Narrar la realidad de la pandemia desde un documental: la experiencia de Rudy Jordan

Oct 21, 2021 в Cobertura del coronavirus
ada

El presente artículo corresponde a nuestra serie sobre el coronavirus. Entra aquí para leer más.

El caso cero de COVID-19 en Perú activó la alerta. Rudy Jordan sabía que era un momento histórico y un acontecimiento mundial que debía comenzar a documentarse desde el periodismo audiovisual. Así empezó el rodaje del documental “COVID-19: El virus que relevó al Perú”, que muestra el registro de la pandemia, su impacto social y el saldo de las políticas gubernamentales. Este trabajo resultó ganador en la categoría Periodismo Audiovisual del Premio Roche de Periodismo en Salud.

Rudy detuvo un proyecto periodístico en Ecuador por la emergencia que estaba significando el aún desconocido COVID-19 en marzo de 2020, justo un día antes del cierre de fronteras con Perú. Para el documentalista, las situaciones al límite revelan cosas, como cuando se abre una escotilla, “se abre la realidad y algo se revela”.

Bajo esa idea, planteó el documental dividido en cinco ciclos narrativos: contagio, hambre, desigualdad, héroes y oxígeno; cada escena revelaría lo que estaba enfrentando Perú. El equipo visual del periódico El Comercio, que dirigió Jordan, buscó mostrar la realidad en los primeros 100 días del estado de emergencia.

En entrevista para IJNet, Jordan compartió su experiencia con este trabajo periodístico, así como consejos que ayudarán a quienes buscan documentar la pandemia a través del periodismo audiovisual.

[Lee más: Cómo cubrir la desigualdad que la pandemia agravó]

El equipo de trabajo

Lograr este proyecto, implicó la participación de periodistas, camarógrafos, editores, locutores, producción, guionistas y sonidistas. Por un lado, estaba la construcción de la idea desde la planeación, pero también era lo que sucedería en la realidad; el objetivo consistía entonces en mostrar las diferencias y contrastes. “No se puede prever cuándo se trabaja con la realidad”, explicó Jordan.

Hacer periodismo en pandemia es enfrentarse a imágenes de impacto, a la desesperación de la gente, a situaciones complicadas de población vulnerable, a la incertidumbre del sistema de salud y a las vacunas. Todo esto llevó a los periodistas a trabajar desde un enfoque emocional.

Para hacer periodismo documental, uno de los principales factores es tener un equipo compenetrado y una idea clara para trabajar. El periodismo se vale de muchos recursos para ser efectivo, y dependerá de la historia el presupuesto necesario, comentó Jordan. En este documental, la historia debía mostrar la ausencia de la movilidad en las calles, por lo que el uso de un dron, como recurso audiovisual, se hizo necesario.

Reportear en medio del caos

El inicio fue complicado, pues al mismo tiempo que se conocía más sobre el COVID-19, comenzó el caos entre la población ante el miedo que representaba el contagio de la pandemia. En medio de este escenario, los periodistas debían reportar lo que acontecía entre su propia protección y el riesgo que implicaba documentar los primeros días.

El ejercicio periodístico implica un riesgo per se, expuso Jordan, pero con la pandemia, este se hizo más peligroso. Sabían que debían protegerse al extremo al generar entrevistas a distancia y recabar los hechos en el punto alto de contagios.

Una de las medidas implementadas fue la edición virtual, algo que representó un reto para el equipo, pues no estaban juntos en la isla de edición como acostumbraban. El diálogo y el intercambio de ideas se hizo a distancia durante un proceso que tardó ocho meses de trabajo.

[Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuevas oportunidades para periodistas en tu casilla de correo electrónico]

Desigualdad, el rostro de la pandemia

Las deficiencias médicas y diferencias en el acceso a los servicios de salud se hicieron presentes en los primeros días del trabajo documental. No solo desde la población en general, sino también desde el cuerpo médico.

Ante el avance de casos confirmados, el miedo en el equipo de trabajo aparecía, pero las ganas de contar la historia de Perú en la pandemia como una oportunidad histórica eran mucho mayores.

Narrar la vulnerabilidad de quienes habitan en las calles en medio de una emergencia sanitaria fue clave para el capítulo “Hambre”, con la historia de Jaqueline Párraga, quien ayudaba a estas personas de manera voluntaria pero que tuvo de parar ante la falta de recursos. Aquí fue donde el documental logró uno de sus objetivos: recibieron recaudaciones en apoyo para que Jaqueline siguiera con su labor.

Persistencia, la clave en el periodismo audiovisual

Si les interesa el periodismo audiovisual, persistan, es uno de los mensajes de Jordan. Hacer periodismo documental implica un trabajo de largo aliento, por lo que hay que resistir desde la planeación, producción, postproducción, hasta enfrentar la urgencia que demanda la noticia en el periodismo diario. Se trata, explicó, de generar valor en un proyecto que quedará plasmado.

Dedicarse a este tipo de periodismo requiere de otras herramientas que parten mucho de la forma de trabajo y el perfil de las personas. Jordan destaca cuatro:

  • Curiosidad. No conformarse, estar en una permanente búsqueda.
  • Trabajo en equipo, una bisagra importante en el periodismo.
  • Ser empático con las personas y saber escuchar.
  • Especializarse, ya sea en sonido, en cámara, edición o dirección.

La historia dicta el género periodístico

Jordan se ha dedicado al género del documental como una manera de mostrar hechos, pero no necesariamente es el único. Para él la historia va dictando el género o formato, y a veces, señala, no es claro al inicio pero en el avance del reporteo se va formando. En el caso de este documental, la apuesta en el formato audiovisual era necesaria, usando como géneros, el reportaje y la crónica.

Definir formato y género es hablar de esquemas creativos y en ello radica el interés de Jordan por el documental. Se trata de darle un tratamiento creativo de la realidad, explica.

Con esta creatividad desde el periodismo, Rudy ha generado documentales como  “Trans: Tres historias de lucha y orgullo”, para El Comercio, en 2019; y “Sobreviví al holocausto”, que reúne a cuatro judíos unidos por un mismo destino: escaparon de la muerte en el Holocausto nazi y llegaron a Perú a renacer tras la Segunda Guerra Mundial.

Nueve días sin Fidel”, es su primer trabajo en periodismo documental elaborado en 2018, en condiciones muy similares a las vividas durante la pandemia.

Para quienes buscan formarse en el periodismo audiovisual, Jordan recomienda dos documentales clásicos que están en la frontera entre el reportaje y el documental: “Tire dié”, de Fernando Birri (1960) y “El hombre de la cámara”, de Dziga Vertov (1929).

Puedes ver el documental de Jordan aquí:


Imagen cortesía de Rudy Jordan.