Qué es lo que realmente importa detrás de las métricas de nuestros contenidos

May 27, 2021 em Engagement
sss

En alianza con nuestra organización matriz, el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), IJNet conecta a periodistas con expertos en salud y redacciones internacionales a través de una serie de seminarios web sobre COVID-19 como parte del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud.

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

¿Cómo evaluamos la conversación que se genera alrededor de nuestros reportajes sobre la pandemia, en términos cuantitativos y cualitativos? ¿Si no me hice viral, fracasé? Estas fueron algunas de las preguntas disparadoras de un seminario web del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud del Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) e IJNet, que reunió a Sebastián Auyanet (Uruguay), consultor estratégico de SembraMedia y The Membership Puzzle Project; Mariel Lozada (Venezuela), subeditora en español para la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN); y Miguel Paz (Chile), cofundador y CEO de Reveniu.

Para Auyanet, aplicar recursos de métricas a los medios y proyectos periodísticos digitales resulta esencial, porque “no se puede mejorar lo que no se puede medir”. Sin embargo, explicó que mientras muchos entienden como métrica medir cuánto tráfico llega a tener un sitio en internet, cuánta gente se quedó leyendo una nota o desde qué plataforma ingresan, también es importante tener en cuenta cuánto estoy produciendo, cuántos recursos me está tomando esa producción y si estoy en los canales en los que tengo que estar.

Auyanet puso a disposición de los participantes un explorador de audiencias, consistente en un panel de métricas para redacciones pequeñas y medianas, creado originalmente en su versión en inglés por Ned Berke  para el Center of Cooperative Media, que él y otra colega adaptaron al idioma español y está disponible gratuitamente en la plataforma de SembraMedia. Este explorador permite que los equipos editoriales puedan filtrar el ruido de datos extraños en Google Analytics y desarrollen conocimientos sobre las tácticas y estrategias que convierten a los concurrentes en lectores comprometidos, explicó.

“Este panel de métrica no está tan enfocado en el tráfico, en saber cuanta gente entra en el sitio o si tengo más números y le estoy ganando a tal competidor, sino de conocer a la gente que se me acerca para proponerles una newsletter, un evento o un tipo de colaboración monetaria, para tener un diálogo más cercano. Permite desarrollar relaciones más sólidas, que impulsan la implicación de los lectores en la actividad de la redacción”, dijo Auyanet. Según explicó, esta relación se puede evaluar “de muchas maneras”: “que te manden ideas para que hagas historias, que te manden fuentes o contactos para que te ayuden a mejorar el reporteo, que te permitan acceder a bases de datos o que te paguen un precio mensual para mantener los objetivos periodísticos de tu medio”.

[Lee más: Las suscripciones digitales impulsan el éxito de una startup francesa]

La métrica ayuda a mejorar el trabajo

En la Red Global de Periodismo de Investigación las métricas tampoco se utilizan esencialmente para medir la cantidad de tráfico, sino para potenciar la calidad de los contenidos, dijo Lozada.

“No podemos quedarnos solo en contar vistas de páginas, porque no nos va a servir de nada cuando hablamos con gente tan atacada o asediada como los periodistas de investigación. Tenemos que ver cómo realmente podemos tener un impacto real. Nuestra métrica más importante son las consultas que nos hacen los periodistas. Nuestra comparación no es con ningún otro medio, es con nosotros mismos. En el fondo, lo que hacemos viendo las métricas es ver cómo podemos hacer mejor nuestro trabajo”, señaló.

Según Lozada, no tiene sentido tratar de competir con medios que tienen altas cifras de visitas a su sitio. El objetivo, en cambio, es mejorar el contacto con una audiencia específica. “Nos centramos en brindar un mejor servicio a las comunidades a las que estamos dirigidas y, al mostrar ese impacto, podemos hacer que la gente se interese en nuestro trabajo. Para eso hay que tener bien claro lo que hacemos y lo que queremos”.

Tampoco para Paz la medición de la cantidad de visitas y las notas más leídas en un sitio periodístico es determinante.

[Lee más: Redes sociales en medio oriente: cinco claves de su crecimiento]

 

“El modelo típico es que mientras más páginas sean vistas tendremos más publicidad, pero entonces estoy trabajando para las páginas vistas y la publicidad, no para mi audiencia. Si yo no trabajo para mi audiencia, nadie me va a creer y entonces, ¿cómo les voy a estar pidiendo que me den dinero? Entonces es preferible que nos amen unas pocas personas, porque tiene que ver con que les interese lo que hacemos. Tiene que ver con un vínculo, con un contrato social, con que la prensa defienda los intereses de la ciudadanía, por sobre los intereses de los poderosos”, indicó.

Según Auyanet, el hecho de que un contenido periodístico sea o no viral depende de muchas variables, como las cuestiones algorítmicas. “En gran medida, no controlamos los medios de distribución. La viralidad es un concepto que se ha utilizado básicamente para arrastrar tráfico al sitio, es un concepto que también se ha bastardeado. Hay otros mecanismos que pueden permitir una mejor distribución del contenido periodístico”, explicó. Para Auyanet, lo importante es “ver si la gente que está cerca de tu contenido realmente se muestra interesada en el consumo de esa información”.

Puedes ver el seminario web completo aquí:

 


Imagen con licencia Creative Commons en Unsplash, vía Austin Distel.