¡Sigan el dinero!: el nuevo “abc” para periodistas de investigación en Latinoamérica

por Luis Fernando Cascante
Oct 7, 2022 en Periodismo de investigación
asfafsa

“Para consultar todas las órdenes de arresto internacionales emitidas en Brasil hay que usar una VPN (red privada virtual). En México, la búsqueda de propiedades se tiene que hacer estado por estado. Y en Uruguay, los reporteros que necesiten información sobre empresas tienen que hacer un pago en persona”.

Estos son algunos detalles que revela Daniel Salazar, periodista costarricense de investigación y datos, quien entrevistó a más de 30 investigadores en la región y se dedicó a crear una guía llamada “¡Sigan el dinero!”.

Esta iniciativa, que está bajo la sombrilla del Proyecto de Reportaje sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP, por sus siglas en inglés), busca que los periodistas de investigación tengan herramientas para sumergirse en registros de otros países, contratos públicos y documentos necesarios para perseguir los delitos del crimen organizado.

“Tenemos organizaciones y periodistas de gran experiencia. Hemos aprendido en los últimos años que necesitamos una red para enfrentar a otra red. Necesitamos una red de periodistas organizados para enfrentar una red de corrupción y de crimen organizado. Debemos colaborar de forma transfronteriza”, comentó Salazar.

Salazar trabajó por tres años para la OCCRP. Allí brindó servicios de investigación a colegas que estaban en busca de información en bases de datos de otros países latinoamericanos. Según confiesa, no siempre supo cómo navegar y encontrar lo que le pedían.

“Las primeras consultas eran sobre países donde yo no sabía cómo buscar información. La mayoría venían de Venezuela, México, República Dominicana, Perú, etc. Lo que yo hacía era pedir ayuda. Protegiendo la seguridad del periodista, yo iba con cautela con otro colega y apuntaba todo en un documento de Google. La lista se fue haciendo más grande y terminé teniendo un cuaderno con información de más de 15 países”, agregó Salazar.

¿De cuáles países hay información?

El manual contiene información sobre el acceso a datos e información en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Salazar se dedicó a compilar esta lista durante tres años. Sin embargo, fue en el último que se tomó el tiempo para completar la lista de países, entrevistó a más periodistas de investigación y entregó —como un regalo a la región— un manual de uso práctico para saltarse las fronteras y mantener en la mira a los poderosos.

“Desde mi experiencia como investigador, los delincuentes y corruptos latinoamericanos utilizan estructuras para ocultar su dinero robado principalmente en Delaware, Florida, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas. A veces, incluso, una combinación de todos estos sitios al mismo tiempo. A medida que la democracia y la transparencia se deterioran en toda América Latina, nuestra esperanza es que los periodistas obtengan y compartan los datos de las bases gubernamentales que pronto podrían ser inaccesibles”, agregó.

El periodista reconoció sentirse frustrado al buscar manuales con información de este tipo porque las herramientas disponibles en la web tenían un precio inaccesible para periodistas y salas de redacción.

Esta herramienta también es un termómetro para medir qué países tienen mayor opacidad en su acceso a datos públicos y cuáles son más abiertos, además, es de código abierto, por lo que puede utilizarse para fortalecer con más información.

“Me encantaría que esto fuera solo el inicio. Quisiera que los periodistas latinoamericanos nos habláramos más a la hora de buscar información en otros países. Yo no soy ningún experto, me veo más como un compilador de esa información. El manual pone a conversar esa experiencia que tienen los periodistas de cada país”, describió Salazar.


Imagen cortesía de Daniel Salazar.