Periodistas y medios pueden sentirse incapaces de seguir el ritmo del rápido avance de la inteligencia artificial.
¿La buena noticia? Hay disponibles diversas herramientas de IA potentes, gratuitas o de bajo costo. Utilizadas de forma adecuada, estas herramientas pueden funcionar como asistentes virtuales que facilitan un trabajo periodístico más rápido, preciso e innovador.
A continuación, se presenta una serie de herramientas de IA que los periodistas pueden usar para transcribir entrevistas, traducir textos, doblar videos y más. Como con toda IA, es esencial verificar el trabajo que producen, ya que pueden cometer errores.
Transcripción
- Otter.ai ofrece un plan gratuito generoso con 300 minutos mensuales. Puede generar notas en tiempo real de reuniones, incluyendo resúmenes e identificación de los oradores. También se integra de forma fluida con plataformas de videoconferencia como Zoom y Google Meet.
- Whisper, de OpenAI, es una herramienta de reconocimiento automático de voz (ASR) que puede transcribir y traducir audio que no esté en inglés al inglés. Ha sido entrenada con un amplio conjunto de datos multilingües, lo que le permite admitir numerosos idiomas y manejar con eficacia voces profundas o con acento. Se puede instalar gratis para uso sin conexión.
-
Google Recorder es una herramienta móvil diseñada para capturar audio y transcribirlo en tiempo real en dispositivos Pixel. Funciona sin conexión a internet, permite buscar por palabras clave y ofrece opciones para editar y compartir transcripciones. Está disponible de forma gratuita en dispositivos Google Pixel.
Traducción
- Google Translate, veterano en el sector, admite una amplia variedad de idiomas y múltiples métodos de entrada, como texto, voz, escritura a mano e imágenes. Gracias a su integración con Android, Chrome y Google Lens, sigue siendo una de las herramientas de traducción con IA más accesibles y versátiles del mundo. Es gratuita.
-
DeepL es un software de traducción automática desarrollado en Alemania, muy valorado por su calidad en la traducción automática. Aunque ofrece una selección de idiomas más limitada que Google Translate, es apreciado por lingüistas por su atención al matiz y al tono. Cuenta con interfaz web y acceso por API, por lo que es apropiado para periodistas y empresas. Es gratuito, con planes pagos desde US$8,74 mensuales.
Doblaje
- Dubverse es una herramienta de doblaje de video que traduce y pone voz a videos en más de 60 idiomas utilizando voces sintéticas realistas. Incluye generación de subtítulos, clonación de voz y sincronización labial, lo que permite crear contenido multilingüe de forma rápida y eficiente. Tiene una versión gratuita básica y planes pagos desde US$9 mensuales.
-
Heygen genera videos de alta calidad a partir de texto, usando avatares personalizados o de su biblioteca. Ofrece doblaje multilingüe, clonación de voz y sincronización labial, facilitando la producción rápida de contenido localizado. Tiene uso básico gratuito y planes pagos desde US$29 mensuales.
Video
- Lumen5 puede convertir entradas de blog, comunicados de prensa y otros textos en videos visualmente atractivos con colores, tipografías y estilos de marca. Ideal para contenido promocional en redacciones o videos explicativos. Es gratuito, con planes pagos desde US$19 mensuales.
- Invideo ofrece plantillas prediseñadas para Instagram, Facebook, YouTube Shorts y TikTok, entre otras plataformas. Es excelente para producir resúmenes de noticias atractivos y compartibles. Es gratuito en su versión básica y cuenta con planes pagos desde US$28 mensuales.
- Pictory es útil para reutilizar contenido de video. Puede convertir videos largos, como entrevistas o seminarios web, en clips breves con subtítulos, ideales para redes sociales. Ofrece una prueba gratuita de 14 días y planes desde US$19 mensuales.
- Wisecut es ideal para videos breves. Puede eliminar silencios, agregar subtítulos y sugerir música. Es muy útil para transformar entrevistas o conferencias de prensa en clips para redes sociales. Tiene prueba gratuita y planes pagos desde US$10 mensuales.
- CapCut es gratuito y fácil de usar, con funciones de IA para eliminar fondos, convertir texto a voz, añadir transiciones y efectos populares en TikTok, entre otras opciones. Los planes pagos comienzan en US$9,99 mensuales.
-
Veed.io ofrece subtitulado, traducción, grabación de pantalla y plantillas de marca. Es apropiado para crear paquetes de noticias pulidos o videos explicativos. Es gratuito en su versión básica y cuenta con planes pagos desde US$12 mensuales.
Generador de voces
- Play.ht permite generar voces personalizadas con IA que se alinean con la marca o imitan el estilo de un periodista, asegurando una narración uniforme. Ofrece prueba gratuita para probar sus funciones.
- ElevenLabs brinda síntesis de voz expresiva y de alta calidad, con control sobre tono, ritmo y estilo, ideal para narrativas impactantes o documentales. Gratis para uso básico, con planes pagos desde US$5 al mes.
-
Artlist cuenta con una amplia biblioteca de voces y música de fondo categorizada por género, estado de ánimo y aplicación. Planes desde US$9,99 al mes.
Generación de imágenes
- Leonardo.ai es excelente para producir ilustraciones realistas, arte conceptual o gráficos noticiosos personalizados con apariencia profesional para noticias de última hora. Gratis para uso básico, con planes pagos disponibles.
- Ideogram se usa principalmente para logotipos y diseños centrados en texto. Útil para crear logos de programas, títulos de secciones o gráficos para redes con texto personalizado integrado. Gratis para uso básico, con planes pagos desde US$7 al mes.
-
Playground genera imágenes de retratos estilizados y de alta calidad, útiles para ilustraciones de reportajes, reconstrucciones ficticias o arte editorial. Gratis para uso básico, con planes pagos desde US$12 al mes.
Foto de Markus Winkler, vía Pexels.