Cuando Roseane Ferreira dos Santos tenía 18 años, fue atropellada por un coche en Recife, Brasil, y su pierna izquierda tuvo que ser amputada desde su cadera.
"Hubo un tiempo en el que no salía de mi casa porque no quería responder a las preguntas de la gente sobre mi pierna”, dijo dos Santos a un público de mujeres que competían en un hackatón.
Finalmente reunió la confianza suficiente para salir de su casa, y fue entonces cuando se enteró de los Juegos Paralímpicos. Hoy, dos Santos, de 43 años, es una medallista paralímpica: ganó medallas de oro en lanzamiento de disco y lanzamiento de bala en las categorías de 57/F57/58, que son para atletas con función limitada en sus piernas.
A pesar de su participación en tres Juegos Paralímpicos, pocas personas alrededor del mundo saben de ella o de su deporte, principalmente debido a la limitada cobertura periodística de estos Juegos. En 2012, había 21.000 medios acreditados para los Juegos Olímpicos. Con 4.300 atletas, los Juegos Paralímpicos tenían la mitad de deportistas, pero solo 6.500 periodistas acreditados.
"Los Juegos Paralímpicos necesitan más inserción en los medios de comunicación", dijo Adriana García Martínez, directora de comunicaciones de Río 2016.
El Comité Olímpico y Paralímpico de Río 2016 tenía dos metas cuando patrocinó el hackatón al que asistió dos Santos en septiembre pasado: promover un mayor conocimiento de los deportes y de la historia de los Juegos Paralímpicos, y ayudar a mujeres periodistas a desarrollarse en el periodismo digital.
Con la ayuda de Chicas Poderosas, una organización fundada por la periodista Mariana Santos para empoderar a las mujeres de América Latina en competencias digitales, el equipo de comunicaciones de Río 2016 reclutó a decenas de mujeres de todo Brasil para el hackatón.
En el transcurso de un día, cinco equipos crearon prototipos de aplicaciones e infografías para ayudar al público a entender mejor los Juegos Paralímpicos. Las aplicaciones y las infografías también pueden servir como inspiración para los medios que quieren comenzar a preparar la cobertura de los Juegos Paralímpicos, que se desarrollarán entre el 7 y el 18 de septiembre.
Equipo As Ousadas
El equipo As Ousadas desarrolló una guía práctica sobre cómo abordar a las personas con discapacidad. A menudo, estas personas son tratadas como si necesitaran ayuda extra. Con imágenes vívidas, esta guía, creada por Nathalia Levy, Camille Rodrigues, Beatriz Blanco y Jéssica Ferrara, muestra cómo interactuar con personas con discapacidad física, auditiva y visual.
Chicas Funcionais
Este equipo creó una aplicación interactiva que ayuda comprender el sistema de clasificación atlética de los Juegos Paralímpicos. Para evitar combinar de forma equivocada a los atletas, el Comité Paralímpico Internacional desarrolla diferentes clasificaciones para cada evento deportivo como natación o atletismo. Por ejemplo, un atleta con una o dos piernas protésicas nunca competiría en la carrera de 100 metros contra un deportista ciego. Del mismo modo, un nadador sin piernas nunca competiría en los 100 metros estilo libre contra uno ciego y sin otra discapacidad. Bianca Rosa, Mariana Ochs, Fabiana Martins, Beatriz Calado, Emily Canto Nunes, Lívia Aguiar y Valéria Zukeran contribuyeron con el proyecto.
Equipo Perfis
El equipo Perfis —Thaís Leão, Ana Paula Blower, Paula Grangeiro, Nathany Santos, Louise Tamiasi, Kiratiana Freelon y Cecília Boechat— creó una infografía que muestra la trayectoria atlética de dos Santos, con líneas de tiempo y gráficos.
Equipo Partiu Fazer
Este equipo creó una serie de infografías que muestra el crecimiento de los Juegos Paralímpicos en los últimos 30 años. Entre 1984 y 2012, el número de países que compiten en los Juegos Paralímpicos casi se cuadruplicó, pasando de 45 a 164. Los primeros Juegos Paralímpicos fueron en 1960, con solo 400 atletas en competencia. Casi 4.300 atletas compitieron en los Juegos Paralímpicos de 2012 en Londres. Dayany Espíndola, Anna Cruz, Iana Chan y Carolina Cavaleiro formaron parte del equipo Partiu Fazer.
Equipo Site Sonoro
El equipo Site Sonoro creó un sitio web de audio sobre los Juegos Paralímpicos accesible para personas con discapacidad visual.
Los equipos As Ousadas y Perfis ganaron el hackatón. Sus integrantes cubrirán los Juegos Paralímpicos junto con el personal de comunicación de Río 2016 y del Comité Paralímpico Internacional.
Kiratiana Freelon participó en el hackatón como parte del equipo Perfis.
Imagen con licencia Creative Commons en Flickr, vía Berit Watkin.
Imagen secundaria cortesía de Nathalia Levy, Camille Rodrigues, Beatriz Blanco y Jéssica Ferrara.