Los sitios de noticias latinoamericanos no suelen interactuar con su audiencia

por James Breiner
Oct 30, 2018 en Miscellaneous

Fue un tanto deprimente enterarse de los resultados de un estudio realizado a 34 medios nativos digitales durante el Tercer Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo.

En general, estos sitios mostraron una baja interacción con sus audiencias en las redes sociales, poco uso de mapas, gráficos y visualizaciones, y escasa consideración por el aspecto comercial y financiero del periodismo antes de concretar sus lanzamientos.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas fue sede de este foro el pasado 9 de octubre en la ciudad de México (puedes ver los videos de todo el encuentro aquí).

Los resultados preliminares del estudio fueron presentados por Margarita Torres, profesora de la Universidad Iberoamericana, y por Jordy Meléndez de Factual, una de las organizaciones que llevaron adelante el Foro. Los presentadores señalaron que el estudio aún está en curso y que todavía no hay conclusiones ni recomendaciones.

 

Comunicación unidireccional

De 34 sitios de noticias originarios de 11 países que participaron en el estudio (muchos considerados como medios digitales líderes), el 62% nunca interactúa con su público a través de las redes sociales, otro 32% lo hace "de vez en cuando" y solo el 6% intercambia comentarios con su audiencia todos los días.

"Me parece que es un gran error" no interactuar con el público, dijo en una entrevista Juanita León, fundadora y responsable del sitio La Silla Vacía. Su sitio es uno de los que compone ese 6% que se comunica con los usuarios a diario. La idea es crear una comunidad leal de seguidores en lugar de meros espectadores. A ella le enorgullece decir que La Silla responde a todos los comentarios.

Otros datos que surgieron del estudio: solo el 15% de los responsables de los medios pensó en un modelo de negocios antes del lanzamiento de su sitio. León admitió que ella había cometido el mismo error hace cinco años, cuando inició su sitio en Colombia.

En lo que respecta a los modelos de financiamiento, 19 sitios se definen como empresas comerciales y 15 son organizaciones no lucrativas.

  • El 38% genera ingresos solo de publicidad.
  • El 19% recibe subvenciones de organizaciones internacionales, como la Open Society Foundation.
  • El 15% combina publicidad con otras fuentes de ingresos.
  • El 17% es parte de una organización más grande que subsidia sus operaciones.
  • El 11% tiene el apoyo de alguna universidad.

Otras señales de la ausencia de innovación en estos 34 sitios, de acuerdo con Meléndez, son:

  • Poco uso de mapas, gráficos y otros recursos visuales: el 47% utiliza este tipo de recursos solo una vez al mes y el 32% nunca.
  • Solo el 9% tiene un diseño flexible y receptivo, en el que el contenido está optimizado para teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio. Esto a pesar de que el consumo de noticias a través de dispositivos móviles están creciendo velozmente. Meléndez dijo que el 70% de los mexicanos que poseen smartphones utilizan estos dispositivos para acceder a noticias.
  • El 75% de los sitios reproduce contenidos de otras publicaciones. Pero el 25% restante que genera contenido propio incluye a los sitios que ganan los premios periodísticos y que son reconocidos por la calidad de su trabajo, dijo Meléndez.

​Temas relacionados con los emprendimientos periodísticos y los nuevos modelos de financiación fueron recurrentes en muchas de las sesiones del Foro.

Este post fue publicado originalmente en el blog News  Entreprenuers de James Breiner y es reproducido en IJNet con permiso.

Imagen principal con licencia Creative Commons en Flickr, vía JD Lasica.