Consejos para cubrir las protestas contra la violencia policial en Estados Unidos y el mundo

por David Maas and Taylor Mulcahey
Jun 1, 2020 en Seguridad digital y física
Police car

Ha pasado poco más de una semana desde que un policía blanco de Minneapolis hundió su rodilla en el cuello de George Floyd, matando al hombre negro de 46 años.

En los días posteriores, miles de manifestantes han salido a las calles de varias ciudades de los Estados Unidos para exigir justicia para Floyd, y el fin del racismo que ha perpetuado las desigualdades sistémicas en el país.

Estas desigualdades no solo se reflejan en los recientes asesinatos de hombres y mujeres negros como Floyd, Ahmaud Arbery y Breonna Taylor. La pandemia de COVID-19 en los Estados Unidos ha afectado desproporcionadamente a las personas de color, lo mismo que la crisis económica. Y se trata solo de ejemplos que hoy son más evidentes.

Es importante que los periodistas que están concentrando su atención y su trabajo en cubrir las protestas lo hagan de manera responsable.

Y esto se extiende a todos los aspectos de la cobertura. El lenguaje empleado es crucial, el contexto es esencial y los hechos son primordiales. A la luz de los casi 100 ataques contra periodistas que están cubriendo los levantamientos, la seguridad y la protección también deben ser prioritarios.

Hemos reunido una serie de recomendaciones para los profesionales de los medios que cubren violencia policial y racial.

(1) Mantente seguro

La seguridad y la protección deben ser la máxima prioridad para ti y tu equipo. Muchos periodistas fueron perjudicados al informar sobre las protestas del fin de semana pasado en Estados Unidos. Cubrir levantamientos civiles involucra riesgos.

Si bien es importante que entiendas lo que ocurre, debes tomar medidas para mitigar el peligro para ti y para los demás.

"Tu objetivo debe ser acercarte lo suficiente como para observar la escena sin ponerte en riesgo a ti mismo ni a otros ni interferir en las operaciones de seguridad o rescate", escribió Al Tompkins en un artículo para Poynter. Ese recurso (en inglés) es una lectura obligada que ofrece consejos prácticos para periodistas que salen al terreno para documentar manifestaciones.

El domingo 31 de mayo, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) emitió un aviso de seguridad que detalla amenazas probables y consideraciones para periodistas.

A continuación te mostramos otros recursos de consulta en caso de que tengas que cubrir levantamientos civiles:

(2) Elige las palabras con cuidado

Los periodistas cuentan lo que está sucediendo y, como resultado, tienen un tremendo poder en la configuración de la narrativa en torno a los eventos. El periodismo ayuda a impulsar la forma en que el público entiende y percibe los movimientos sociales. Cada palabra que elegimos es significativa.

La investigación de Danielle K. Kilgo de la Universidad de Indiana reveló que los periódicos de Texas tienen más probabilidades de llamar "disturbios" a las protestas relacionadas con el racismo, y más probabilidades de escribir positivamente sobre las protestas contra la inmigración y las medidas sanitarias, lo que muestra la profunda parcialidad de sus coberturas.

Mantente alejado del término "disturbio" o "revuelta", escribió el reportero de Associated Press Aaron L. Morrison en Twitter. Él aconseja usar el término "agitación civil" en su lugar.

La editora de National Public Radio, Kelly McBride, sugiere retirar el término "hombre negro desarmado", o al menos usarlo con moderación. "De hecho, toda la historia de la violencia injustificada de los blancos contra los negros tiene más que ver con si el hombre negro tenía o no un arma", escribe. Para comprender mejor por qué los periodistas deberían reducir el uso de la expresión, puedes leer su artículo completo (en inglés).

Los periodistas también tienden a internalizar la jerga policial. La incorporan en sus artículos de una manera que termina enmascarando la verdad sobre un incidente de violencia policial, escribió Adam Johnson en un artículo de 2016 para FAIR. Los ejemplos incluyen "tiroteo que involucró a un oficial", "sospechoso/sujeto" y "altercado". Para comprender mejor el uso y las connotaciones asociadas con estos términos y frases, y por qué deberían retirarse, puedes leer el artículo de Johnson (en inglés).

[Lee más: Consejos para mantenerse seguro al cubrir protestas violentas]

(3) Evita la voz pasiva

Como regla general, los periodistas rara vez deberían usar la voz pasiva. Los reporteros profesionales lo saben. Entonces, ¿por qué la voz pasiva asoma cuando escribimos sobre la violencia policial?

“La voz activa toma posesión (alguien hizo algo), mientras que la voz pasiva hace que la responsabilidad sobre la acción sea más ambigua (algo fue hecho por alguien). Aleja al sujeto de lo que está mal", escribió el periodista de Chicago Joshua Adams.

Y esto se ha visto en Estados Unidos en la cobertura de la violencia de las protestas. Mira este tweet de la autora Rebecca Traister, donde llama la atención sobre el uso de la voz pasiva en el New York Times. El columnista de opinión del Washington Post, Radley Balko, analiza exhaustivamente esa "gramática curiosa" en este artículo de 2014.

Revisa tus artículos, titulares y publicaciones en redes sociales, y elimina la voz pasiva tanto como sea posible.

"Diría que tienes la obligación ética, profesional y moral de permanecer en voz activa y mostrar claramente las responsabilidades al lector", escribe Adams. "Es sutil pero es importante".

(4) Incluye tu pieza dentro de la historia de la violencia policial

Las protestas en Estados Unidos están dominando los titulares del mundo. Imágenes de manifestantes, incendios y bienes dañados llenan las portadas de los periódicos.

Si bien los periodistas deben cubrir estos eventos, ellos no cuentan la historia completa por sí solos. La historia es violencia policial, escribió Dylan Scott para Vox. Las protestas y la violencia que los rodea son solo parte de un panorama más amplio.

Estas manifestaciones comenzaron después del asesinato de George Floyd en manos de un oficial de policía blanco, pero existen como parte de una larga historia de violencia policial hacia los negros en los Estados Unidos. Cualquier historia sobre levantamientos civiles por esa causa deben incluirse en ese contexto.

"Editores: es su trabajo ayudar a su público a comprender por qué un artículo sobre una protesta no es un artículo sobre daños a la propiedad. La historia detrás tiene que ver con el dolor infligido, la falta de justicia y la desprotección de los derechos civiles”, escribió la editora Margarita Noriega en Twitter.

Para los periodistas con menos experiencia en el tema, o que trabajan en países donde la violencia policial y racial no es común, hemos reunido algunos recursos donde pueden obtener más información sobre incidentes recientes.

(5) Verifica y dale difusión a las verificaciones

Los eventos se están desarrollando rápidamente. Mientras que muchos en los Estados Unidos salen a las calles para protestar, muchos más están rastreando lo que sucede online, utilizando como fuente a las redes sociales. La situación crea grandes oportunidades para la desinformación.

Algunos ejemplos de afirmaciones falsas incluyen que un policía en Minnesota rompió ventanas en Minneapolis para incitar a los manifestantes y alentar el saqueo. Se ha demostrado que es falso.

En Washington, D.C., circularon rumores de que la Guardia Nacional y otras fuerzas de seguridad estaban bloqueando señales de teléfonos celulares para evitar que los manifestantes denunciaran incidentes de violencia por parte de la policía. Esto también se demostró que es falso. El hashtag en sí fue creado y promovido por cuentas falsas.

La lista de afirmaciones falsas sigue y sigue. Los periodistas de BuzzFeed, Jane Lytvynenko y Craig Silverman, están trabajando para reunir afirmaciones falsas y engañosas. PolitiFact también está verificando publicaciones sobre las protestas.

Los periodistas deberían ayudar a ampliar el trabajo de verificación de estas organizaciones, llamar la atención sobre la información falsa y la desinformación cuando la encuentren online, y apoyarse en publicaciones locales que también están haciendo este importante trabajo.

[Lee más: Consejos para fotoperiodistas que cubren marchas y protestas]

(6) Infórmate y edúcate sobre la violencia racista

Informar sobre los conflictos raciales es un desafío, y para ello es preciso educarse. Cuanto más informados estén los lectores a través de tu cobertura, en mejores condiciones estarán para evaluar los eventos que se desarrollan a su alrededor.

Como explica la organización de justicia racial Race Forward en su Guía para la cobertura del racismo, es esencial que en tu trabajo abordes los sistemas, y no solo las personas. “Un análisis sistémico significa que examinamos las causas y los mecanismos que alimentan los patrones. Eso hace a un buen periodismo y abre nuevas vías de investigación y cobertura”.

Las protestas actuales, por ejemplo, no se tratan solo del asesinato de George Floyd. Considera lo que ha habilitado a la policía a matar hombres y mujeres negros en los Estados Unidos, a un ritmo tan alto y, a menudo, con impunidad. Analiza las razones por las que el COVID-19 ha matado a más personas de color que blancas. Discute por qué, cuando la economía se derrumba, las comunidades de color son las más afectadas.

Y luego incorpora esos saberes en tus artículos.

(7) Fotografía con cuidado

Piensa de manera crítica sobre tu trabajo y cómo tus fotos afectarán a los sujetos que retratas.

“La ética de fotografiar protestas contra la brutalidad policial se ha puesto en tela de juicio a medida que nos damos cuenta de que las fuerzas policiales suelen utilizar las fotos como evidencia. Vivimos en una era de vigilancia y los periodistas debemos pensar profundamente sobre nuestro papel en los sistemas sociales, se lee en una declaración de Authority Collective.

Las fotos pueden causar daños involuntarios a los manifestantes, incluyendo doxxing o arrestos.

Si bien el papel de los fotoperiodistas es documentar visualmente lo que está sucediendo, Authority Collective alienta a emplear métodos creativos para hacerlo, como fotografiar siluetas, manifestantes enmascarados o la parte posterior de la cabeza de alguien. Centra la energía en la historia más amplia, como las protestas pacíficas que acompañan a las más violentas.

Sabemos que es una línea difícil de trazar, pero los alentamos a explorar el debate y seguir a organizaciones como Authority Collective, Women PhotographDiversify Photo, que participan en debates sobre la ética del fotoperiodismo en las protestas contra la brutalidad policial.

Nosotros también estamos aprendiendo. Si crees que algo falta en este artículo, infórmanos y lo actualizaremos.


Imagen con licencia Creative Commons en Unsplash, vía Matt Popovich.