Cómo se investigó la deforestación y corrupción en una plantación de palma de aceite en Malasia

por Low Choon Chyuan and Jelter Meers
Feb 12, 2025 en Periodismo ambiental
Colinas verdes en el campo

Tras recibir información sobre una situación de tala insostenible en una plantación estatal de palma aceitera en Malasia, el exbecario de la Red de Investigaciones de los Bosques Tropicales (RIN) del Centro Pulitzer Low Choon Chyuan inició una investigación de un año de duración, que reveló "el fracaso de la plantación, sus repercusiones medioambientales y los múltiples préstamos de un banco local".

"La investigación puso al descubierto las deficiencias estructurales de la gestión forestal de Malasia", explica. "A pesar de los compromisos y promesas medioambientales ofrecidos por la industria local del aceite de palma, este caso demostró que la deficiente aplicación y supervisión por parte del gobierno, y las incoherencias entre los diferentes ministerios, han permitido a los infractores actuar con impunidad".

En 2015, la empresa estatal Perbadanan Kemajuan Negeri Pahang (PKNP) comenzó a plantar palma de aceite en Hulu Tembeling, Jerantut, Pahang, cerca del Parque Nacional Taman Negara, un bosque maduro denso con una rica, pero frágil, biodiversidad. Cuando Choon Chyuan lo visitó en 2023, fue testigo de la mala gestión a gran escala: el proyecto se utilizaba principalmente para deforestar.

 

 

En este artículo, Choon Chyuan explica cómo encaró su investigación medioambiental utilizando QGIS e imágenes satelitales, cómo reporteó sobre el terreno con una aplicación móvil, cómo encontró la cadena de suministro del aceite de palma y cómo descubrió la financiación del proyecto.

Comprender el proyecto y lo que lo rodea

Antes de ir al terreno, queríamos conocer la ubicación exacta y el tamaño del proyecto de plantación de PKNP. Los encontramos en su informe de evaluación de impacto ambiental (EIA), que obtuvimos de una fuente. Utilizamos QGIS para georreferenciar la zona del proyecto y compararla con imágenes de satélite para ver si se estaba produciendo deforestación fuera del área del proyecto.

Para conocer los alrededores de la zona del proyecto, busqué si había alguna zonificación federal, como reservas forestales, zonas protegidas, zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental o zonas de captación de agua. Rimbawatch, un organismo de vigilancia medioambiental, publicó una lista de datos con archivos cartográficos de estas zonas protegidas.

Descubrimos que el Parque Nacional de Taman Negara y el parque estatal de la reserva de tigres se encuentran muy cerca de la zona del proyecto. Es muy potente visualmente mostrar la cercanía del proyecto y las zonas protegidas. Utilicé QGIS y Google Earth Pro para analizar y cartografiar estos datos.

 

Satellite imagery
La zona del proyecto (delineada en amarillo) es adyacente a una zona protegida (en naranja). Imagen cortesía de Low Choon Chyuan.

Investigación de imágenes satelitales

Utilizando la extensión Planet Explorer en QGIS, cartografiamos la deforestación en la zona del proyecto entre 2019 a 2023. Elegimos 2019 porque si alguna plantación de palma aceitera en Malasia estaba involucrada en la tala de bosques naturales después del 31 de diciembre de 2019, perdería la certificación de Aceite de Palma Sostenible de Malasia (MSPO), un requisito para vender legalmente el producto.

 

Geospatial analysis
Low Choon Chyuan utilizó el plugin Planet Explorer en QGIS para realizar análisis geoespaciales. Imagen cortesía de Choon Chyuan.

Recopilación de datos sobre el terreno

Tras completar nuestra investigación documental, visitamos la zona del proyecto. Alinear la investigación en línea con trabajo sobre el terreno fue valioso pero difícil, especialmente geolocalizar acontecimientos y observaciones en mapas digitales.

Wikiloc es una aplicación de navegación móvil para excursionistas, pero yo la usé para registrar mis rutas durante el viaje aunque mi teléfono no tuviera señal o Wifi. Posteriormente exporté los datos a QGIS y comparé mis ubicaciones con la zona del proyecto.

 

Wikiloc mobile app
Low Choon Chyuan utilizó la función de waypoints de la aplicación móvil Wikiloc para registrar los lugares visitados sobre el terreno. Imagen cortesía de Low Choon Chyuan.

 

Verifiqué mis hallazgos sobre el terreno con las imágenes satelitales. Por ejemplo, un lugareño me contó que la tala había devastado la vida acuática de un río. Con imágenes de alta resolución de Earth Genome, socio del Centro Pulitzer, confirmamos que la plantación había talado la zona ribereña, violando su propia EIA y las normas del sector.

 

Vegetation covering riverbank

 

Exposed riverbank
En 2016, la vegetación aún cubría las riberas de los ríos que atraviesan las plantaciones del PKNP. En 2022, la ribera quedó totalmente al descubierto debido a las extensas actividades de tala. Imagen cortesía de Malaysiakini.

Monitoreo de cambios en los bosques con GFW

También subí los datos del área del proyecto a Global Forest Watch (GFW) y activé las notificaciones de alertas de incendios y cambios en los bosques. Esto me ayudó a saber si la tala seguía en curso, ver la frecuencia y controlar la superficie talada.

Siguiendo la cadena de suministro

A continuación, tocaba averiguar adónde iba el aceite de palma.

Encontré Palmoil.io, una base de datos con información sobre la ubicación de las plantaciones, la propiedad y la cadena de suministro. Sin embargo, no pude encontrar mucha información sobre PKNP porque su producción es muy baja.

MSPO, el organismo de certificación malasio, cuenta con un sitio web llamado MSPO Trace, cuyo objetivo es facilitar la trazabilidad de los productos de aceite de palma. Allí encontré un informe de auditoría sobre la plantación PKNP, en el que se afirmaba que la plantación tiene un rendimiento muy bajo en comparación con la cosecha media de palma aceitera de Malasia peninsular.

De acuerdo con el documento, los cultivos de "casi el 90%" de la zona estaban dañados por la invasión de elefantes. Esto coincidía con mis constataciones sobre el terreno: aunque la empresa afirmaba que quería construir una plantación de palma aceitera para impulsar la economía local, mostraba poco interés en gestionarla tras talar los bosques.

Descubriendo al financista

En el proceso de investigación del perfil corporativo de PKNP, descubrí que había recibido un préstamo de un banco malasio para su plantación en Hulu Tembeling, basándome en su respuesta a una auditoría financiera en 2017.

Para saber más, necesitaba los informes anuales de PKNP. Sin embargo, en Malasia, los informes de las empresas vinculadas al Gobierno (GLC) no son públicos. Los informes de las GLC federales están temporalmente en poder del Parlamento, mientras que los de las GLC estatales están en poder de la asamblea estatal.

Los conseguí a través de un funcionario de la asamblea estatal. En ellos se consignaba que Bank Islam, un banco malayo, financiaba el proyecto de PKNP a través de la filial de esta última, PKNP Agro Tech Sdn Bhd (PASB), una sociedad de responsabilidad limitada.

A continuación compré los estados financieros auditados de PASB en una base de datos gubernamental llamada My Data SSM. Los documentos mostraban que Bank Islam emitió préstamos por un total de hasta MYR52,07 millones (US$11,65 millones) entre 2015 y 2023. Gracias al apoyo del Centro Pulitzer, asistí al curso en línea de Finance Uncovered, que me enseñó a analizar los informes financieros y a encontrar señales de alarma.

 

Chyuan talking to a truck driver, who is transporting logs.
Low Choon Chyuan habla con un camionero que transporta troncos desde la zona del proyecto. Imagen de Mukhriz Hazim. Malasia.

Este artículo fue originalmente publicado por el Centro Pulitzer. IJNet publica una versión editada y traducida con permiso.

Foto de Feyza Bastık.