Lo que debes saber para organizar un hackatón exitoso

por Miguel Paz
Oct 30, 2018 en Miscellaneous

Los hackatones están de moda. Afortunadamente. Porque en los hackatones se promueve el trabajo colaborativo, de investigación y desarrollo en una zona temporalmente liberada donde la imaginación vuela y todo puede llegar a ser posible.

Okay. De vuelta a la realidad.

Que alguien organice un hackatón no significa que este tenga éxito. La mayoría son víctimas de la moda. Esto nos hace darnos cuenta que para que un hackatón tenga alguna chance de éxito se necesita un objetivo claro, foco y un mensaje explícito de por qué estamos organizando un hackatón, cómo y de qué tipo.

Lo primero: en un hackatón lo central es saber el por qué. Por qué estamos organizándolo y construir comunidad de intereses con un fin trascendental.

Tal como afirma Simon Sinek en “Start with Why”, los grandes líderes inspiran a la acción debido a que lo que les motiva es el trasfondo de una situación, no el “qué” hacer o el “cómo” hacerlo.

En esa línea, Sinek (su TED Talk es imperdible) cuenta cómo fue que los hermanos Wright, unos muchachos campesinos que tenían un taller de reparación de bicicletas y nunca terminaron la escuela, fueron los primeros en hacer que una máquina volara, a contrapelo de otro señor que contaba con apoyo económico del Departamento de Guerra de los Estados Unidos, era amado por el New York Times y podía costear los profesionales más capaces de la época para conseguir el mismo objetivo.

La razón: los hermanos Wright tenían la certeza más profunda de que si lograban hacer que una aeronave se levantara del suelo y volara por los aires, el mundo cambiaría para siempre. Quienes trabajaban con ellos, lo entendieron desde el primer momento.

Lección: Si los asistentes a un hackatón no saben por qué se lleva a cabo, difícilmente podrán conectarse emocional y racionalmente con el objetivo.

Construye una comunidad desde la base

Según la experiencia que hemos tenido haciendo hackatones con la fundación Poderomedia, Hackathons, y Hacks/Hackers Chile, partir con un hackatón sin antes hacer otras cosas como encuentros, meetups en torno a un tema, charlas, lluvias de ideas, etc., supone un alto riesgo debido a que la comunidad interesada en este tipo de cosas te mide por los hechos y por quién eres antes de decidir participar en un hackatón.

Partir por el principio, construyendo comunidad desde la base es siempre el mejor camino. Puede ser más lento pero a nivel cualitativo el resultado es mayor, sobre todo cuando lo que se busca es promover un ecosistema de innovación disruptiva en los medios de mediano a largo plazo. Las carreras que importan son los maratones. Cualquiera puede correr 100 metros planos.

Ahora, si hay apuro y ganas de testear la convocatoria en una lógica de producto mínimo viable, una de las formas de saltarse ese paso previo es realizar un hackatón con invitados/facilitadores rockstars.

Con eso me refiero a tener uno o más invitados que lideren el hackatón que -en base al prestigio y el respeto profesional que la comunidad les tiene- logran atraer una masa crítica de posibles futuros miembros de la comunidad.

Establece reglas claras

Hacer un hackatón es como diseñar un juego. Debe tener una metáfora comunicacional, una historia, reglas y una meta clara para todos. Eso significa enfocarse en un concepto o tema.

Algunos ejemplos:

  • "Story and Algorithm" fue un día de hackeo organizado por Open News Mozilla el año pasado enfocado en “nuevas formas en las que los datos nos permiten contar historias convincentes”.

  • Hackatón de Visualizaciones en D3.js: sesión organizada por Hacks/Hackers Buenos Aires el 20 de abril pasado, que propuso “realizar aplicaciones de noticias sobre D3.js que permitan a periodistas, programadores, diseñadores y organizaciones interactuar con la librería” para “resolver problemas de visualización de datos preexistentes”.

  • Radiotón: hackatón que Hacks/Hackers Chile organizó el 18 de mayo para ayudar a las radios independientes y comunitarias a usar tecnología lo-fi y ensamblar los componentes esenciales de un Toolkit de Radio o Caja de Herramientas de Radio que incluya: herramientas de administración y automatización de programación radial, de interacción con la audiencia (mensajes de texto, de voz y online), de reporteo y transmisión desde celulares y de streaming a bajo costo; todo con un sistema de distribución de alto impacto y uso de plataformas y software abiertos.

Sigue la regla de tres

Así como una mesa tiene cuatro patas, la mesa de un hackatón queda coja si no consigue cumplir la regla de tres (un periodista, un programador, un diseñador o diseñador/front). Si es un hackatón no periodístico se puede reemplazar al periodista por un sociólogo, cientista político, profesor, etc.

Si tienes un periodista, tienes alguien que hace preguntas de interés público y busca datos para el programador y el diseñador. Al tener un programador te aseguras que se construya o reuse la tecnología para el fin último. Si consigues contar con un diseñador/front en el grupo, éste facilita su expertise para asegurarse que el proyecto tenga una interfaz decente y enfocada a la usabilidad.

La regla de tres no asegura el éxito pero te acerca bastante a que el proyecto sortee el valle de la muerte en el que se puede convertir un prototipo a medio hacer.

Como en el sexo: el antes, durante y después son igual de importantes

El problema de la mayoría de los hackatones es la falta de seguimiento y concreción post hackatón. Hay entusiasmo para convocar y para hacer. Pero la mayoría de los hackatones se quedan cortos en el "después", es decir, el desenlace que validará tu hackatón, comunidad y proyectos/productos. Para ser exitosos en el "después", debemos incluir dicha etapa en la estrategia de desarrollo del hackatón desde su planificación original.

Herramientas como Hackdash.org (nacido de una hackatón) sirven para que los asistentes al hackatón creen su proyecto, consigan miembros de equipo y se le pueda hacer seguimiento al proyecto una vez concluida la actividad. Contar con aliados dispuestos a usar, financiar y dar a conocer los mejores productos que surgen del hackatón también incentiva a los participantes a concluir sus proyectos más allá de la fase de 'test trial'. Además logra que los miembros de la comunidad tomen en serio el hackatón. Sí, los hackatones son y deben ser espacios de Investigación y Desarrollo. Pero para algo que genere valor con esfuerzo reducido.

En la convocatoria debe quedar claramente establecida la hoja de ruta, cuál es el ámbito y meta del hackatón, quiénes pueden participar, cómo, por qué y qué ganan los que participan. Cuando digo “qué ganan” no me refiero a dinero (nosotros no hacemos hackatones con premios, sí ofrecemos ‘microgrants’ de apoyo para terminar proyectos) sino a qué hay para quienes participan, desde lo general: conocimiento, redes, prestigio, entretenimiento; a qué pasa con los proyectos/productos que se construyen o quedan en formato prototipo después del hackatón.

Otro punto decisivo es el socio cultural. El modelo de hackatón no es estático. Depende del contexto. Un hackatón en Estados Unidos, Guatemala, Chile, Panamá o Bolivia no es igual el uno del otro. Cuestiones como el ecosistema colaborativo, cuán tímidos son los ciudadanos de uno u otro país, la experiencia que existe como sociedad de colaborar con desconocidos, son temas a considerar.

Cómo promover lazos de colaboración, según el país, depende de tu sentido común y criterio. Apróvechalos. Y si tienes dudas pregúntale a tu comunidad.

Resumen

Los tres pasos de un hackatón

1. Antes del hackatón: Presentación (el "Por Qué" del hackatón), convocatoria, aliados, registro de asistentes.

2. Durante el hackatón: Un facilitador explica de qué se trata, da la bienvenida e introduce al tema. Responde preguntas frecuentes. Plantea que todo lo que puede ocurrir mal puede ocurrir mal pero que se convertirá en algo malo si los asistentes toman una actitud negativa en vez de una positiva. Debe haber asistencia en el lugar de más facilitadores (Mozilla los llama "Human APIs", una buenísima idea), registro y publicación en tiempo real de todo lo que pasa, breaks de comida y bebida, presentaciones de proyectos ('demo or die'), espacios de conversación informal, indicar dónde queda todo el material, notas y enlaces publicados; cierre y agradecimientos.

3. Post hackatón: Mostrar los resultados, seguir los proyectos más avanzados, ayudarles a ser concretados via alianzas con medios y organizaciones interesadas en lo que se hizo. Promover su uso y liberarlo en GitHub.

¡Buena suerte!

Foto: cortesía de Miguel Paz, tomada durante el Radiotón organizado por Hacks/Hackers Chile.

Miguel Paz es un periodista chileno, fundador y CEO de Poderopedia y un ICFJ Knight International Journalism Fellow.