La marca global de medios VICE sigue creciendo, con una recién inaugurada oficina en Miami que va a servir al creciente mercado hispano en los Estados Unidos y más. Además de ayudar a crear nuevo contenido, Miami será utilizada como conducto de las noticias que llegan al norte desde las oficinas de VICE en Brasil, Colombia y México.
Dan Perry, director pan regional de VICE para América Latina, ha coordinado el establecimiento y el lanzamiento de la nueva oficina, que actualmente está contratando personal. Dice que Miami, con su ubicación estratégica, es un perfecto enlace de información entre América Latina y Estados Unidos.
"La iniciativa no se trata de decir simplemente que brindamos contenido en español; eso no tiene sentido", dijo Perry a IJNet desde la sede de VICE en Miami. "Se trata crear historias culturales diversas para un público determinado”.
La marca VICE, enfocada en la juventud, apareció en Montreal en 1994 como una revista punk. En 1999, mudó sus oficinas a la ciudad de Nueva York y se expandió internacionalmente. VICE, hoy situada en Brooklyn, tiene cerca de 30 oficinas en todo el mundo, y brinda noticias y contenidos relacionados con la música, la moda, los viajes, la gastronomía, la tecnología y los deportes, para una audiencia diversa.
Según los datos del último censo estadounidense, realizado en 2013, un 17% de la población del país es hispana (es decir, de origen latinoamericano). De modo que VICE, naturalmente, quiere dar a esa parte de su público joven información más significativa y de calidad. Y al hacerlo, también mejorará la manera en que refleja la cultura juvenil como un todo, dice Perry.
"VICE se ha convertido en una empresa de medios de esta generación, así que ahora estamos reflejando esa generación en nuestro contenido”, afirma. "América Latina contiene muchas historias y necesitamos producir aún más. Y ahora contaremos con talento aquí y en toda la región para hacerlo”.
Perry cuenta que consideró a Miami como un potencial nuevo hogar para VICE durante tres años. Esta ciudad tropical de Estados Unidos está indisolublemente ligada a los acontecimientos en América Central y Sudamérica: los ciclos de auge y de crisis en la región afectan el turismo de Miami, así como también las inversiones extranjeras y la cantidad de población. Además, compañías como Facebook, Twitter y Viacom se han establecido en Miami en los últimos años.
Y sin embargo, no hay ningún espacio digital significativo en esa ciudad. Perry cree que esto representa una “enorme oportunidad digital” para VICE.
Las nuevas oficinas de VICE se encuentran en el pintoresco y bohemio barrio de Wynwood. El espacio cuenta con grandes mesas de trabajo, una sala de reuniones tipo loft, sofás de cuero y más.
Aparte de su trabajo periodístico, VICE continuará trabajando con su diversa gama de clientes –incluyendo muchas de las 500 compañías de Fortune–, ofreciendo soluciones creativas, contenidos de marca, investigaciones, eventos y más.
Aunque a la oficina de Miami todavía le falta personal, Perry espera tener equipos de producción establecidos hacia enero o febrero. Para su contenido escrito, la oficina contará principalmente con periodistas freelance de la región.
Para Perry, lo más importante al establecer una oficina exitosa en un lugar nuevo –especialmente en un gran mercado abierto como es Miami– es involucrarse en el tejido de la ciudad e invertir en su futuro. Por ejemplo, a pesar de ser una oficina global, VICE Miami planea que la mayoría de sus 50 empleados nuevos serán personas que ya estén viviendo y trabajando en la ciudad.
"Tienes que estar ahí para todo lo que ocurra, y querer hacer algo en la ciudad”, dice. “Tienes que salir mucho, ir a un montón de eventos. Construirte en la misma ciudad y volverte parte de ella”.
Imagen provista por Weiss.