodistas con expertos en salud y redacciones internacionales a través de una serie de seminarios web sobre COVID-19 como parte del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud.

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

Desde hace cerca de un año las noticias sobre la pandemia de COVID-19 y sus impactos en distintos sectores dominan los medios de prensa del mundo, ante la avidez de respuesta por parte de la población. Sin embargo, el foco de atención suele estar en las grandes ciudades o las decisiones que toman los gobernantes, dejando de lado poblados más pequeños que atraviesan estos días con sus particularidades. Además, la demanda de información del público desató la viralización de contenidos sin rigor periodístico y la propagación de rumores no verificados que estigmatizan a grupos vulnerables. 

Como respuesta a estos fenómenos, distintos medios y periodistas de la región desarrollaron proyectos para dar lugar a comunidades sub-representadas durante la pandemia, con fondos aportados por el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) y el Facebook Journalism Project. Tres de ellos compartieron sus experiencias en un seminario web organizado por el Foro de la Crisis Mundial de la Salud de ICFJ e IJNet: Agustín Sagasti, de Telefé Bahía Blanca (Argentina); Daniela Cartagena, de Meganoticias (Chile); y Alex Camarillo de Homosensual (México).

Los tres oradores destacaron el éxito que tuvo el proyecto realizado en términos de consumo y repercusión, así como también en pos de elevar el prestigio del medio. Además, el hecho de difundir estas historias e información colaboró con la visibilidad por parte de la población y los estados de pueblos, comunidades y grupos ignorados.

Pueblos aislados

Sagasti, jefe de noticias de Telefé Bahía Blanca, contó la razón por la que impulsaron el proyecto “Pueblos aislados”, que puede verse en Youtube: “La pandemia a muchos de estos lugares los marcó a fuego, porque son pueblos que no tienen vínculos con otros sitios. Están aislados en varios sentidos. Ya lo estaban geográficamente por ubicarse lejos de las grandes ciudades, y por los protocolos quedaron sin contacto físico con los demás y apenas algún contacto social por medios tecnológicos”. Por esa línea, sostuvo que “la idea fue reflejar cómo se vivía la pandemia en pueblos donde no hay hospitales ni médicos”. 

[Lee más: Cómo mejorar la representación de las mujeres en los medios]

 

El resultado son 15 mini-documentales de 10 minutos de duración, que no solo se vieron en la pantalla de Telefé Bahía Blanca, ya que el grupo de medios —que tiene como señal principal al canal Telefé— decidió retransmitirlo en todas sus señales. 

Sagasti subrayó que del punto de vista del trabajo periodístico, el proyecto implicó “un desafío” para todo el canal, porque se desarrolló al mismo tiempo que se hacía un noticiero diario en pandemia. “Vimos que se pueden hacer cosas elaboradas”, más allá de los temas de la agenda diaria, comentó. 

Verificación y prestigio

Cartagena es editora general de estrategias digitales del sitio Meganoticias y explicó que ante “la cantidad de información médica falsa o poco investigada”, se apostó por generar un proyecto de fact-checking. El primer “desafío” fue que el plantel de periodistas no tenía una especialización en temas de salud, por lo que se realizó una alianza con la Universidad Católica de Chile, que aportó estudiantes de comunicación capacitados en fact-checking y el conocimiento de alumnos del área médica. 

A las 180 noticias diarias que suele producir Meganoticias, se sumaron 40 notas específicas sobre viralizaciones engañosas y datos falsos asociados al COVID-19, que lograron “mucha aceptación”. Cartagena analizó que así como alguien comparte a sus contactos una información no chequeada, también puede lograrse que divulgue la verificación, “porque da un cierto prestigio decirle a los otros ‘ojo con esto, no lo compartas’”. 

Además, añadió que el proyecto dio “prestigio editorial” al medio y los buenos resultados permitieron que también se comparta la información de los chequeos al cierre del noticiero más visto de la televisión chilena. 

Grupos vulnerables y estigmatizados

El sitio Homosensual está dedicado “al estilo de vida LGBT+” y es el más grande dentro del rubro para el mundo hispanohablante, destacó Camarillo. A su vez, señaló que la pandemia trajo “un problema muy grande de desinformación”, que tuvo como víctimas a determinados sectores de la población que sufren la estigmatización.

A modo de ejemplo, recordó que “al inicio de la pandemia se empezó a hablar que quien tenía VIH era más susceptible a enfermarse” de coronavirus, sin haber ninguna prueba médica al respecto. Fue así que el sitio impulsó un proyecto “de minorías dentro de las minorías” para buscar información y dar rigor científico a los datos relativos a los enfermos de VIH, las personas trans y los jóvenes LGBT. 

[Lee más: Consejos para hablar sobre abusos a los derechos humanos durante la pandemia]

 

Sobre estos últimos dos grupos, explicó que por un lado “muchos” trans, ante la necesidad recurren “a trabajar en las calles, y con la pandemia se quedaron sin ingresos”; y por otro hay evidencia de “muchos casos de violencia familiar contra jóvenes LGBT, que en sus casas no los reconocen y con la pandemia se ven obligados a quedarse en ese ambiente de violencia, lo que también arrastra problemas de salud”. 

El proyecto de Homosensual no solo implicó la consulta a especialistas, sino también sirvió como difusor de pedidos de ayuda por parte de personas afectadas económica y emocionalmente por el covid-19. 

El resultado desde lo periodístico fueron unos 50 artículos específicos que tuvieron 650.000 visitas, lo que equivale a unas 35.000 horas “de gente leyendo sobre el COVID-19, con información que puede ayudarlos a ellos o a gente cercana”. Con estos números, Homosensual incrementó 44% la visita durante los cinco meses que duró el proyecto, y quedó como el único sitio de temáticas LGBT en español que creció en 2020.  

Como corolario sobre lo hecho con el apoyo de ICFJ-IJNet y Facebook, Cartagena expresó: “Aprendimos que en una situación extremadamente compleja y particular como es una pandemia, se pueden armar proyectos periodísticos que sean exitosos y que tengan un fin en nuestra comunidad”. En esa misma línea, Camarillo valoró que “los contenidos que ayudan a la comunidad son más valiosos que los datos duros”. 

Puedes ver el seminario web completo aquí:

 


Imagen con licencia Creative Commons en Unsplash, vía Joshua Hanson.