En el frente de batalla: un documental sobre la vida de un freelancer internacional

por Clothilde Goujard
Oct 30, 2018 en Freelancing

Durante tres años, el documentalista Santiago Bertolino siguió los pasos del periodista freelance canadiense Jesse Rosenfeld. Lo filmó mientras cambiaba de aviones entre Toronto, Estambul, Erbil y El Cairo, y mientras cubría las tumultuosas historias que se desarrollaban en Medio Oriente.

También lo filmó esperando, luchando por encontrar trabajo, presupuestando y, a veces, preocupándose.

"Ser periodista freelance es un gran trabajo porque tienes la libertad de elegir las historias, pero al mismo tiempo vives constantemente con alguna forma de inseguridad", observa Bertolino.

En un momento del documental, Rosenfeld presupuesta una chaqueta a prueba de balas a su editor para su próximo trabajo en Irak, donde planea seguir a los combatientes peshmerga. Sin embargo, la chaqueta le parece demasiado cara al editor.

"Al final compró la chaqueta antibalas pero tuvo que pedir prestado dinero; si hubiera trabajado para una publicación, habría contado con el equipamiento”, dice Bertolino. "Tuvo que hacerse cargo de todos los riesgos".

En su documental "Freelancer on the front lines" (“Freelancer en los frentes de batalla”), producido por el Consejo Nacional de Cine de Canadá, Bertolino quería mostrar al público la vida de un freelancer internacional. La película destaca la libertad, la aventura y la adrenalina, pero también el estrés continuo por el dinero, la seguridad y la falta de oportunidades.

Bertolino conoció a Rosenfeld en 2011, en un barco canadiense con activistas que intentaban romper el bloqueo de Israel a Gaza.

"Rosenfeld había estado radicado en Ramallah durante siete años, así que formó parte de los pocos periodistas que pudieron cubrir la realidad de los palestinos, ya que vivía con ellos", explica Bertolino.

El documentalista conocía varios amigos periodistas que habían intentado ir al extranjero como freelancers, pero que nunca habían podido vivir de su trabajo. Rosenfeld, sin embargo, lo ha conseguido. Y Bertolino, que siempre había estado interesado en los medios de comunicación, decidió seguir a Rosenfeld como una forma de contar la historia de un freelancer internacional.

Había planeado filmarlo durante un año, pero había largos períodos de tiempo en los que Rosenfeld no tendría mucho trabajo, así que permaneció allí durante tres años observando la emoción y los desafíos de la vida autónoma.

Cuando estalló la violencia en Gaza en 2014, mientras Rosenfeld se preparaba para entrar, un amigo suyo le advirtió: "¿Cuáles son tus planes? ¿Cuáles son tus recursos? Porque después de todo, CNN y Fox News estarán un paso adelante".

Rosenfeld se ve obligado a esperar porque espera que sus gastos en Gaza sean tan importantes que necesitará una publicación que lo respalde antes de irse.

Los medios con presupuesto para cubrir historias internacionales -que a menudo también son caras- son cada vez más difíciles de encontrar, pero Rosenfeld tiene fuertes relaciones con The Daily Beast. Sin embargo, y a pesar de ser canadiense, casi nunca le publican historias en medios de ese país.

Además, la competencia entre freelancers puede ser muy fuerte.

"Existe una obsesión por observar los artículos de otros periodistas y ver cómo puedes ofrecer uno que haga que te destaques del montón", dice Bertolino.

Para mantenerse en el radar de otros periodistas en la misma región y de editores en el otro lado del mundo, al tiempo que interactúa con su audiencia, Rosenfeld lleva su teléfono celular dondequiera que vaya para hacer llamadas, twittear, publicar fotos y proporcionar actualizaciones de una noticia las 24 horas.

Pero Bertolino también muestra la continua búsqueda de los periodistas independientes por relatar historias no contadas pero esenciales, a través de la firme determinación de Rosenfeld de encontrar, vender e informar.

Mira el tráiler:

Freelancer on the Front Lines Trailer, de NFB/marketing en Vimeo.

Imagen principal (de izquierda a derecha): Jesse Rosenfeld, dos combatientes peshmerga y Santiago Bertolino. Segunda imagen, Rosenfeld entrevistando a un refugiado sirio. Imágenes cortesía del Consejo Nacional de Cine de Canadá.