Hoy más que nunca el periodismo latinoamericano está prosperando en el espacio digital.
Las plataformas de periodismo de investigación online están acumulando fuerzas, los campamentos de periodismo de datos, conocidos también como 'bootcamps', están creciendo, y cada vez hay más aceleradoras que buscan financiar proyectos innovadores de noticias.
"En la actualidad, los periodistas pasan más tiempo en el mundo virtual que entre pilas de papel", dijo Carlos Eduardo Huertas, director de Connectas, una organización sin fines de lucro que apoya al periodismo transnacional.
Al mismo tiempo, la libertad de prensa se encuentra amenazada en muchos países de la región, y los periodistas a menudo carecen de las habilidades que necesitan para mantenerse a salvo.
Como veterano periodista de investigación en Colombia, Huertas está ayudando a canalizar estas tendencias en la Iniciativa de Periodismo de Investigación para las Américas, un proyecto que tendrá cuatro años de duración. Este emprendimiento, que comenzó en junio de 2013, capacita a periodistas en ocho países en la utilización de técnicas y herramientas para hacer periodismo de investigación, así como también en aspectos importantes sobre la seguridad personal y digital. (Aclaración: El proyecto es administrado por el ICFJ, la organización matriz de IJNet).
El proyecto también brinda apoyo a una serie de reportajes de investigación. Actualmente, sus periodistas trabajan en importantes investigaciones sobre proyectos de construcción en Paraguay afectados por la corrupción, el tráfico de drogas en el Caribe, Costa Rica y El Salvador, y la inmigración ilegal hacia Panamá.
Huertas habló con IJNet sobre por qué los reportajes transfronterizos son esenciales en América Latina en estos momentos y acerca de qué rol juega la tecnología en el periodismo de investigación actual.
IJNet: ¿Por qué es importante la colaboración de periodistas de investigación de diferentes países?
Huertas: Los periodistas en el siglo XXI están marcados por dos características que nuestra iniciativa resalta. La primera es que se trata de profesionales que son capaces de dirigir la atención hacia algunos hechos, con el fin de comprender sus razones y su impacto hiperlocal y además hacen posible entender lo que está sucediendo en un contexto más amplio como la región o incluso a nivel mundial. La segunda es la voluntad y la capacidad de colaborar.
América Latina es un lugar excelente para trabajar en estos dos frentes. No sólo por las obvias ventajas de tener un lenguaje en común, una historia y una cultura, sino porque muchas de las cosas que están cambiando la realidad del continente son transfronterizas, desde la delincuencia organizada hasta las principales tendencias de inversión en la región. Es hora de que los periodistas utilicen esta perspectiva para abordar esas cuestiones que desde hace años se han descuidado en los medios de comunicación.
IJNet: ¿Por qué la formación en periodismo de investigación es fundamental en América Latina en este momento?
Huertas: Este es un momento de gran entusiasmo para la democracia en la región. Desde la caída de los regímenes militares [en algunos países de América Latina], en algunos casos hace sólo algunas pocas décadas atrás, la gente ha ganado poder y está participando más, por lo que las instituciones estatales se vuelven más fuertes y el Estado de Derecho y el bienestar prevalecen.
En el camino hacia la consolidación, es esencial que los ciudadanos tengan acceso a información independiente y fidedigna, que revele las verdades que son de interés para el bien común; aquellas que los agentes del poder preferirían mantener ocultas. Este es precisamente el trabajo del periodismo de investigación. Perfeccionar las habilidades de los periodistas de la región y proveer de recursos para la producción de este tipo de reportajes están en el corazón de la Iniciativa de Periodismo de Investigación para las Américas.
IJNet: Cuéntanos acerca de algunas investigaciones que ya estén en curso.
Huertas: Gracias a nuestro proyecto, varios reportajes que fueron publicados en Paraguay revelaron una serie de irregularidades y hechos de corrupción detrás de la construcción de varias instalaciones deportivas. También pusimos de manifiesto cómo un puñado de islas, legalmente adjudicadas por los gobiernos en el Caribe, se utilizan para el transporte de narcóticos. En esa misma línea, hemos mostrado cómo hay compañías de navegación de El Salvador y Costa Rica que trabajan con los narcotraficantes para trasladar sus mercancías. Y hemos descubierto cómo el turismo de excursión se usa como fachada para una llegada masiva de migrantes nicaragüenses en Panamá, lo que ha convertido a este país en el lugar de encuentro de una diáspora masiva.
IJNet: ¿Qué papel juegan nuevos factores como la tecnología móvil y de datos en el periodismo de investigación de la región?
Huertas: Son fundamentales. En el mundo actual, los periodistas pasan más tiempo en el mundo virtual que entre pilas de papel. Esto significa una mejora en el uso de las tecnologías de la información para una mayor capacidad de recopilación de datos para los reportajes, así como también para la búsqueda de nuevas fuentes que antes era imposible identificar. Lo mismo se aplica a la relación entre los periodistas y sus lectores. En esta área, por ejemplo, la interacción a través de las tecnologías móviles potencia el trabajo de los medios de comunicación. La Iniciativa, por ejemplo, tiene una estrategia innovadora en esta línea para las próximas elecciones generales en Panamá.
IJNet: ¿Cuáles son las herramientas clave que estos periodistas usan o van a utilizar en sus reportajes?
Huertas: La primera es la versión en español del Investigative Dashboard. Este es un sitio web desarrollado por la OCCRP, una organización asociada a la nuestra en Europa del Este especializada en el seguimiento del dinero transnacional. Esta página utiliza una combinación de componentes online, tales como el acceso a más de 400 bases de datos de negocios en todo el mundo y varios equipos especializados en la gestión de datos. Connectas está a cargo de este componente en la Iniciativa.
La otra herramienta es la Safe Collaboration Platform, que permite a los periodistas trabajar conjuntamente online con un alto nivel de protección para reducir el riesgo de filtraciones en las comunicaciones confidenciales, sobre todo en los casos de reportajes conjuntos y transnacionales.
IJNet: Cuéntanos más sobre el trabajo que realizará la Iniciativa en Panamá.
Huertas: Es claro que los períodos electorales son muy importantes en la relación de los medios y el público. La gente necesita información de calidad para tomar decisiones que afectarán su futuro. Para las elecciones del 4 de mayo en Panamá la Iniciativa ha reunido a los principales medios de comunicación de este país, en alianza con varias organizaciones de periodismo, para trabajar con las herramientas de la era digital. Por ejemplo, el público podrá enviar información sobre cualquier incidente a través de dispositivos móviles, para que los periodistas puedan investigar e informar sobre estos acontecimientos. Vamos a tener una página web en la que el público podrá ver las relaciones de poder de cada uno de los candidatos [la página utilizará la plataforma de conexión y mapeo Poderopedia]. Y vamos a trabajar con un especialista para diferentes reportajes como parte del enfoque en la capacitación de los equipos periodísticos en la gestión de la información.
Margaret Looney, asistente editorial de IJNet, escribe sobre las tendencias en medios, herramientas para periodistas y recursos del periodismo.
Texto traducido del inglés al español por Andrea Arzaba.