Nueve oportunidades para periodistas en junio

por IJNet
May 25, 2025 en Noticias de IJNet
Dos jóvenes con cámaras fotográficas en un bosque

¿Buscas reconocimiento por tu trabajo, becas interesantes o capacitaciones intensivas y de calidad? Nuestra selecta lista de oportunidades con fechas límite en junio tiene algo que ofrecer a cada periodista, esté donde esté.

Certamen de periodismo de investigación

Fecha límite: 1 y 10 de junio

Los premios DIG reconocen la excelencia en el periodismo de investigación en audio y video. La competencia también incluye una categoría de pitches para obtener financiamiento de hasta EUR15.000 (US$17.052) para concluir un proyecto.

Certamen de periodismo en salud

Fecha límite: 9 de junio

Laboratorios Roche América Latina y la Fundación Gabo convocan a una nueva edición del Premio Roche de Periodismo en Salud. Se podrá participar en las categorías periodismo escrito, periodismo audiovisual y cobertura, con trabajos en español o portugués. Quien resulte ganador participará con todos los gastos pagos en el Festival Gabo 2026 en Bogotá y los finalistas asistirán a la ceremonia de premiación del Premio Roche en Ciudad de México.

Festival de documentales

Fecha límite: 13 de junio

El Festival de Cine Documental de Big Sky, que se celebrará en Montana, Estados Unidos, en febrero de 2026, abre la convocatoria a su nueva edición, que ofrece a los documentalistas la posibilidad de estrenar nuevos trabajos y relacionarse con colegas y líderes del sector. Se concederán premios en efectivo al mejor largometraje, al mejor cortometraje, al mejor minidocumental y al premio Big Sky.

[Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestras novedades en tu correo electrónico]

Concurso de videoperiodismo para jóvenes

Fecha límite: 15 de junio

Jóvenes de hasta 25 años pueden enviar sus videos sobre temas relacionados con la inmigración, la diversidad, la inclusión social y la prevención de la xenofobia al PLURAL+Youth Video Festival, patrocinado por la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Organización Internacional para las Migraciones (IOM). Los videos deben durar menos de cinco minutos, incluir subtítulos en inglés y haber sido producidos después del 1 de enero de 2022.

Beca de periodismo científico

Fecha límite: 17 de junio

La Unión Europea de Geociencias acepta solicitudes para una nueva edición de sus becas de periodismo científico, que ofrece a periodistas la oportunidad de seguir a geocientíficos y desarrollar una comprensión profunda de las preguntas que impulsan sus investigaciones, hallazgos y motivaciones. Los becarios recibirán un monto de EUR5.000 (US$5.684) para cubrir los gastos relacionados con su proyecto.

Beca de periodismo de investigación

Fecha límite: 18 de junio

La Beca Global de Periodismo de Investigación Sir Harry Evans, organizada por Reuters y la Universidad de Durham, ofrece a un periodista excepcional la oportunidad de participar en un programa de nueve meses, durante el cual desarrollará un proyecto de investigación desde una de las redacciones de Reuters en Londres, Nueva York, Sídney o Toronto.

Premio para talentos emergentes

Fecha límite: 27 de junio

La Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA) acepta candidaturas y nominaciones para los 30 Under 30 Awards, que recompensan los logros sobresalientes, la visión innovadora, la capacidad de influencia y otros talentos de jóvenes en el sector de los medios de comunicación. Los ganadores recibirán un reconocimiento mundial en un anuncio virtual, una afiliación de 12 meses a la INMA y más.

Certamen de fotografía medioambiental

Fecha límite: 30 de junio

Los Comedy Wildlife Photography Awards abren una nueva edición, celebrando la hilaridad en el mundo natural, con énfasis en su protección. Las categorías incluyen mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e insectos y especies acuáticas, entre otras. Quien resulte ganador hará un safari en Kenia.

Concurso internacional de broadcasting

Fecha límite: 30 de junio

La Association for International Broadcasting acepta candidaturas para su certamen anual, que reconoce trabajos en televisión, video, formato digital, audio y redes sociales. Hay 20 categorías de participación, incluyendo documental sobre asuntos internacionales, política, salud y periodismo de investigación. Los trabajos pueden haber sido producidos en cualquier idioma y deben haber sido emitidos por primera vez entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025.


Foto de Bulbul Ahmed en Unsplash.