Algunas organizaciones que luchan por la libertad de prensa en Colombia

por Ana Luisa González
Oct 30, 2018 en Seguridad digital y física

En las últimas tres décadas, Colombia ha sido catalogada como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de 2018 de Reporteros sin Fronteras (RSF), Colombia ocupa el lugar 130 de 180 países. Según el informe, "sigue siendo uno de los países más peligrosos del continente para la prensa".

En Colombia, entre 1977 y 2017, 154 periodistas fueron asesinados por hacer su trabajo, según un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), una organización que promueve y monitorea la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en el país. A pesar del histórico acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la libertad de prensa en Colombia sigue siendo una gran preocupación.

En una conferencia sobre en Madrid, Fabiola León, representante de RSF para Colombia, dijo que "entre 2016 y 2018 las agresiones contra periodistas se redujeron principalmente porque surgieron otros conflictos que estaban ocultos por debajo del conflicto armado interno después del acuerdo de paz".

"Los periodistas colombianos se enfrentan a la amenaza permanente de las 'bacrims', bandas criminales conformadas por paramilitares, implicadas en el tráfico de droga", señala el informe de RSF.

Sin embargo, el Programa de Protección a Periodistas en Colombia, una iniciativa gubernamental pionera en el mundo, ha ayudado a reducir la cantidad de homicidios de reporteros.

"En Colombia, hay 130 periodistas que cuentan con algún tipo de medida de seguridad y protección", dice Pedro Vaca, director ejecutivo de FLIP.

Siguiendo el espíritu del Día Mundial de la Libertad de Prensa, exploraremos a continuación el trabajo de tres organizaciones que brindan asesoramiento sobre reducción de riesgos para periodistas.

Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Por más de dos décadas, la FLIP ha llevado a cabo talleres de autoprotección para periodistas en las regiones más agredidas.

Uno de los obstáculos para lograr una mejor protección para los trabajadores de prensa es que los medios de comunicación colombianos no aplican estándares de protección para monitorear a su personal o evitar nuevos ataques.

En respuesta, la "FLIP comenzó un programa piloto con 17 medios de nueve regiones colombianas llamado Certificación en Protocolos de Seguridad y Prevención de Riesgos", explica Vaca.

La estrategia tiene el objetivo de apoyar a los medios colombianos en la construcción de políticas internas de seguridad para reducir los riesgos durante el trabajo periodístico, así como en el desarrollo de estándares de autoprotección.

Cada medio debe trabajar para adoptar hábitos de seguridad y autoprotección más fuertes en cuatro áreas: seguridad institucional (corporación, informes y comunicaciones); reporteo y comunicación (monitoreo y avance); evaluación de riesgos para periodistas  y prevención de ataques (autorregulación, seguridad física y seguridad digital).

"La idea es que los medios comiencen a implementar esta herramienta de medición", dice Vaca.

Consejo de Redacción - CdR

Consejo de Redacción (CdR), una red profesional de periodismo, desarrolló una herramienta digital de capacitación en seguridad en colaboración con Peace Brigades International (PBI) y la Asociación de Cooperación para el Desarrollo (AGEH).

Esta herramienta, desarrollada en 2016, está disponible para los miembros de CdR. Según Gina Morelo, su presidenta, "la herramienta se implementó para impulsar procesos que aseguren una mejor ciberseguridad, instalando programas adecuados en las computadoras, administradores de contraseñas e implementando un chat seguro para conversaciones sensibles entre los miembros".

Además, CdR desarrolló un proceso de análisis de riesgos, en el que cada periodista llena un formulario antes de viajar fuera de las principales ciudades de Colombia. El protocolo exige que se pongan en contacto con sus editores una o dos veces al día, explica Morelo.

Reporteros Sin Fronteras – RSF

En 2015, Reporteros sin Fronteras Colombia, en asociación con la UNESCO, publicó una nueva edición de su Manual de Seguridad para Periodistas, que brinda pautas y consejos prácticos que los trabajadores de prensa pueden seguir desempeñándose antes, durante y después de un trabajo en áreas peligrosas.

La guía ofrece "consejos prácticos para evitar las trampas sobre el terreno y recuerda las normas legales internacionales que protegen la libertad de prensa". Uno de sus capítulos se vuelca a la seguridad digital, una preocupación creciente en la profesión.

"Existen otras herramientas de protección disponibles para garantizar la seguridad de los periodistas", dice León. "Pero al final es el propio periodista el que debe decidir cuál es la más adecuada; cuál es el mejor camino para preservar su vida e integridad".

Hay más instituciones en el país que mejoran la seguridad de los periodistas, como la Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER), que ha trabajado para desarrollar condiciones laborales justas y buenas prácticas profesionales, o la Unidad Nacional de Protección (UNP), una organización gubernamental que brinda medidas de protección para trabajadores de prensa.

FLIP también está trabajando para aprobar una ley en el Congreso que busca el establecimiento de esfuerzos estatales integrales para mejorar la protección de los periodistas y la prevención de riesgos.

Imagen con licencia Creative Commons en Flickr, vía n.karim