Una nueva plataforma investiga los crímenes de líderes sociales en Colombia

por Fabiola Torres López
Oct 30, 2018 en Periodismo digital
Protest

Desde diciembre de 2017, los periodistas del medio digital Rutas del Conflicto y sus colegas de la sección Colombia 2020 del diario El Espectador unieron su experiencia y sus conocimientos para crear La Paz en el Terreno. El proyecto busca producir reportajes y herramientas digitales que permitan medir mejor el pulso al Acuerdo de Paz a través de dos ejes claves: la situación de los líderes sociales y la reincorporación de los exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la vida ciudadana.

Para el primer objetivo, los periodistas construyeron una base de datos sobre todos los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados después del 26 de septiembre de 2016 (día de la firma del Acuerdo de Paz en La Habana) hasta el fin de 2017. Documentaron los casos con fuentes oficiales, académicas y periodísticas para tener un registro con indicadores confiables que permitan hacer seguimiento al estado de los crímenes.

Para el segundo objetivo, el equipo de La Paz en el Terreno investigó el estado de las 25 zonas donde se concentraron los exguerrilleros de las FARC para desmovilizarse y reincorporarse a la vida civil con el fin de elaborar reportajes, construir bases de datos y visualizaciones que generen indicadores con fuentes plurales sobre el universo FARC en el posconflicto. Estas visualizaciones permitirán hacerle seguimiento a este proceso y al cumplimiento de derechos (salud, cedulación, pensión) en la base guerrillera compuesta en su mayoría por población campesina, con bajos niveles de escolaridad y proveniente de comunidades tradicionalmente excluidas.

La Paz en el Terreno estará en línea en un momento de tensión por las elecciones parlamentarias y presidenciales en Colombia, en las que el Acuerdo final firmado con la FARC se ha convertido en uno de los motivos de mayor polarización en el país: hay quienes lo defienden y quienes quieren deshacerlo. Por eso, uno de los aportes más relevantes será brindar información cualificada y contrastada sobre el acuerdo.

Para reunir toda la información del proyecto, los periodistas superaron varios obstáculos que han dejado aprendizajes en el manejo de estadísticas y verificación de datos en el posconflicto. Muy pronto, los hallazgos se difundirán en la plataforma (lapazenelterreno.com) y en las redes sociales, y se buscarán alianzas para generar contenidos en otros formatos (podcasts e impresos) que lleguen a las poblaciones más afectadas por el conflicto.

Aquí algunos de los aprendizajes que destaco:

De cifras sueltas a casos documentados

En Colombia no existe un listado unificado sobre los crímenes contra líderes sociales y defensores de derechos humanos: la fiscalía tiene uno, la Defensoría del Pueblo otro, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos realiza su propio registro y las organizaciones no gubernamentales poseen también reportes independientes. Por eso, los periodistas de La Paz en el Terreno contrastaron todas estas bases de datos para elaborar un registro de casos que verificaron con documentos, entrevistas a autoridades y familiares de las víctimas.

Más allá de establecer cifras únicas, su objetivo fue documentar los casos con datos claves: el perfil del líder asesinado, su labor, el contexto de la región a la que pertenecía y el estado de la investigación del crimen. Para ello, fue necesaria una depuración minuciosa, ya que en los reportes de las distintas entidades consultadas, incluidos los de la fiscalía, se advirtieron errores que incluyeron desde apellidos mal escritos, inexactitudes en el tipo de liderazgo que ejercía la víctima hasta atribuciones erradas de cargos ejercidos.

En una primera etapa, el sitio de La Paz en el Terreno presentará 90 casos de homicidios documentados. Esta información genera un aporte concreto no solo para los lectores, sino para los periodistas e instituciones oficiales, académicas y humanitarias que encontrarán en un solo lugar información verificada que hoy está dispersa y atomizada.

Patrones sistémicos versus casos sin conexiones

El análisis de La Paz en el Terreno contribuye también a mejorar la calidad de la información en torno a si existen o no patrones sistémicos en los asesinatos de los líderes sociales.

Los periodistas del equipo le prestaron atención a los conflictos activados y agudizados en las regiones a las que pertenecían las víctimas, muchas de las cuales son territorios dejados por las FARC y que tienen débil presencia del Estado. El análisis de los datos permite describir patrones locales y regionales comunes en los homicidios, ya que en la mayoría de casos, estas personas habían denunciado o se habían opuesto a la existencia de economías ilícitas y grupos criminales en sus comunidades, habían reivindicado derechos colectivos y apoyado políticas derivadas del Acuerdo de Paz.

Múltiples formatos para hacer más visible el problema

Un aporte sustancial de La Paz en el Terreno está en el enfoque periodístico más reflexivo y con referencias a más fuentes de información. El trabajo de los periodistas gana claridad en las explicaciones que ofrecen al público a través de distintos formatos y narrativas (visualizaciones, podcasts, reportajes, programas radiales y en redes sociales) para darle mayor visibilidad al tema.

Fabiola Torres López ayuda a periodistas de Centroamérica, México y Colombia a adoptar las últimas herramientas del periodismo de investigación digital para que mejoren en la cobertura de la corrupción, la transparencia y cuestiones de gobierno. Lee más acerca de su trabajo como becaria ICFJ Knight aquí

Imagen con licencia Creative Commons en Flickr, vía Agencia Prensa Rural.