Por qué el periodismo colaborativo permite contar grandes historias en la pandemia

Oct 9, 2020 em Cobertura del coronavirus
con

En alianza con nuestra organización matriz, el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), IJNet conecta a periodistas con expertos en salud y redacciones internacionales a través de una serie de seminarios web sobre COVID-19 como parte del Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud.

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

“La pandemia de COVID-19 rompió nuestras formas tradicionales de hacer periodismo y obligó a replantearlas. Nos puso a pensar de modo colectivo y hallar en el periodismo colaborativo transnacional la manera de contar grandes historias, superando no solamente las limitaciones de movilidad, sino encontrando respuestas a muchas preguntas, con nuevas formas de hacer coberturas”, destacó Fabiola Torres (Perú), directora y fundadora de Salud con Lupa, durante el seminario web “Periodismo colaborativo, una respuesta a la crisis de la COVID-19”, organizado por el Foro de Cobertura de la Crisis Mundial de la Salud del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Red Internacional de Periodistas (IJNet).

Torres, quien es becaria Knight de ICFJ, compartió la charla con  Carlos Eduardo Huertas (Colombia), director de CONNECTAS y de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación de las Américas, un proyecto en alianza con el ICFJ. Actuó como moderadora Desirée Esquivel, gerente de Comunidad del Foro.

Salud con Lupa, medio especializado en la cobertura de temas de salud, ya tenía como uno de sus pilares el periodismo colaborativo, pero en el contexto de la pandemia decidió intensificar este recurso. “Se impuso una situación bastante compleja para todos los periodistas. No solo había restricciones de movilidad, sino que también tuvimos que replantear qué y cómo cubrir. Más que nunca, se hizo evidente que necesitábamos tener una mirada más regional para entender lo que venía pasando”, dijo Torres.

[Lee más: Medios grandes y pequeños: enseñanzas y vivencias durante la pandemia]

 

El periodismo colaborativo se hizo más necesario que nunca durante la crisis. El medio no solamente apostó a unir esfuerzos de periodistas de diversos países, sino también con personas de otras disciplinas, como médicos y científicos, incluyendo a la misma audiencia, pobladores de comunidades que ayudaron a reportar los temas que permanecían poco visibles.

“Trabajamos mucho con el fact-checking o la verificación de hechos, muy importante no solamente para responder a las noticias falsas o fake news, sino para chequear las evidencias y responder a nuestras incertidumbres cada vez que surgía algo nuevo a nivel informativo. Trabajamos con una fundación de científicos en Chile que nos ayuda a verificar evidencias con mayor rapidez y certeza de lo que podríamos hacer los periodistas”, dijo Torres.

Huertas explicó que Connectas, considerada una de las pioneras en incentivar nuevas formas de periodismo colaborativo con grandes reportajes de investigación a nivel transnacional, se basó en experiencias anteriores como el Proyecto Arizona en Estados Unidos en los años 70, o el Proyecto Manizales, en Colombia, que unió a periodistas y medios para investigar asesinatos de comunicadores.

“La pandemia reforzó mucho más este camino, con historias colaborativas trabajadas con colegas en varios países. La crisis del coronavirus estimula la solidaridad, planteando la posibilidad de cubrir grandes historias a nivel transnacional”, aseguró.

Connectas implementó la serie de reportajes #HuellasDeLaPandemia, que unió a una treintena de periodistas de la comunidad de esta organización en más de 10 países, para presentar un trabajo de cinco entregas que mostró los efectos del coronavirus en la región.

Las historias abarcan cinco grandes líneas temáticas:

  1. La muerte, narrando los cambios con que el coronavirus afectó a situaciones sociales, familiares, médicas, incluyendo aspectos culturales.
  2. La educación, cubriendo la manera en que la pandemia incidió en el sistema educativo, los problemas de las clases virtuales en zonas sin conectividad digital y los desafíos para la necesaria transformación del sistema educativo.
  3. La migración, con las diásporas que se incrementaron mucho más con la actual crisis. “Además de los conocidos conflictos migratorios, como el de la población colombiana, la pandemia ha motivado el retorno de muchas personas a sus países, con graves problemas para poder ingresar. Hemos encontrado episodios impresionantes en las fronteras de Paraguay con Brasil y Argentina, con un fuerte componente de fobia contra los retornantes”, indicó.  
  4. Las cárceles. La población penitenciaria, un sector altamente vulnerable, se volvió escenario crítico durante la pandemia, planteando desafíos y necesidades de transformaciones a los sistemas de justicia.
  5. La corrupción. Fueron los reportajes más fuertes de investigación y denuncias, ante graves casos de autoridades y políticos que desviaron o robaron los fondos destinados a la salud pública para la lucha contra la pandemia.

Tanto Huertas como Torres coinciden en que el trabajo de periodismo colaborativo durante la pandemia abre una nueva época para el ejercicio de la profesión.

[Lee más: ¿Cómo investigar en medio de la pandemia?]

 

“Es impresionante cómo la crisis del coronavirus pone a prueba toda la era de la información. Esta experiencia es como haber ingresado en un túnel del tiempo a principios del año y estar saliendo 10 años más adelante, por los cambios acelerados. El modelo de periodismo colaborativo seguirá siendo la mejor manera de trabajar, de superar las dificultades geográficas o de falta de recursos”, destacó Huertas.

Torres recomendó cambiar la mirada tradicional a la hora de contar las historias, teniendo en cuenta nuevas aristas y otros puntos de vistas al abordar un tema. Señaló que la pandemia ha revalorizado al periodismo especializado en temas de salud y ciencias, algo que en general fue descuidado por los grandes medios tradicionales. “A partir de ahora también será importante cubrir la salud pública no solo como un tema médico, sino como una problemática más integral, que tiene que ver con la calidad de vida, con el medio ambiente”, destacó.

Puedes mirar el seminario web entero aquí:


Imagen con licencia Creative Commons en Unsplash, vía Alina Grubnyak