Periodistas se unen con hackers y científicos para informar sobre la calidad del agua

por Gustavo Faleiros
Oct 30, 2018 en Miscellaneous

En Brasil, la rápida urbanización parece estar contaminando el suministro de agua. Es un asunto importante, pero no hay mucha evidencia disponible como para que los periodistas puedan informar sobre este tema. Por eso, están comenzando a recolectar sus propias pruebas, cuenta el periodista de datos Gustavo Faleiros.

InfoAmazonia, el sitio de noticias sobre medio ambiente que Faleiros fundó durante su reciente beca ICFJ Knight de periodismo, está dirigiendo un proyecto que distribuirá sensores para medir la calidad del agua entre las personas que viven en las áreas afectadas. Un sencillo test revelará si el agua es potable o no. Los sensores enviarán los datos a InfoAmazonia y luego estos se reflejarán en un mapa en la región. Los habitantes también pueden registrarse para recibir mensajes de texto que les informarán si es seguro tomar agua en sus vecindarios.

Como parte del proyecto, cuenta Faleiros en este post que fue publicado en InfoAmazonia, un grupo de periodistas, programadores, investigadores, activistas y otros interesados se reunieron recientemente para decidir cómo utilizar y compartir los datos de una mejor manera.

Preocupados por la actual crisis del agua en Brasil, profesionales de diferentes campos se reunieron en el evento “Hackatón: datos y sensores para medir la calidad del agua”, promovido por el equipo de Rede InfoAmazônia. El objetivo del encuentro, que se realizó en San Pablo los días 5 y 15 de septiembre, fue discutir formas alternativas de monitorear la calidad del agua (con sensores de bajo costo, por ejemplo) y de difundir esos datos de manera eficiente y confiable.

La primera reunión se centró en la región amazónica y la segunda en las decrecientes reservas de agua de San Pablo. En total 60 personas participaron, entre ellos investigadores, especialistas en recursos acuíferos, programadores, periodistas y activistas. Se conformaron dos grupos principales de investigación: uno enfocado en el desarrollo de hardware libre y otro en los datos públicos.

La iniciativa de hardware fue conducida por el investigador y desarrollador de hardware libre Ricardo Guima. Para él, la creación de sensores de bajo costo es un desafío a la hora de enfrentar el equipamiento protegido por derechos de autor que hoy se utiliza para el monitoreo del medio ambiente. Él cree que el desarrollo de esos sensores garantizará la confiabilidad de los datos, desde el momento de su recolección hasta su publicación.

El grupo que se ocupa de los datos públicos y que yo dirigí trabajó combinando bases de datos públicas sobre salud y sanidad con el objetivo de publicar análisis a través de mapas e infografías en Internet. Ese trabajo generó Visaguas y mananciais.tk: dos aplicaciones que difunden datos sobre la calidad y disponibilidad del agua en la región amazónica y en San Pablo, respectivamente.

Los activistas Rodrigo de Luna y Maru Whately presentaron la plataforma Cidade Democrática como ejemplo de la manera en que la ciudadanía puede comprometerse con políticas públicas tales como las relacionadas con la crisis del agua en San Pablo. También han mostrado de qué manera la visualización de datos puede ser un factor clave en la articulación y promoción de propuestas. 

El desarrollo del sensor

En las reuniones, los participantes hablaron de metodologías para analizar el agua que utilicen frecuencias de muestreo superiores a las actualmente empleadas por las instituciones oficiales de la llamada Amazonia Legal, la división socio-geográfica más grande de Brasil en la cuenca del Amazonas.

El debate fue encabezado por especialistas en monitoreo de la calidad del agua. Los participantes también consultaron informes de ciencia ciudadana disponibles online, que describen proyectos similares en los que hubo que hacer frente a obstáculos bien conocidos por quienes trabajan con sensores.

Algunos participantes concluyeron que los sistemas de sensores autónomos, debido a su exposición al clima, pueden sufrir algunas dificultades para cumplir con los estándares estrictos de la recopilación de datos. Por ejemplo, el hecho de que los electrodos químicos necesiten permanecer en el agua cerca de un mes puede aumentar significativamente la inexactitud de los datos adquiridos. Ricardo Guima sugirió al grupo algunas alternativas para resolver este problema:

“Se sugirió un sistema capaz de bombear un determinado volumen de agua a una cámara interna en la caja del sensor, y decidimos investigar tecnologías que puedan leer los datos a través de técnicas in vitro. El proyecto ha desarrollado una predisposición por el uso de un microlaboratorio de espectrometría (una técnica que utiliza la luz para medir las concentraciones de soluciones a través de la interacción de la luz con la materia). Para muchos colaboradores de San Pablo que querían un sistema para analizar su propia agua en casa, esta solución es factible, pero poner un microlaboratorio de espectrometría a la deriva en un río, un lago o un embalse, es sin duda un reto. El sistema necesitaría al menos de una colaboración de la comunidad local”.

InfoAmazonia ha diseñado un hardware que será lanzado a fin de año y que utiliza sensores más sencillos capaces de cumplir con los mínimos requerimientos de recolección de datos. De este modo, será posible articular con las comunidades locales la creación de grupos para analizar el agua utilizando sensores más precisos, como los que contienen el espectrómetro construido a través del hardware libre.

Lectura relacionada: Usando sensores para evaluar la calidad del agua en ciudades de la Amazonia.

Este post fue publicado originalmente en portugués en el blog de InfoAmazonia

Crédito de fotografía: Bruno Fernandes/InfoAmazonia.