Para la periodista colombiana Fernanda Sánchez Jaramillo, destacar y exponer los problemas de la sociedad es un esfuerzo diario. Pero abordar temas como la salud mental y los impactos traumatizantes de la violencia en los colombianos no ha sido fácil.
“Ser una periodista feminista e independiente en un país como Colombia no fue una decisión sencilla", dice.
Hace poco, Jaramillo terminó la beca Rosalynn Carter Center y participó en el programa del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por su sigla en inglés) "Un camino digital por el emprendedurismo y la innovación en América Latina"; dos oportunidades que descubrió en IJNet. Durante la beca del Carter Center trabajó sobre el impacto de la violencia -particularmente la violencia sexual, la violencia contra las mujeres y el desplazamiento- en la salud mental de los colombianos. Además, el año pasado recibió el premio Colibrí en Barrancabermeja por su contribución en la construcción de la paz a través del periodismo independiente.
Recién salida de su beca en el ICFJ, Jaramillo ahora asiste a la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, y además ejerce el periodismo freelance para medios de Colombia y de Canadá. Hablamos con ella sobre sus becas, el periodismo en Colombia y sus consejos para periodistas.
¿Cómo diste tus primeros pasos en el periodismo?
Me gradué de la Universidad de la Sabana y el primer lugar donde trabajé fue diario El Espectador. Fue un honor formar parte de un pequeño grupo de tres estudiantes, todos de mi universidad, que fueron seleccionados para una pasantía. Para ser elegidos tuvimos que pasar una evaluación de tres partes, incluyendo una entrevista. Regresé a El Espectador unos años más tarde y recordé aquellos días en los que recién estaba comenzando mi carrera.
Después trabajé en El Tiempo, Editora Cinco y varias revistas impresas como Cambio y Credential. Escribí siete libros sobre mujeres para una organización sin fines de lucro hace unos años, ocupé diferentes cargos, incluyendo el de coordinadora de comunicaciones de una ONG, y continúo trabajando freelance. Ahora soy sobre todo una periodista independiente. Me encanta porque puedo producir un periodismo lento y profundo.
Descubriste la beca del Carter Center y la de ICFJ para periodistas latinoamericanos en la sección de oportunidades de IJNet. ¿Qué aprendiste en ellas?
La beca del Carter Center fue una experiencia increíble, ya que me permitió combinar dos de mis disciplinas académicas -mi trabajo de servicio social y el periodismo- para escribir un libro contando las historias de supervivientes de violencia en Colombia. Me permitió dedicar un año de mi vida profesional a un tema que me apasiona, y me recordó el papel crítico que desempeñamos los periodistas en la lucha contra el estigma, al informar de manera precisa y ética sobre los problemas que atañen a la salud mental.
La beca de ICFJ me dio la oportunidad de ver cómo trabajan los periodistas en Estados Unidos. Me encantó tener conversaciones con mujeres periodistas sobre el salario, sobre el papel que desempeñan en la profesión y acerca de las oportunidades de liderazgo femenino en las redacciones de Estados Unidos.
Fernanda Sanchez Jaramillo talks about mental health reporting and sexual violence in Colombia. #CarterFellows pic.twitter.com/hceDm7powg
— The Carter Center (@CarterCenter) September 12, 2016
Cuéntanos sobre la historia más difícil en la que has trabajado. ¿Cómo superaste los desafíos que se te plantearon?
Se me hace difícil decidir cuál ha sido después de 20 años de trabajo, pero podría decir que las historias sobre el impacto en la salud mental de la violencia sexual, la tortura, las minas terrestres y el desplazamiento fueron las más difíciles. ¿Por qué? Fue muy duro trabajar sola en varias regiones de Colombia, con mi teléfono como grabador entrevistando a estos supervivientes. También fue difícil para los hombres expresar su dolor, y hablar sobre cosas de las que nunca habían hablado con un periodista. Superé esos desafíos empleando las herramientas que aprendí en mi entrenamiento como trabajadora del servicio social en Canadá. Esta otra educación me permitió responder de manera adecuada cuando había una crisis, y mantener la calma después de escuchar estas historias de dolor, pero también de resiliencia.
¿Qué consejo le darías a los aspirantes a periodistas o estudiantes de periodismo, especialmente de Colombia?
Recomiendo buscar una educación periodística profesional y siempre seguir estudiando y leyendo sobre historia, política y literatura. Creo firmemente que los periodistas deben ser lectores ávidos. Además, el pensamiento ético y crítico es esencial para producir un periodismo profundo. Es importante considerar al periodismo como un servicio social de interés público. Animo a los periodistas más jóvenes a construir puentes entre los sectores de la sociedad y a contribuir a la consolidación de la paz y la reconciliación a través de un periodismo crítico y ético con narrativas restauradoras.
La próxima edición del programa de ICFJ "Un camino digital para el emprendedurismo y la innovación en América Latina" recibirá postulaciones hasta el 15 de diciembre de 2016. El programa ayuda a periodistas y empresarios de medios de Brasil, Guatemala, Colombia, Nicaragua y Honduras a conocer más sobre las herramientas digitales y modelos de negocio de medios. Haz clic aquí para más información.
Imagen cortesía de Fernanda Sánchez Jaramillo.