La periodista del mes de IJNet: Ana María Rodríguez Brazón

Jul 29, 2025 en Periodista del mes
Ana frente a la cámara usando una blusa rosa

Durante más de una década, Ana María Rodríguez Brazón ha informado sobre conflictos, política y religión desde su Venezuela natal, donde actualmente trabaja como corresponsal para el diario colombiano El Tiempo. Rodríguez Brazón habló con IJNet sobre su experiencia como reportera y los desafíos asociados al trabajo periodístico en su país. También ofreció consejos a los aspirantes a periodistas de toda Sudamérica.

¿Podrías hablarme un poco sobre tu trayectoria?

Soy periodista con más de 10 años de experiencia como redactora y productora en prensa escrita y digital, radio y televisión. Colaboro en publicaciones nacionales e internacionales sobre temas políticos, internacionales y de derechos humanos.

¿Cómo fue que decidiste ser periodista?

Decidí ser periodista porque quería informar sobre problemas sociales. Cuando tomé esta decisión, mi país, Venezuela, comenzaba a convertirse en un régimen autoritario que luego derivó en dictadura. Y pensé: la gente necesita más periodismo.

¿Cómo es un día típico de trabajo?

Un día típico de trabajo en Venezuela no es igual todos los días. A veces puedes salir a la calle a hacer un reportaje y resulta imposible regresar a casa. ¿Por qué? Porque las fuerzas de seguridad pueden detenerte. De hecho, esto puede ocurrir en tu propia casa.

Hoy hay 20 periodistas encarcelados. Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la persecución gubernamental se intensificó.

Ana interviewing a source.

¿Cómo describirías el entorno de los medios en Venezuela?

El entorno mediático en Venezuela es complejo. En 20 años, alrededor de 400 medios de comunicación cerraron, achicando las oportunidades laborales de los periodistas.

En general, nos hemos visto obligados a cambiar nuestra forma de ejercer el periodismo. Antes, lo más importante era conseguir la exclusiva y presenciar los hechos en tiempo real. Ahora, lo fundamental es la seguridad personal. Por esta razón existen muchos grupos de WhatsApp para protegernos mutuamente.

¿Cómo ha contribuido IJNet a tu trabajo? 

IJNet es un apoyo importante para mi trabajo. Cada boletín trae recursos, consejos y material útil, en particular sobre seguridad, y recomendaciones para trabajos freelance. La plataforma es fantástica porque a veces a los periodistas se nos hace difícil acceder a recursos, sobre todo en países con restricciones, como bloqueos de Internet, persecuciones y censura. Para mí, IJNet ha sido una ventana para conocer otras perspectivas, oportunidades y redes.

¿Qué consejos darías a los periodistas sudamericanos?

Hay muchos desafíos en nuestra región, especialmente para encontrar un buen sistema de gobierno. La constante violación de los derechos humanos debería ser una motivación para estudiar periodismo y, obviamente, defender la democracia. El periodista no es un juez, pero puede ayudar a contar historias buenas con sensibilidad.

¿Es posible cambiar o salvar una vida? Sí. Ahora en tiempos de influencers y con los medios digitales, hay una gran oportunidad para eso, pero sin olvidar la esencia del periodismo: la gente.


Fotos cortesía de Argenis Uribe.