Ocho oportunidades para periodistas en julio

por IJNet
Jun 20, 2024 en Noticias de IJNet
Mujer con claqueta cinematográfica

¿Buscas financiación para tu próximo proyecto o una oportunidad de capacitación? Julio trae consigo varias oportunidades para profesionales de los medios de todo el mundo. Echa un vistazo a estas becas, cursos y concursos cuyos plazos vencen el mes que viene.

Financiación a medios de interés público

Fecha límite: 1 de julio

Medios de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay pueden postular a esta oportunidad de financiación del International Fund for Public Interest Media. El fondo tiene como objetivo apoyar al periodismo de interés público confiable, ético y que trabaje en pos de la democracia. Las subvenciones se concederán durante un periodo máximo de dos años.

Financiación a proyectos sobre agricultura y crisis climática

Fecha límite: 4 de julio

Bertha Foundation está aceptando candidaturas para el Bertha Challenge 2025, que apoyará investigaciones sobre la relación entre la agricultura y la crisis climática. La beca ofrece un estipendio de hasta US$64.900, financiación de proyectos de hasta US$10.000 y un fondo de conexión de hasta US$5.000. Los postulantes pueden residir en cualquier país pero deben dominar el inglés hablado y escrito y ser capaces de entregar su trabajo final en inglés.

Certamen de periodismo televisivo, sonoro y digital

Fecha límite: 5 de julio

La Association for International Broadcasting acepta candidaturas para su concurso anual, que reconoce trabajos en televisión, video, formato digital, audio, radio y podcast. Hay 20 categorías de participación, incluyendo documental sobre asuntos internacionales, política, salud y periodismo de investigación. Los trabajos pueden estar en cualquier idioma y deben haber sido emitidos por primera vez entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.

 

[Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestras novedades en tu correo electrónico]

 

Becas para cubrir la COP16 de Biodiversidad

Fecha límite: 6 de julio

La Red de Periodismo de la Tierra ofrece una nueva beca para interesados en informar sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (COP16). La conferencia se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre en Cali, Colombia. Se seleccionará a cinco periodistas, que recibirán pasajes aéreos, alojamiento, comidas, seguro de viaje y gastos de transporte.

Subsidios al periodismo narrativo

Fecha límite: 14 de julio

Mujeres y periodistas no binarios con al menos tres años de experiencia profesional pueden postular a esta convocatoria de Family and friends of Kari Howard y la International Women’s Media Foundation (IWMF). La convocatoria está abierta a proyectos a producirse y publicarse en inglés en cualquier parte del mundo. Se entregarán ayudas de hasta US$5.000

Beca de periodismo de investigación

Fecha límite: 15 de julio

Reuters y la Universidad de Durham aceptan solicitudes para la Beca Global de Periodismo de Investigación Sir Harry Evans, que ofrecerá a un periodista excepcional la oportunidad de recibir una beca de nueve meses de la Universidad de Durham.

Beca para cubrir temas de derechos humanos

Fecha límite: 17 de julio

Periodistas que residan en Latinoamérica pueden postular la edición 2024 de la beca de investigación concedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Fundación Konrad-Adenauer. El objetivo del programa es alentar el conocimiento en profundidad del funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la agenda de fortalecimiento del trabajo en protección de derechos humanos y el rol de la Corte Interamericana.

Certamen de fotografía

Fecha límite: 31 de julio

Los Comedy Wildlife Photography Awards celebran la hilaridad en el mundo natural, con énfasis en su protección. El número total de imágenes presentadas en cualquier categoría no debe exceder de 10. También se aceptarán hasta dos videos de no más de 60 segundos. Las categorías incluyen criaturas terrestres, criaturas del aire, insectos y más.


Foto de Jon Tyson en Unsplash.