¿Hiciste clic en el video de la decapitación de James Foley? Si trabajas en el negocio de los medios, especialmente en las redes sociales y con contenido generado por usuarios (denominado como UGC, por sus siglas en inglés), con frecuencia te encontrarás con este tipo de imágenes violentas, especialmente si cubres temas internacionales y tienes acceso a fotos de Siria, Irak y otras zonas de conflicto.
Los medios ahora las llaman “imágenes del horror” por la violencia y el trauma que pueden producir. Hemos conversado con Fergus Bell, editor de redes sociales y de UGC de Associated Press (AP), y le hemos preguntado qué es lo que los periodistas de esta agencia hacen frente a este tipo de imágenes diariamente.
¿Cómo lidian los periodistas con las “fotografías del horror”?
Si eres un periodista que monitorea este tipo de material todos los días durante todas tus jornadas y te pasas sentado frente a tu escritorio con los auriculares puestos, no debes subestimar el impacto que podría tener esto sobre ti. Algunos dicen que si estás en una zona de conflicto, la adrenalina te ayuda a lidiar con esto. Pero si estás sentado frente a tu computadora e inesperadamente te encuentras con imágenes de contenido violento, no tienes ese nivel de adrenalina. Puede resultarte particularmente angustiante.
La forma en la que Associated Press se ocupa de esto es asegurándose de que nadie esté expuesto a ese contenido por demasiado tiempo y de que los periodistas puedan sentirse seguros y completamente cómodos para solicitar un descanso. También controlamos cómo se encuentran y los vamos rotando, con el fin de no exponer a un solo individuo a demasiado contenido.
Una de las señales que indican que las personas están siendo afectadas es que se les genera una suerte de adicción por visualizar este tipo de contenido. No quieren dejar de hacerlo, quieren seguir buscando. Tomamos medidas al respecto. Contamos con apoyo para cualquiera que piense que está siendo afectado. En esta área, trabajamos con el Dart Center [un proyecto dedicado a la cobertura de noticias sobre violencia, conflictos y tragedias de manera informada, innovadora y ética], que aporta orientaciones especializadas para el tema.
¿Como periodistas tienen que verlo todo?
En el caso de las noticias de última hora, tengo que ver todos los videos para poder hacer mi trabajo correctamente. Sin embargo, para historias de larga duración (como el conflicto en Siria) ahora estoy siendo selectivo con lo que veo. Por mi experiencia, puedo decirte qué sería injustificado utilizar mirando las leyendas y las miniaturas. Si estoy viendo un material que de repente se vuelve fuerte, lo que hago es pararlo y mirar cuadros clave para poder identificar lo que está pasando sin someterme a las imágenes en movimiento. A veces, sin embargo, sí es necesario ver un video especialmente terrible hasta el final, ya que puede ser editorialmente importante. Yo solo intento resguardar mi tolerancia a estas imágenes siendo selectivo cada vez que puedo.
¿Qué dicen otros periodistas expuestos a estas imágenes?
Con regularidad hablo con colegas de otros medios en conferencias. Usamos la oportunidad para ponernos al día en temas como éste. Dirijo un grupo de ética de trabajo sobre UGC y ese es uno de los focos principales del grupo: asegurarse de que la gente de la redacción, desde los principiantes hasta los directivos, sean conscientes de estos problemas, de que todos estemos al tanto de las últimas orientaciones al respecto. No se trata de una cuestión competitiva. Esto es un problema que afecta a la industria, y nos estamos asegurando prácticas para que todo el mundo esté al día con la información más reciente. También estamos en condiciones de discutir experiencias y casos personales en un espacio privado. Podemos ayudarnos los unos a los otros.
¿Qué diferencias ve entre los países a la hora de tratar las “fotografías del horror"?
Hay diferencias enormes: claramente dependen de la audiencia. Lo vemos en todo tipo de contenidos: en los países occidentales hay una menor tolerancia a las imágenes violentas en relación con Asia o Medio Oriente. La audiencia allá está más acostumbrada. Depende de los estándares del medio y de qué es lo que se decide individualmente. No es nuestra la decisión lo que los clientes hacen con el contenido. Nosotros decidimos a qué accederemos, pero luego depende de ellos.
Entonces, ¿cuál es el proceso en AP?
Tan pronto como nos damos cuenta del contenido, y específicamente en el caso de los videos de ejecuciones, llevamos la discusión al nivel más alto: Sandy McIntyre, director del área de video, y Tom Kent, editor de normas, son dos personas que siempre están involucradas en estas decisiones. El contenido se comparte con un grupo selecto de personas que sopesará la situación. En cuanto a la decisión de utilizar esas imágenes, realmente depende del contexto de la situación. Nunca usamos más de lo estrictamente necesario para ilustrar la historia. También consideramos las implicaciones para los familiares de las víctimas y debatimos si estamos contribuyendo a proporcionarle una plataforma de comunicación a los responsables de esos videos. Tenemos en cuenta todas estas cosas.
¿Los periodistas deberían considerar como propaganda a estos videos y no publicarlos?
Esa es una vieja pregunta en las redacciones; no creo que el tema o el enfoque hayan cambiado. Lo que ha cambiado es que el público ahora puede acceder a ese tipo de contenido por su cuenta, lo puede conseguir directamente de la fuente. A veces no importa lo que un medio haga porque ese contenido estará disponible para que el público lo encuentre si quienes lo elaboraron buscan difundirlo.
Estoy en las redes sociales todo el tiempo y veo estas cosas siempre. Hay imágenes que son demasiado duras para una audiencia. Son duras y se presentan en una plataforma como Twitter, donde el público no tiene la oportunidad de mirar hacia otro lado debido a la naturaleza misma de la red social. Caen dentro de sus feeds; no es algo que necesariamente hayan estado buscando. En situaciones así, donde la gente no puede elegir acerca de su exposición a este tipo de imágenes, esto puede ser demasiado.
Este post apareció originalmente en el sitio de la Global Editors Network y es reproducido por IJNet con permiso. La Global Editors Network es una comunidad de múltiples plataformas comprometidas con el periodismo sostenible y de alta calidad, que apoya a medios a través de variados programas diseñados para inspirar, conectar y compartir.
Laure Nouraout es gerente de redes sociales de la Global Editors Network. Síguela en Twitter: @LaureNouraout.
Imagen con licencia Creative Commons en Flickr, vía Jonathan.