Cómo Salud con Lupa divulga la evidencia científica de tratamientos y medicamentos para la COVID-19

Dec 23, 2021 en Cobertura del coronavirus
hgdfh

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

Con la presencia de la pandemia por la COVID-19 empezaron a surgir medicamentos y terapias para frenar la enfermedad, pero no había información sobre la eficacia o efectos de estos en su aplicación a pacientes. Esta necesidad informativa encontró el medio peruano Salud con Lupa, que junto a la Fundación Epistemonikos creó el proyecto periodístico Científicamente comprobado: un análisis de los tratamientos más usados contra la COVID-19.

Científicamente comprobado es una herramienta periodística que evalúa cada semana la evolución de la evidencia de los tratamientos para la COVID-19. La actualización corre a cargo de los autores Jason Martínez, la becaria ICFJ Knight Fabiola Torres y Gabriel Rada. El proyecto fue finalista en la categoría de Innovación del Premio Gabo 2021.

“No sabíamos bajo qué sustento estaban aprobándose las terapias y medicamentos, ni si funcionaban o no”, expuso Martínez, en diálogo con IJNet. El proyecto involucró la creación desde cero de una base de datos con los principales tratamientos de la pandemia.

Había una demanda informativa por parte de los lectores, quienes acudían a Salud con Lupa para saber cómo adquirir los medicamentos o conseguir acceso a los tratamientos. Sabiendo que el tema requería de expertos, los periodistas se acercaron a Fundación Epistemonikos, una organización chilena dedicada a la evidencia científica en temas de salud.

[Lee más: Cómo involucrar a tu audiencia en la generación de contenidos: el caso de Agencia Ocote]

Construir una base de datos

En una primera etapa, la conformación de la base de datos reunió 25 terapias y tratamientos que fueron evaluados. El proyecto se lanzó en septiembre de 2020, y cada semana se realiza una actualización, lo que ha permitido tener una evolución médica de las terapias.

A un año de distancia, el listado de evidencia médica en la plataforma ya reúne 43 casos con mayor demanda de uso. El equipo de periodistas apostó por presentar la herramienta en dos idiomas, además de español: inglés y portugués. De esta manera, abrieron aún más el acceso a la información en tiempos de pandemia.

Contrario a los artículos científicos de investigación que guardan una estructura académica o científica, esta herramienta se creó con la finalidad de garantizar un acceso de fácil navegación, con lo que se integraron visualizaciones y fichas con el detalle de los medicamentos y tratamientos.

El alcance de la herramienta fue amplio, ya que no solo cubrió una necesidad informativa para la ciudadanía, también impulsó colaboraciones por parte de representantes del sector médico, quienes se dieron cuenta que la herramienta les permitiría acceder a información clave para dar seguimiento a la funcionalidad de los tratamientos.

Equipo multidisciplinario

El equipo de trabajo involucró tanto a médicos, como periodistas de investigación y periodistas científicos, además de especialistas en informática como  Martínez, responsable de la implementación en el sitio web bajo un esquema altamente usable que permite a los usuarios conocer de una manera inmediata la clasificación, la evolución de la evidencia y la navegación por tipo de medicamento o terapia.

La participación de Rada fue clave, al ser médico de formación y también director del Programa de Salud Basada en Evidencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de ser director de la Fundación Epistemonikos, donde trabaja con un equipo dedicado a los sistemas de evidencia detrás de las terapias y medicinas.

Los periodistas, junto con un equipo de especialistas, son los responsables de sintetizar y clasificar la información de cada nuevo medicamento o tratamiento que aparece en la discusión pública (medios, redes sociales y declaraciones), o bien, que se difunde, muchas veces, sin mostrar resultados de estudio o sustento de la investigación; seguido de esto, los especialistas en la Fundación se dedican al análisis metodológico y a la revisión sistemática que permite transformar los estudios en conclusiones.

[Lee más: Consejos para informar sobre el escepticismo hacia la ciencia]

Metodología y clasificación

Son siete las categorías que se implementaron como base de la metodología utilizada para seleccionar y categorizar los medicamentos y terapias, siendo uno de los principales lineamientos, revisar las que presentan mayor demanda de uso, presentar los criterios para determinar la categoría de cada intervención, y mostrar el tipo de evidencia que se utilizó y cómo se obtiene.

De esta manera, se parte de la clasificación “Tratamiento estándar” en color verde cuando son tratamientos accesibles, efectivos y seguros, respaldado por evidencia certera; hasta “La ciencia no lo avala” en color rojo, aquellos que no se evalúan en estudios clínicos por lo que se confirman riesgos y nulos beneficios.

La metodología utilizada para categorizar las intervenciones (medicamentos y terapias) proviene de la plataforma COVID-19 Living OVerview of Evidence (L·OVE), una plataforma de acceso abierto que se actualiza mediante búsquedas en 41 bases de datos electrónicas, registros de ensayos y otras fuentes.

Con inteligencia artificial es posible mantener la actualización de la información si, por ejemplo, se integran medicinas o terapias, o incluso si hay modificación en las categorías, se activa una notificación que se presenta a usuarios a través de las redes sociales, explicó Martínez.

La herramienta se encuentra dentro de la sección Comprueba en el sitio web de Salud con Lupa, que busca enfrentar la desinformación y noticias falsas que circulan en las noticias de salud, principalmente sobre COVID-19. Esta se basa en información rigurosamente verificada para lo cual cuentan con una comunidad de expertos y un repositorio digital de más de 100 mil estudios.

Científicamente comprobado ha logrado posicionarse como una guía médica para que las personas se orienten sobre las terapias y medicinas frente a la COVID-19, sin embargo, la recomendación es siempre evitar la automedicación, por lo que el equipo de Salud con Lupa es muy enfático en señalar que el proyecto es un orientador que ayuda a tomar decisiones, pero no un diagnóstico médico.


Imagen cortesía de Salud con Lupa.