Las lecciones de Agencia Presentes en la cobertura de la población adulta mayor LGBTI+

Apr 28, 2022 in Diversidad e inclusión
asfaf

Hacer periodismo en pandemia, centrado en la cobertura de personas LGBTI+ y en específico en la población con mayor vulnerabilidad, los adultos mayores, resulta un reto periodístico debido a la carencia de información. No hay registros oficiales y sí abundan los silencios discriminatorios.

¿Cómo enfrentaron la pandemia las personas adultas mayores integrantes de la comunidad LGBTI+? ¿Qué respuestas de atención focalizadas hubo de parte del Estado? ¿A qué redes afectivas y comunitarias acudieron? Estas preguntas se plantearon Milena Pafundi y Geo González, periodistas de Agencia Presentes, una organización dedicada a visibilizar violaciones a los derechos humanos de personas LGBTI+, mujeres indígenas y migrantes.

Pafundi, como coordinadora, y González, en la investigación, han realizado el trabajo periodístico “Mayores LGBTI+ en México: existir, sobrevivir, persistir”, un especial transmedia que reúne historias de adultos mayores frente a una pandemia que los pone en riesgo y a una sociedad que aún los señala.

El proyecto fue resultado del Fondo de Respuesta Rápida para América Latina y el Caribe, que durante 2021 lanzaron de manera conjunta Internews, Chicas Poderosas, Consejo de Redacción y Fundamedios para financiar proyectos centrados en audiencias cuyas necesidades de información sobre la pandemia no estaban en la agenda de medios tradicionales.

Desde una perspectiva de derechos humanos y bajo un formato innovador, el equipo integrado por periodistas de Agencia Presentes planeó este trabajo y no sólo se enfrentó a la nula información estadística sobre la población LGBTI+ adulta mayor. También encontró dificultades para acceder a personas que quisieran compartir sus historias: si se les estigmatiza cuando son jóvenes, cuando son adultos mayores los prejuicios no disminuyen, aumentan.

En entrevista con IJNet, Pafundi y González revelan las claves para las coberturas de noticias LGBTI+ en medio de la pandemia:

1. Poblaciones subrepresentadas

El proyecto partió de una doble urgencia para contar el complicado escenario que enfrentaron las personas adultas mayores de la comunidad al involucrar casos de identidad de género y orientación sexual con la necesidad de atención médica inmediata.

Siendo jóvenes trans, homosexuales o lesbianas, resultaba mucho más fácil encontrar esas historias, pero no en personas que rebasan los 60 años de edad y tienen más tiempo siendo discriminadas, por lo que durante años ocultan su verdadera identidad o no se autodefinen, compartió González.

Pafundi señaló que durante las coberturas se dieron cuenta de que eran más las personas adultas mayores integrantes de la comunidad que tenían un alto nivel socioeconómico o de estudios, como si el nivel de ingreso definiera también las oportunidades de libertad y menor discriminación.

“Fue bastante complicado, las (personas) que encontramos no querían mostrarse, preferían solo declarar”, dijo González.

2. Sin acceso a encuestas

No hay encuestas ni registros oficiales para conocer y ubicar a la población adulta mayor LGBTI+ en México; sólo se tienen las encuestas cuyo acceso está centrado en jóvenes de entre 18 y 35 años de edad. En marzo de 2022 el Instituto Nacional de Estadística en México (INEGI) lanzó la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género Web que busca identificar mejor a las comunidades LGBTI+.

sdfsf

Muchas de las actuales encuestas en el país y, más en contexto de pandemia, se lanzaron para ser respondidas en línea, lo que impidió acceso a una parte de la población más vulnerable, pues muestra la brecha tecnológica en poblaciones adultas mayores.

Las consultas a la población que rebasan los 60 años de edad sólo incluyen preguntas sobre el género de forma binaria: hombre o mujer, pero nunca la orientación sexual. Esto deja fuera las realidades que viven miles de personas.

"Hay un vacío general en las instituciones que se encargan de la estadística en México e incluso en las instituciones dedicadas a defender los derechos humanos”, expuso Pafundi.

3. Cuidados de las fuentes

Lograr un ambiente de confianza con las fuentes o declarantes es posible a través de visitas constantes, lo que demanda tiempo, algo importante a considerar en el armado del material informativo.

“Una manera de generar confianza es contar sobre ti (periodista), esto puede ayudar a abrir conversaciones. En (Agencia) Presentes tenemos muy clara la importancia de cultivar nuestras fuentes”, mencionaron.

Para Pafundi y González, una base en la cobertura de noticias LGBTI es no revictimizar, evitar colocar a los declarantes en una situación de vulnerabilidad que los haga revivir situaciones traumáticas, nunca llevarlos a un relato al que no quieran ir y siempre ser respetuosos durante la conversación.

Un tema esencial, contaron en la entrevista, es la transparencia en el acercamiento con las fuentes: ¿qué se abordará en las entrevistas? ¿Cuál será el alcance de las declaraciones o cobertura? ¿Habrá un cambio con la publicación? Se trata de ser claros sobre la propuesta de trabajo periodístico y la manera en la que éste impactará en quienes viven inmersos en las historias narradas. El periodista se va. Las fuentes se quedan. Eso no hay que olvidarlo, subrayó González.

4. Narrativas LGBTI en pandemia

Crear narrativas con enfoque de género es abordar también desde las violencias de las que son víctimas o desde las carencias que enfrentan, hasta sus logros y aportes sociales.

Generar nuevos ángulos “es ir encontrando enfoques invisibilizados”, historias que se cubren de manera general, pero ahora con un enfoque centrado en la comunidad LGBTI+, destacó Milena Pafundi.

Hablar de derechos humanos durante la pandemia es hablar de desabastecimiento en medicamentos, comorbilidades, contagios o grupos de apoyo. No se trata de abordar temas exclusivos de las personas LGBTI+, sino de romper con los prejuicios que llevan a pensar que son historias diferentes. Si se logra, dijo Pafundi, es gracias a la escucha activa.

El enfoque periodístico en narrativas LGBTI+ no debe centrarse en la violencia. También se pueden relatar extremos, como la felicidad, agregó González. “No podemos despegarnos de lo que está pasando en términos de violencia, pero eso no quiere decir que no se puedan contar otras experiencias, como la felicidad. (Los adultos mayores de la comunidad) son merecedores de esa experiencia”.

5. Periodismo de género y diversidad

Por un lado, hay medios de comunicación sin cobertura en periodismo de género; por otro, muchos de quienes ya lo hacen siguen careciendo de rigor periodístico y en ocasiones se concentran más en periodismo de derechos humanos que en perspectiva de género.

Tanto Pafundi como González coincidieron en que la clave del periodismo de diversidad está en el equilibrio de narrativas en derechos humanos y perspectiva de género. Es común encontrar, en medios de comunicación, historias de revictimización o en las que los prejuicios prevalecen, que van en contra de los derechos humanos y que olvidan que el tratamiento informativo siempre es con personas.


Imágenes cortesía de Agencia Presentes.